Disco nuevo y show homenaje a Charly García. "HildacantaCharly" y nadie quiere quedarse afuera | CNN CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Disco nuevo y show homenaje a Charly García. "HildacantaCharly" y nadie quiere quedarse afuera

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina)- Nacida en Corrientes, Argentina, la artista que, entre otras profesiones se ha sabido construir y destacar como fotógrafa, compositora y cantante, inició su carrera integrando bandas como Suéter y Los Twist. Luego llegaría a destacarse de la mano de Charly García, entre los años 1989 y 1993, para emprender un vínculo fuerte de musicalidad, cariño y admiración que trasciende los años y las etapas de tanto recorrido.

Hilda emprendió su camino como solista, (pero la historia nos muestra que, de la banda de Charly, ella, como otros colegas, nunca se irá). Esta tarde de domingo, la líder de Man Ray, la intérprete que jamás desafina una nota, la eterna y favorita coreuta de García, pasó por el programa de Cecilia Laratro para llenar el aire de la radio con toda su musicalidad y hermosa energía y para contar muchas cosas de su carrera, de su disco, de este show y de su vida cerca del músico popular más grande de nuestro país.

Hilda Canta a Charly (y lo celebra como revolución)

Aunque no podemos predecir lo que sucederá en esta gira que pretende dar comienzo en el Coliseo, es de imaginar que Hilda se volverá a encontrar con su público (y viceversa) y que tal vez allí se haga presente una parte importante de los más "say no more" de todos... ya que la iniciativa se corresponde con la historia que ha sabido hilvanar a cada uno de los músicos como parte de esa religión que lidera Charly como un único Dios. Una troupe de valientes que sobreviven alrededor de esa luz del creador, haciendo mucho más que el Rap de las hormigas... ya sea en cualquier esquina de Nueva York, (para rendirle homenaje en vida una y mil veces), o reversionando canciones en un tono amable, aún sin saber lo que es París.

Lo que probablemente sí podemos decir es que somos muchos los que creemos que la música de Charly García siempre será motivo de celebración y de goce y que esta será una ocasión más para reivindicar el aguante, los sentidos a flor de piel (con un poco de sal de nostalgia) y hasta la filosofía barata y los zapatos de goma, (aunque los tiempos que corren nos sigan pegando abajo).

-Queremos que nos cuentes de todo. Para empezar, qué se viene en estos shows, (que son varios ahora), en el Coliseo. Contanos cómo fue la experiencia de cantar las canciones de Charly...Prepararlas y ¿¡Cómo y qué sentís!?

"Yo fui parte de Los Enfermeros a finales de los años ochenta y principios de los noventa. Tuve varias idas y venidas pero bueno...No se si fueron varias en realidad. Lo cierto es que haber sido parte de la banda de Charly, y sobre todo en aquel comienzo, fue maravilloso. Todos los músicos que éramos parte de esa formación estábamos muy conectados con la musicalidad de ese Genio que es Charly García que durante varias generaciones ha escrito una innumerable cantidad de hermosas canciones entonces, para nosotros, músicos, acompañantes de esa banda, fue realmente una experiencia personal única y maravillosa".

-¿Por aquellos tiempos, qué métodos implementaban junto a Charly para que todo saliera tan genial, tan inmenso y atrapante?

"En primer lugar, mucho ensayo y luego, trabajar, girar y tocar. Tuve la suerte de vivir junto a él y ser parte de esas primeras veces que Charly, por ejemplo, se presentaba en distintas ciudades importantes de Latinoamérica. Así que, fueron momentos muy fuertes, todos de mucho aprendizaje y momentos por los que siento un enorme agradecimiento de haber vivido. Lo sentí entonces y lo siento ahora, treinta años después. Siento que hay algo ahí, en el recorrido, como si a esta altura el trabajo se viera coronado con este disco, (que salió este viernes pasado). Un trabajo hermoso, que disfrutamos mucho hacer, por el que me han llamado colegas para decirme cosas muy lindas que valoro mucho, y por el cual todavía estoy recibiendo mensajes de afecto y de amor. Casi todos coinciden con lo necesario que es volver a escuchar esta música".

"Yo estoy muy honrada y feliz por esto que pasa con el disco. Estoy muy contenta de que este proyecto que hicimos junto a Lito Vitale haya salido a la luz. ¡Estoy celebrando el disco! ¡Además, ahora se vienen estas actuaciones en el Teatro Coliseo de Buenos Aires! Inicialmente iba a ser una presentación el 12 de junio, pero como en dos días se agotaron las localidades, tuvimos que sumar el 14 y el 15 de junio. Así que, así estamos, preparándonos para los shows con alegría, celebrando el hecho de poder hacer este homenaje con la mayor calidad posible y con el mayor de los respetos, que es el concepto inicial, además de la admiración y lo que siento por Charly. La idea es recrear estas canciones que fueron escritas durante sus distintas etapas, con mi voz, y bueno... Hacerlo con una voz femenina (que, para ser sincera, era algo que me interpelaba mucho), era todo un desafío también".

-¿Charly escuchó el disco?

"Sí! ¡Lo escuchamos juntos! Era muy importante que Charly lo escuchara. Era algo que deseaba que ocurriera yo porque había terminado el disco y no había logrado poder comunicarme con él. Finalmente, esa comunicación se dio y acordamos un día de visita con masitas de por medio y te digo: ¡yo estaba como si fuera a rendir un examen de esos difíciles!".

"Por otra parte, yo hacía un año y medio que no lo veía. Antes, durante la pandemia, yo grabé para su disco. Un trabajo que seguramente salga en el próximo semestre, pero luego, no nos vimos más".

"Este trabajo, "Hilda canta a Charly" se hizo en unos meses, y esto fue posible porque contamos con el pragmatismo, la celeridad y la maestría de Lito Vitale".

Escuché con vos...

"Te decía que escuchamos el disco juntos. Así fue. Resulta que, cuando fui a su casa, lo que hicimos fue poner play en el tema uno y hasta el tema once no paramos de escucharlo. Por supuesto que hubo tiempo para la emoción, para el comentario de por medio, etc... y la verdad es me fue bien y yo logré irme de allí liviana. Claro que luego una entiende que el nervio previo responde a esa ansiedad que a una le viene cuando tiene que mostarle nada menos que al mismo Autor, al compositor e interprete algo recreado y reinterpretado por mí. Eso es algo que no sabés nunca como puede caer".

-¿De qué manera crees que toda esa relación, ese amor y respeto que vos tenés para con Charly en el marco de la relación que siempre te unió a él, se va a mostrar o a manifestar en el escenario?

"Yo creo que eso se desarrollará teniendo como estandarte el respeto de siempre y, por otro lado, tratando de ser el mejor músico posible de toda esta banda que va a ser parte de estos shows. Además, esto no termina acá, tras estas presentaciones nos vamos de gira por el interior. Evidentemente hay una necesidad de "Re escuchar", de volver a disfrutar y de volver a cantar estas increíbles canciones de Charly García, que hoy suenan en mi voz, y eso es algo que me honra de compromiso y de responsabilidad. Nosotros, los músicos, más que nada nos conectamos a través de tratar de ser lo más excelsos posibles dentro de las funciones que están en este disco, así que, así será".

"Hay una banda y hay una puesta preparada para el show (algunos son retratos de Charly de mi autoría). También habrá obra de mi amiga Andy Chernyavsky (hay varias fotos de ella); además estará la artista visual Flor Pascuali, quien se hará cargo de las proyecciones. Por otro lado, Leo Kreimer hará la puesta en escena. Todo esto en el Teatro Coliseo. Aún estamos cerrando el guion de este espectáculo "Hilda canta a Charly", el cual queremos que sea de gran calidad, para que el público se lleve la mejor experiencia musical y artística posible".

Hay una banda y hay una puesta preparada para el show (algunos son retratos de Charly de mi autoría). También habrá obra de mi amiga Andy Chernyavsky; además estará la artista visual Flor Pascuali, quien se hará cargo de las proyecciones. Por otro lado, Leo Kreimer hará la puesta en escena. Todo esto en el Teatro Coliseo. Aún estamos cerrando el guion de este espectáculo "Hilda canta a Charly", el cual queremos que sea de gran calidad, para que el público se lleve la mejor experiencia musical y artística posible

-¿Cómo hicieron para elegir los temas entre tanto repertorio de CHARLY?

"Eso fue un trabajo que fuimos elaborando entre Lito y yo. Es que hay unas canciones que, teniendo a un pianista de la calidad de Vitale, de seguro que no podían quedar afuera. Tal es el caso de "Los Dinosaurios"; "Desarma y sangra"... Porque son composiciones dentro del espectro compositivo de Charly que están más asociadas a lo clásico. Luego, hay otro tema que se llama "Cómo mata el viento norte", un tema del 66, con una introducción vocal buenísima, un coral que me moría de ganas de hacerlo y, con la "maestría vitalezca" nos pusimos con eso y lo sacamos".

"Más allá de mi acompañamiento como coreuta y compañera y como parte de la banda en la que además me tenía siempre lista (hasta para atajar micrófonos, entre las cosas que seguramente ya vieron), abordar su obra no fue fácil, no obstante, el trabajo creo que se fue dando fluidamente... Es que es tanta la obra de este "Monstruo" que yo no quise volverme loca y me dispuse a cantar aquello lo que estaba dispuesta a interpretar en tanto me quedara cómodo a mi talle femenino. De hecho, algunas palabras las cambié y las acomodé a mi género... Algo de lo que al principio dudé, pero luego... Bueno, ya no dudé más".

-Quiero hacerte esta pregunta de "La grasa de las capitales". La canción, algo del estribillo y demás creo que modificaron para el disco ¿Cómo fue tomada esa decisión?

"Justamente para esa canción invitamos a la gente que formará parte del equipo del show en el Coliseo para mostrarles qué veníamos haciendo con Lito y nos juntamos todos en la Comarca Vitale, (que, por otra parte, digo: ya vamos a hacer algo para que se declare centro cultural), y nos pusimos todos para hacer una vuelta todos juntos tal como es la vuelta a la que vos hacés referencia (que modificamos), que es la que hace Serú en el disco. La verdad es que, como la original no era muy extensa, mas bien todo lo contrario, aprovechamos esa vuelta de Serú, que no era muy extensa y, como éramos muchos para hacerla decidimos extenderla, y le dimos otra vuelta, de modo que la hicimos más larga, la modificamos para el disco, así es".

-Este trabajo, con tu vivencia de cantar para este disco, ¿algún tema lo viviste de una manera diferente?

"¡Sí, totalmente! Mirá... En principio me pasó algo sobre todo con La máquina de ser feliz. Esa canción pertenece a una etapa de Charly (del 2017). Yo la grabé en aquel entonces, pero cuando lo hice estaba como en otro viaje y grabándola nuevamente para este disco, cantándola yo, ahí fue que me di cuenta de que la había abordado subiéndole tonos para que dé con mi registro mejor. En este sentido, ahora la he redescubierto y en esta vuelta, además de encontrarle otra tonalidad, me di cuenta mucho más de cerca de la ternura y de la hermosura de su letra. Y sí... eso de la máquina que "se prende y se apaga sola después de hora".. Y tal... Que se yo. Una ternura. Además, recuerdo que Charly en aquel momento había dicho que se trata de una máquina que la tenían solamente él y el Papa, yo por supuesto, algo que yo no repetí, como tampoco me animé a decir nada..."

"Yo no agregué nada como lo había hecho Charly, no obstante, algo que sí sumé (y me da una emoción inmensa haberlo hecho, porque mi mamá es una señora nonagenaria), es su voz cantando una canción de su infancia que ella, por aquellos días, se la pasaba cantando. Esa canción dice: "La máquina del capo"... Y ella, cuando yo iba a verla, la repetía una y otra vez. Te digo que, cuando advertí eso, me dije: No puedo creer esto, yo estoy grabando "La máquina de ser feliz" y ella me canta  "La máquina del capo". Me canta esto para mí...Así que, tomé el celular y le dije: A ver mamá, cantá la canción esa! Y ella lo hizo otra vez. La capturé haciéndolo y la pusimos al final de esa canción que habla del ser felices hoy".

Con todo, Hilda cantará en unos días a Charly en el Coliseo y las butacas siguen llenándose de espectadores y de seguidores y de muchos de nosotros que necesitamos cantar con otros las canciones de nuestra banda musical favorita. Pero también lo hará en diferentes salas de Teatros del país, luego de este primer encuentro con el público.

Hilda subirá a escena y cantará junto al piano de Lito Vitale, y a un puñado de cómplices, que nos regalarán el Mundo García reversionado con amor y emoción, haciendo honor a kilómetros de obra y música, de esa que desde hace tiempo nos pertenece porque la llevamos como parte de nuestra propia revolución.

Una apuesta fuerte, que promete no dejarnos solos, sino, atajarnos del salto al vacío que supone la idea de que los salieris del Monstruo sigan sacudiendo el cuerpo, las cuerdas y el alma para vibrar fuerte en sus varios homenajes en vida.

Un show que tal vez sea la excusa perfecta para seguir empujando el mundo... Para gritarle a este: "Dame un poquito de amor!"... O para sentirnos despertar, por lo menos por un rato, sin haber perdido el sueño de hacerlo en uno un poco más agradable.

 

 

Subir