No mires arriba es la última película de ciencia ficción producida por Netflix y lo hace con un énfasis en la ciencia. Pero, ¿estamos realmente ante una película precisa desde el punto de vista científico? Este artículo puede contener SPOILERS puesto que comenta el aspecto científico de lo visto en la película.

No mires arriba se estrena el 24 de diciembre en Netflix tras un sutil paso por cines (que le permitirá optar a premios) y lo hace vanagloriándose de ser científicamente precisa y una predicción de un posible futuro. De hecho, han colaborado con numerosas personalidades del mundo de la ciencia para la promoción de la cinta. La revista Muy Interesante muestra un gran cometa en su portada de enero promocionando la película y hemos podido asistir a una charla sobre la misma con invitados del calibre de Pedro Duque (astronauta y ministro), Ignacio Crespo (físico y divulgador en el canal de YouTube Quantum Fracture) o Eduardo Sáenz de Cabezón (matemático y divulgador en el canal de YouTube Derivando).

No mires arriba

Crítica No Mires Arriba (2021) [Netflix]

¿De qué va la película?

La premisa es sencilla, la hemos visto miles de veces. Se descubre un cometa con un rumbo de colisión directa con la Tierra, sin embargo, en esta ocasión el protagonista no es un héroe musculoso que salvará el planeta sacrificando su vida, si no los dos científicos que han hecho el descubrimiento, interpretados por Leonardo Di Caprio (El Renacido) y Jennifer Lawrence (Madre!), quienes serán los encargados de convencer a la humanidad de que su futuro está en grave peligro y que deben buscar rápidamente una solución. Los dos protagonistas se encontrarán, sin embargo, con un muro de escepticismo y memes que si no logran sobrepasar supondrá el fin del planeta.

¿Puede suceder lo que vemos en No mires arriba?

Pues depende, si hablamos de los primeros 10 minutos desde luego. No mires arriba comienza de maravilla, representando muy fielmente como podría ser un descubrimiento de este tipo, no lo hace un físico reconocido por todo el mundo, si no una estudiante de doctorado como hay miles en el mundo. En primer lugar, el descubrimiento es una buena noticia, el observatorio ha descubierto un nuevo cuerpo que puede dar lugar a unas cuantas noticias locales o a algún paper científico que facilite el doctorado de la estudiante, pero,+ más adelante, al estudiar preliminarmente la trayectoria del cometa descubren que podría estar dirigiéndose hacia la Tierra.

Su primera reacción, tras unos minutos de asimilación, es contactar con la Agencia de Defensa Planetaria de la NASA y con otros observatorios para que se puedan calcular las trayectorias con mayor rigurosidad y exactitud. Tiempo después, y con dificultad, se propone una misión espacial para salvar la Tierra.

Me parece gracioso e hipócrita que No mires arriba hable sobre tomarse en serio peligros como son el cambio climático, pero que a la vez haga chistes con el hecho de que en la realidad exista una Agencia de Defensa Planetaria (en verdad hay más de una) en cuanto puede. Pero, obviando eso, creo que uno de los mayores aciertos científicos de la película radica en que los protagonistas y demás científicos de la película exijan muy a menudo la comparación por pares para comprobar todos los aspectos científicos de las misiones que se proponen.

No mires arriba

La ciencia de Cielo de medianoche (2020)

¿Y qué hay de lo demás?

Pues la verdad que, para mi gusto, la cinta cae demasiado en el absurdo hasta el punto de llegar a lo ridículo. Ni se abortaría una misión de miles de millones (menos aún si su objetivo es salvar la humanidad) una vez ya se han lanzado los cohetes por creer que se pueden extraer materiales de un cometa, ni la comunidad internacional dejaría todo el futuro del planeta en una misión exclusiva de la NASA, ni un inversor privado tendría la influencia de cambiar dicha misión y ponerse por encima de la NASA a la hora de llevar a cabo una misión de ese calibre.

Hace exactamente un mes se lanzó al espacio la primera misión de la Agencia de Defensa Planetaria llamada DART (Double Asteroid Redirection Test o en español Prueba de Redireccionamiento de un Asteroide Binario) que intentará desviar ligeramente a un pequeño asteroide que orbita otro más grande mediante el impacto de una nave, esto con la intención de medir la capacidad que tenemos de perturbar las órbitas de los asteroides. Esta misión, a diferencia de lo que se ve en No mires arriba, es una gran colaboración internacional (como suelen ser las misiones espaciales) donde participan la NASA, el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins (Agencia de Defensa Planetaria), la ESA (Agencia Espacial Europea), la ASI (Agencia Espacial Italiana), la JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial) y la empresa privada Space-X (cuyo cohete Falcon 9 ha sido el que ha enviado la sonda al espacio).

No mires arriba

Análisis científico de Tenet (2020)

¿Es un Asteroide, un Cometa, un Meteoro, un Meteoroide o un Meteorito?

Otra de las cosas que la película no deja claro y que puede generar confusión en el espectador es la denominación del cuerpo estelar que amenaza la Tierra en la cinta. Comentemos las diferencias entre los distintos nombres:

Un asteroide orbita el Sol siguiendo una órbita muy marcada que, en el caso del Sistema Solar, se encuentra entre la de Marte y la de Júpiter, en la región conocida como Cinturón de Asteroides.

Un meteoroide, en cambio, no orbita alrededor del Sol, sino que ha salido despedido de dicha órbita y se encuentra vagando sin rumbo por el Sistema Solar hasta que sea atraído por la gravedad de algún planeta. Su tamaño puede ir desde 0.1mm hasta los 50m.

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

Un meteoro es la luminosidad dejada al desintegrarse un meteorito.

Por último, Un cometa es un cuerpo celeste constituido por polvo y rocas que orbita alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas. La mayoría de los cometas describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A medida que el cometa se acerca al Sol desarrolla una cola, que es una eyección de gas y polvo.

Reseña
No Mires Arriba
7
Artículo anteriorCosas buenas de pelis malas: ‘Xanadu’ (1980)
Artículo siguienteCrítica A 1000 km de la Navidad (2021) [Netflix]: Adiós, Verónica Forqué
Cavia
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
no-mires-arriba-cienciaKate Dibiasky (Jennifer Lawrence), estudiante de posgrado de Astronomía, y su profesor, el doctor Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) hacen un descubrimiento asombroso: hay un cometa en órbita en el sistema solar. ¿El problema? Que lleva un rumbo de colisión directa con la Tierra. ¿El otro problema? Que a nadie le importa. Al parecer, advertir a la humanidad sobre un mata planetas del tamaño del Everest resulta incómodo. Con la ayuda del doctor Oglethorpe (Rob Morgan), Kate y Randall emprenden una gira mediática que los lleva desde el despacho de la indiferente presidenta Orlean (Meryl Streep) y su servil hijo y jefe de gabinete, Jason (Jonah Hill), a la emisión de 'The Daily Rip', un animado programa matinal presentado por Brie (Cate Blanchett) y Jack (Tyler Perry). Solo quedan seis meses para el impacto del cometa, pero gestionar el flujo de noticias y ganarse la atención de un público obsesionado con las redes sociales antes de que sea demasiado tarde resulta sorprendentemente cómico. ¡¿Pero qué es lo que hay que hacer para que el mundo mire hacia arriba?!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.