Con el total de los espacios disponibles ya ocupados, la Expo Oil & Gas Patagonia 2024 se perfila como un hito en la historia de la exposición. El evento, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizado comercialmente por Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM de la ciudad de Neuquén.

En esta edición, la AOG Patagonia espera superar los 11.500 visitantes de la edición anterior, reuniendo a más de 200 expositores en 15.000 m² de superficie total, distribuidos en 5 áreas de exhibición y un espacio al aire libre. El evento se consolida como un espacio de encuentro fundamental para los integrantes de la industria, posicionando a las empresas y generando oportunidades de negocio.

Un espacio para la actualización profesional, el networking y la conexión con las nuevas generaciones

La AOG Patagonia es más que una exposición, es una vidriera para el sector de los hidrocarburos. Además de permitir a las empresas exhibir sus productos y servicios, el evento ofrece una completa agenda de actividades para la actualización profesional de los asistentes. Entre ellas, se destaca la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), donde se abordarán temáticas como ciencia de datos, logística y gestión industrial, geonavegación, robótica y automatización de procesos, y energías alternativas.

Asimismo, la 8° Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8) brindará un espacio para que las nuevas generaciones del sector puedan conectar con profesionales experimentados y empresas líderes. La entrada a este evento es libre y gratuita, con inscripción previa debido a la limitación de cupos.

Eventos destacados

La AOG Patagonia 2024 ofrecerá un programa académico de alto nivel, con la realización de diversas jornadas y conferencias especializadas. Entre los eventos destacados se encuentran:

  • Encuentro con los CEOs: Un panel donde los líderes de la industria compartirán su visión sobre la actualidad, tendencias e inversiones en el sector.
  • Conferencias en la AOG: Profundización en temas relevantes para la industria, como la sustentabilidad, los recursos humanos, la diversidad, la equidad y la inclusión.
  • Rondas de Negocios: Conexiones entre fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas del país y la región.

Un completo programa de conferencias y actividades

La AOG Patagonia 2024 también contará con un programa de conferencias de primer nivel, donde se profundizará en los temas más relevantes de la agenda del sector, como la sustentabilidad, los recursos humanos, la diversidad, la equidad y la inclusión. Además, se desarrollarán rondas de negocios que conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas del país y la región.

AOG Patagonia 2024 se perfila como un evento imperdible para todos los actores del sector energético. Con una amplia oferta de productos, servicios, actividades y oportunidades de networking, el evento brinda una plataforma ideal para estar a la vanguardia de las últimas tendencias y generar nuevos negocios.

Nota publicada originalmente en La Opinión Austral

Más notas de

La Opinión Austral

Al carbón de Río Turbio podría abrírsele un comprador inesperado

Al carbón de Río Turbio podría abrírsele un comprador inesperado

La suba de regalías y sin incentivos anticipa el fin del oro argentino

La suba de regalías y sin incentivos anticipa el fin del oro argentino

La brecha en dólares del crudo interno se mantiene en el tiempo

La brecha en dólares del crudo interno se mantiene en el tiempo

El Consejo Federal de Minería acordó más participación en la PDAC 2025 en Canadá

El Consejo Federal de Minería acordó más participación en la PDAC 2025 en Canadá

Bautista Simón sobre la obra pública: “Atravesamos una paralización sin precedentes”

Bautista Simón sobre la obra pública: “Atravesamos una paralización sin precedentes”

A la quita gradual de subsidios, ¿se viene una “nueva” Zona Fría?

A la quita gradual de subsidios, ¿se viene una “nueva” Zona Fría?

Puerto Deseado: sindicato de la alimentación pide informes a Diputados y pesqueras

Puerto Deseado: sindicato de la alimentación pide informes a Diputados y pesqueras

Estibadores de Puerto Deseado piden un incremento del 35% en el jornal

Estibadores de Puerto Deseado piden un incremento del 35% en el jornal

Othar Macharashvili: “Vamos a apostar fuertemente a una sociedad estratégica con YPF Luz”

Othar Macharashvili: “Vamos a apostar fuertemente a una sociedad estratégica con YPF Luz”

YCRT: se concretaron 12 retiros voluntarios y se estudian unas 30 solicitudes

YCRT: se concretaron 12 retiros voluntarios y se estudian unas 30 solicitudes