Aquisgrán: la ciudad del emperador Carlomagno y aguas termales

Que ver en Aquisgrán la ciudad que conquistó a Carlosmagno.
Que ver en Aquisgrán. Foto: Thomas Wolter.
Guía de lugares imprescindibles que ver en Aquisgrán (Aachen) en un día, la ciudad de Carlomagno que respira historia y aguas termales.

Al hacer zoom en el mapa de Alemania, Aquisgrán está en la región de Renania del Norte-Westfalia, muy cerca de la frontera con Bélgica y los Países Bajos. Normalmente los turistas hacen un viaje o escapada desde Dusseldorf para visitar las cosas que ver en Aquisgrán (Aachen) en unas horas, aunque la recomendación es dormir al menos una noche en la antigua capital del Sacro Imperio Romano, impulsada por el emperador Carlomagno.

Aquisgrán en alemán: Aachen o Aix-la-Chapelle en francés.

Visitar la catedral y el Palacio de Aquisgrán (Aachen)

Interior de la catedral de estilo bizantino un lugar imprescindible que ver en Aquisgran
Interior de la catedral de estilo bizantino.

La catedral de Aquisgrán es un lugar de arte imprescindible que fue erigida a comienzos del siglo VIII durante el imperio carolingio, llegando a ser la catedral más grande al norte de los Alpes. Su construcción inicialmente lleva inspiración de la Iglesia de San Vital de Rávena en Italia con la idea de ser la ‘nueva Roma’, aunque los trabajos posteriores dieron lugar a nuevos estilos que tuvieron continuidad, incluso tras la muerte del emperador Carlomagno en el año 814. Sus restos fueron enterrados en el centro de la catedral y puedes ver como parte del turismo en Aquisgrán y si puedes reserva la visita guiada en Aquisgrán en español.

Hay que puntualizar que, la catedral y el palacio de Aquisgrán forman parte de un conjunto de edificaciones de tipo residencial, político y religioso. En su origen no puede faltar y tienes que ver la Capilla Palatina, considerada uno de los tesoros de la arquitectura carolingia y además del Octógono, pieza central de la catedral de Aquisgrán, que sigue el bello ejemplo de las iglesias bizantinas. Gracias a este conjunto, Alemania selló su primer Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

Capilla Palatina y Octógono en la Catedral.
Capilla Palatina y Octógono. Foto: Traveler100.

Conocer el Ayuntamiento o Rathaus

Ayuntamiento o Rathaus de Aquisgran con la estatua de Carlosmagno y la fuente de Markplatz.
El Ayuntamiento o Rathaus.

Construido sobre las ruinas del palacio de Carlomagno en el año 1330, el ayuntamiento de Aquisgrán, se encuentra entre dos lugares centrales, Markplatz (la plaza de mercado) y Katschhof (entre el Ayuntamiento y la Catedral). De la antigua residencia imperial de Carlomagno, conserva una torre y parte de los cimientos.

¡Info!  Brno: ese tesoro oculto que visitar en la República Checa

En la sala principal se encuentra una copia de las insignias del Reino, evacuadas a Viena ante la llegada de Napoleón y nunca devueltas, por lo que hay un evento legal planteado ante el Tribunal Internacional de La Haya.

Perderse por la Marktplatz: plaza del mercado

Plaza del mercado Marktplatz con la estatua de Carlosmagno y la fuente
Plaza del mercado Marktplatz.

Al finalizar la visita al ayuntamiento, lo recomendable es explorar y pasear a pie por la Marktplatz que luce la estatua de Carlomagno en una fuente y es donde conectan las principales vías de la ciudad. En sus alrededores podemos encontrar interesantes cosas que ver y una variedad de piezas arquitectónicos de épocas medievales. Así también, está el International Newspaper Museum que alberga más de 200.000 artículos de todo el mundo, incluidas varias primeras ediciones.

De visitar Aquisgrán en Navidad, esta plaza en forma de triángulo, es donde se levantan las casetas de madera que forman parte del mercadillo navideño y otros eventos durante el año. Sin duda, es un lugar imprescindible que ver en la ciudad que conquistó al emperador Carlosmagno.

Elisenbrunnen, la fuente más famosa de Aquisgrán

Elisenbrunnen o Fuente de Elisa.
Elisenbrunnen o Fuente de Elisa. Foto: Carschten.

Aachen se llamaba realmente, Bad Aachen cuando fue un balneario conocido por sus aguas termales ricas en azufre desde tiempos de los romanos, que la bautizaron como Aquisgranum, o ‘baños termales’.

El Elisenbrunnen o Fuente de Elisa cuya agua azufrada proviene de 2 pozos y tiene una temperatura de 52°C, es el emblema de Aquisgrán y significa la importancia de la ciudad como una región termal y de baño, que remonta épocas romanas. Su construcción data entre 1822 y 1827 a partir de borradores de Johann Peter Cremer y Karl Friedrich Schinkel, cuyo nombre fue otorgado por la princesa heredera Elisabeth Ludovika de Baviera.

La sala abierta de columnas y los dos pabellones laterales, se consideran ejemplos principales de arquitectura neoclásica. Además, numerosas placas de mármol enumeran los nombres de los visitantes más famosos del spa de Aquisgrán, por mencionar solo dos: Händel y Casanova.

¡Info!  Disfruta de la Catedral de Notre Dame en Estrasburgo, Francia

Museos de Aquisgrán

Couven Museum

Adler-Apotheke en el museo Couven Museum donde se fabricó chocolate por primera vez en 1857.
Adler-Apotheke. Foto: Bjs.

Está ubicado en el lugar de la antigua casa de pesas de Aquisgrán y cuenta con una colección de muebles históricos. El edificio que data de 1662, fue renovado en 1786 en estilo rococó y es un excelente ejemplo del pasado arquitectónico de Aquisgrán. Al visitarlo verás elegantes habitaciones que dan una idea del estilo preferido de la antigua clase media alta: rococó, clasicismo temprano, estilo imperio napoleónico y Biedermeier.

Las exhibiciones incluyen muebles de alta calidad, así como piezas de chimenea y estucos italianos. El Museo Couven también alberga el histórico Adler-Apotheke, donde se produjo por primera vez en Alemania, el chocolate (1857).

Centre Charlemagne

Museo Centre Charlemagne en Aachen.
Centre Charlemagne. Foto: Norbert Schnitzle.

El museo está ubicado en el Katschhof, el antiguo patio del palacio entre la Catedral y el histórico ayuntamiento, y ofrece una visión de la historia de Aquisgrán desde el Neolítico hasta el presente, así como el seguimiento del impacto influyente de Carlomagno en la historia de Aquisgrán.

La vida y la leyenda de Carlomagno constituyen el foco de las exhibiciones, ya que sus contribuciones le dieron a la ciudad su importancia cultural tan visible en la actualidad. Y si quieres más, la exposición interactiva ofrece un paseo a través del tiempo, desde los comienzos carolinianos hasta las coronaciones medievales y el Napolean Aix-la-Chapelle. Asimismo, el centro cuenta con un espacio para exposiciones temporales.

Uniklinikum Aachen: un lugar curioso que ver en Aquisgrán

El hospital universitario Uniklinikum Aachen un lugar curioso que ver en Aquisgrán.
El hospital universitario Uniklinikum Aachen. Foto: Mali.

Gracias a este tuit de viajes around the planet, pude revisar sobre una de las curiosidades de Aquisgrán. Se trata del hospital universitario de la ciudad conocido como Uniklinik, muy extravagante en cuanto a su fachada y exteriores, que no es la típica idea que tenemos de un hospital y además pertenece a la Universidad Técnica de Aquisgrán (RWTH Aachen University).

Día de Spa en las termas de Aquisgrán

Interior de los baños termales en Carolus Thermen Bad Aachen.
Interior de los baños termales en Carolus Thermen Bad Aachen.

Por sí no lo sabías, Aquisgrán también es famosa por sus aguas termales que la convierten en ciudad balneario y una de las actividades más importantes que hacer en Aquisgrán para tu bienestar y descansar de los sonidos exteriores y de los paseos a pie.

¡Info!  9 ciudades 'Patrimonio UNESCO' a menos de dos horas de Madrid

En la actualidad, hay varios balnearios en Aquisgrán, pero el más famoso y visitado es el Carolus Thermen Bad Aachen, que sigue los pasos de los romanos. Fue abierto en 2001 como un spa moderno, contando con las últimas instalaciones. Fieles al ‘Sanus per aquam’ o la salud del agua, los visitantes pueden disfrutar de piscinas de diferentes temperaturas, siguiendo la tradición romana, un paisaje de sauna báltica o baños orientales.

Aachener Printen: algo típico que comer en Aquisgrán

Aachener Printen es un dulce típico que probar como pastel.
Aachener Printen. Foto: Sven Teschke.

El origen del Printen de Aachen, un tipo de Lebkuchen (galleta) similar al pan de jengibre, está rodeado de numerosas leyendas e historias. Como producto típico está protegido por todos los fabricantes cerca de Aachen.

Estos pasteles dulces son verdaderamente únicos y un sabroso reflejo de las raíces culinarias de la región desde hace unos 350 años. Puedes encontrar y ver estas galletas en numerosas tiendas de Aquisgrán. No te pierdas este tentador dulce, la ciudad produce más de 4.500 toneladas de masa Printen y los dulces se han convertido en un verdadero emblema tradicional de Aquisgrán.

Curiosidades de Aachen

  • No muy lejos de Aquisgrán, está la triple frontera internacional donde Bélgica, Alemania y los Países Bajos comparten fronteras. El punto es ‘Grenzstein’ donde tener los pies en tres países a la vez.
  • Las fuentes de Aquisgrán muestran la conexión de Aachen con el agua. Una característica única es la fuente Puppenbrunnen (La fuente de los muñecos) del escultor Bonifacio Stirnberg. Hay figuras móviles que representan parte de las tradiciones de Aquisgrán: la equitación, el carnaval, la industria textil y la ciencia.

Mapa de todo lo que ver en Aachen

En este enlace de Google Maps, tienes los lugares de interés mencionados que visitar en Aquisgrán.

Otros artículos sobre Alemania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like