Francisco Marhuenda, director de 'La Razón': "El Gobierno está revelando una pulsión autoritaria, una obsesión de control" | E&J
Connect with us
Actualidad

Francisco Marhuenda, director de ‘La Razón’: «El Gobierno está revelando una pulsión autoritaria, una obsesión de control»

De política, derecho, historia, legislación y puertas giratorias ha versado la charla con quien fue el primer director de este medio de comunicación

Francisco Marhuenda. (Imagen: E&J)

Sara Zarzoso

Redacción E&J




Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Actualidad

Francisco Marhuenda, director de ‘La Razón’: «El Gobierno está revelando una pulsión autoritaria, una obsesión de control»

De política, derecho, historia, legislación y puertas giratorias ha versado la charla con quien fue el primer director de este medio de comunicación

Francisco Marhuenda. (Imagen: E&J)



«Sí, hay una pulsión autoritaria, una obsesión de control», ha declarado Francisco Marhuenda, director del diario La Razón, tras ser preguntado por su opinión acerca del cauce que está llevando a cabo el Gobierno tras la proposición del presidente, Pedro Sánchez, de poner en marcha una ley que regule el contenido que se publica en los medios. Crítico, transparente y sagaz: así se ha mostrado Marhuenda en la que fue su primera casa, Economist & Jurist, ya que este jurista y periodista español de reconocido prestigio fue también el primer director de este medio de comunicación.



Bien es sabido que la trayectoria profesional de Marhuenda se ha tejido alrededor de infinitud de desafíos. Fue diputado del Partido Popular en la V legislatura del Parlamento de Cataluña entre 1995 y 1996, posteriormente trabajó como asesor de Mariano Rajoy durante el período de este último como ministro. Anteriormente había formado parte del Comité Ejecutivo de las Juventudes de UCD y de su Consejo Político en Cataluña, y ahora está al frente del periódico La Razón, cargo que compagina como docente en la Universidad Rey Juan Carlos.

Pero es sobre todo su carrera como periodista y jurista la que le ha llevado a sentir inquietud por la posible puesta en marcha de una ley de medios. «Cualquier tipo de regulación me parece siempre inquietante. Creo que es absolutamente innecesaria. Contamos con una legislación que puede dar respuesta a lo que entendemos por fake news o cualquier vulneración del derecho al honor, a la intimidad y la propia imagen. Por tanto, no entiendo muy bien qué es lo que se pretende», ha señalado en relación a esto.



Francisco Marhuenda, director de La Razón, junto a Pablo Capel, director general de Economist & Jurist Group. (Imagen: E&J)



«La Ley Orgánica del Poder Judicial es una chapuza»

De política, derecho, historia, legislación y puertas giratorias ha versado la entrevista hecha por Pablo Capel, director general de Economist & Jurist Group, a Francisco Marhuenda, quien no ha dejado de mostrar su postura en temas tan controversiales como es, por ejemplo, la Ley de violencia de género. «No me gusta que haya una Ley de violencia de género. Otra cosa es que exista una oficina, que existan recursos. Pero lo que hay que hacer es dotar de más medios. No basta una ley, que no lo resuelve todo», ha criticado de forma contundente.

También, como no podía ser de otra manera, se ha abordado el bloqueo el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ya ha superado los cinco años y cuyo tapón supera casi los cuatro millones de procedimientos aún en trámite. A pesar de ello, PP y PSOE siguen sin ponerse de acuerdo y juristas como Vicente Guilarte, presidente en funciones de este órgano, ya han empezado a proponer soluciones que aboguen por la independencia del CGPJ. Frente a esta situación, Marhuenda lo tiene claro: «La Ley Orgánica del Poder Judicial se ha modificado de una forma que yo diría que es inconstitucional. Pero además es que es una chapuza. A mí me ofrende muchísimo intelectualmente».

Él, que es fiel defensor de la independencia de la Justicia, considera que «buscar un consejo del Poder Judicial realmente independiente dedica muy poquito tiempo. También encontrar una Fiscalía General del Estado independiente». Sin embargo, alega que el problema va más allá de que no se ponen de acuerdo o de que encontrar una solución es más complicado de lo que parece. «Quieres o no quieres. Una cosa es lo que se dice cuando se está en la oposición y otra cuando se está en el Gobierno. Resulta mucho más útil, cómodo y atractivo nombrar a quien a ti te de la gana», ha concluido.

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita