Diamantes en bruto | Formación, historia, extracción y talla

Diamantes en bruto

Los diamantes en bruto son el tesoro más antiguo del mundo, ya que se formaron hace más de 3.000 millones de años, a unos 200 km por debajo de la superficie de la Tierra. En condiciones de calor extremo (entre 900 y 1.300 grados Celsius) y presión (entre 45 y 60 kilobares), los átomos de carbono se cristalizan, formando los diamantes. Un diamante tarda millones de años en formarse, y los geólogos creen que los diamantes más recientes tendrían unos 45 millones de años. Los cambios de temperatura y presión pueden influir significativamente en la formación de los diamantes, y si las condiciones no son las idóneas, no ocurre la cristalización de este mineral.

Si buscas información sobre la película de Netflix «Diamantes en bruto», visita nuestro blog para leer nuestra reseña.

Proceso de formación de un diamante en bruto

Las kimberlitas fundidas se forman en el manto superior de la Tierra (la parte líquida que se encuentra bajo la corteza terrestre) en condiciones de calor y presión intensos, que hacen que la kimberlita se expanda a gran velocidad. Esta expansión hace que el magma entre en erupción, forzándolo hacia la superficie de la Tierra y llevándose consigo las rocas que contienen diamantes.

Al viajar a una velocidad increíble, el magma en erupción forma un tubo hacia la superficie de la Tierra. Al enfriarse, el magma se endurece y forma una roca llamada kimberlita, la fuente más importante de diamantes en bruto. La kimberlita se asienta en estructuras verticales conocidas como tubos de kimberlita. Este tipo de «erupciones» no se han producido en tiempos recientes, y se cree que ocurrieron durante una época en la que la Tierra era naturalmente más caliente.

La kimberlita debe su nombre a la ciudad de Kimberley, en Sudáfrica, donde se encontraron los primeros diamantes en este tipo de roca. Aunque los tubos de kimberlita son la fuente más importante de diamantes, se estima que sólo 1 de cada 200 tubos de kimberlita contiene diamantes en bruto de calidad gema. Esto ejemplifica la rareza de los diamantes, y sirve como recordatorio de que un diamante es un regalo único de la Tierra, no apresurado en su formación, y extremadamente valioso debido a su escasez.

Los diamantes se extraen mediante diversas técnicas y, de media, se extraen 250 toneladas métricas de mineral para producir un solo quilate de diamante pulido de calidad gema.

Esta rareza hizo que los antiguos griegos creyeran que los diamantes eran lágrimas de los dioses y que tenían propiedades místicas y mágicas.

La palabra «diamante» viene del griego «adamas», que significa «indestructible». El diamante, el material más duro conocido por el hombre, es casi puro carbono, lo que lo convierte en la única gema hecha de un solo elemento. El 99,95% de un diamante es carbono, y se cree que el 0,5% restante está formado por oligoelementos, que pueden influir en el color del diamante. Encontrado en abundancia, el carbono adopta muchas formas: la diferencia entre un diamante y un trozo de grafito, es básicamente su estructura molecular.

El carbón vegetal está relativamente desestructurado y contiene moléculas orgánicas de plantas y animales descompuestos. Al igual que los diamantes, también se formó en las profundidades de la corteza terrestre, pero los diamantes tienen una estructura cristalina, que se asemeja a la forma de una pirámide. Cuando se forma un diamante, cada uno de sus átomos de carbono se une a otros cuatro átomos de carbono. Esto significa que cada átomo participa esencialmente en cuatro enlaces covalentes extremadamente fuertes. Y es como resultado de estos enlaces que los diamantes son 58 veces más duros que cualquier otra materia encontrada en la naturaleza.

Los diamantes en bruto se encuentran en varias partes del mundo, sobre todo en África, Rusia y Cánada. Se cree que los primeros diamantes se descubrieron en los ríos de la India ya en el siglo IV a.C. Brasil se convirtió en una importante fuente de diamantes en el siglo XVIII, y no fue hasta 1867 cuando se descubrieron diamantes en Kimberley (Sudáfrica). En la actualidad, Sudáfrica es uno de los países productores de diamantes más conocidos del mundo.

Para transformar el diamante en bruto en una gema digna de icónicos diseños de joyería, se requiere una gran precisión y atención a los detalles por parte de los maestros cortadores y talladores de diamantes. Hermoso y raro, el viaje de formación de un diamante le confiere sus cualidades únicas, así como su capacidad de brillar con una luminosidad incomparable. La piedra preciosa más deseada, el viaje de un diamante desde el núcleo de la Tierra, pasando por la mina, hasta su dedo, es simplemente mágico.

La historia de los diamantes en bruto

El descubrimiento de diamantes en bruto en Sudáfrica desempeñó un papel fundamental en la historia del diamante en el mundo. Antes de que se descubrieran los diamantes en Kimberley, eran extremadamente raros, y sólo se encontraban en pequeñas cantidades en India y Brasil. En la actualidad, Sudáfrica sigue siendo uno de los principales productores del mundo, y se estima que hasta el 65% de los diamantes del mundo se extrajeron en África.

Los primeros descubrimientos de diamantes en Sudáfrica fueron aluviales, es decir, se encontraron como depósitos en el lecho de un río. En 1867, un chico de 15 años llamado Erasmus Jacobs encontró una pequeña roca transparente en las orillas del río Orange, cerca de la granja donde vivía con su familia. Erasmus le mostró la piedra a su padre, quien a su vez se la mostró a un granjero vecino, Schalk van Niekerk. Van Niekerk encontró la piedra muy intrigante y se ofreció a comprarla a la familia Jacobs. Sin darse cuenta de su valor, la envió, por correo ordinario, a Grahamstown, donde el Dr. William Guybon Atherstone confirmó que se trataba de un diamante de 21,24 quilates. Fue bautizado como Diamante Eureka, y es el diamante más importante de la historia de Sudáfrica.

Unos años más tarde, Johannes Nicolaas De Beer y su hermano Diederik Arnoldus De Beer, dos colonos holandeses, descubrieron diamantes en su granja. El descubrimiento dio lugar a una avalancha de diamantes, con gente de varias partes de Sudáfrica invadiendo sus tierras con la esperanza de encontrar sus propios diamantes. Al no poder proteger sus tierras de las masas de gente que las invadían, decidieron vender su propiedad. Aunque los hermanos no se convirtieron en propietarios de las minas de diamantes, su nombre, De Beers, fue dado a una de las minas, y hoy en día, el nombre De Beers sigue siendo sinónimo de la industria del diamante en todo el mundo.

Estos acontecimientos dieron lugar a la Gran Fiebre del Diamante de Kimberley, donde personas de todo el mundo se trasladaron a Kimberley para ganar dinero extrayendo diamantes en Sudáfrica. Se extrajeron más de 22 millones de toneladas de tierra de lo que ahora se conoce como «The Big Hole» en Kimberley, y se reclamaron aproximadamente tres toneladas de diamantes. The Big Hole está considerado el agujero más profundo del mundo hecho por el hombre. De forma casi circular y con un perímetro de 2 km, tiene 215 m de profundidad y está situado en el centro de la ciudad. En pocos años, Sudáfrica produjo más diamantes que la India en más de 2.000 años, siendo Kimberley la responsable de producir el 95% de los diamantes del mundo en aquella época. Hoy, The Big Hole es sólo una atracción turística.

Kimberley fue el hogar de una gran riqueza, y de muchas grandes rivalidades en las décadas de 1870 y 1880. La más notable de estas rivalidades era la que enfrentaba a Cecil John Rhodes y Barney Barnato, que eran inmigrantes ingleses. Ambos eran propietarios de sus propias empresas y, en un momento dado, ambos poseían acciones de la misma compañía. Se disputaron las acciones y en 1888 Rhodes triunfó y fusionó las participaciones de todas sus empresas de diamantes para formar uno de los principales grupos mineros de diamantes del mundo, llamado De Beers Consolidated Mines. En la actualidad, De Beers es una de las empresas más exitosas del mundo y tiene el monopolio de la industria mundial del diamante.

El diamante Eureka pasó por muchas manos antes de ser adquirido por De Beers, que lo donó al pueblo sudafricano. Actualmente se expone en el Museo de la Mina de Kimberly, en Sudáfrica.

Otro de los principales productores de diamantes de Sudáfrica fue la mina Premier. Se estableció tras el descubrimiento del tubo de diamantes Cullinan, cerca de Pretoria, en 1902, y ha producido algunos de los diamantes más grandes y famosos del mundo, como el Cullinan en 1905 (un diamante de 3106,75 quilates que lleva el nombre de Sir Thomas Cullinan, el propietario de la mina). En la actualidad, dos diamantes cortados y pulidos a partir del diamante Cullinan forman parte de las joyas de la corona de la familia real británica.

Extracción de los diamantes en bruto

En su forma bruta el diamante tiene potencial, su tamaño es simplemente una promesa de lo que podría ser. Sólo en manos de un maestro del tallado del diamante desarrolla su verdadero potencial. Cada diamante en bruto se selecciona a mano por sus características únicas, antes de ser cortado y pulido meticulosamente para que alcance su verdadero brillo.

Hay tres tipos principales de extracción de diamantes:

  • Minería en galerías (yacimientos primarios), que consiste en la extracción a cielo abierto o subterráneos
  • Minería aluvial (yacimientos secundarios)
  • Minería marina (yacimientos secudnarios)

Minería a cielo abierto

La minería a cielo abierto, como la de Kimberley Big Hole, consiste en eliminar las capas de arena y roca que se encuentran justo encima de la kimberlita. A continuación, el mineral del pozo se rompe mediante una voladura con dinamita. Una vez roto este mineral, se carga y se transporta a una trituradora de mineral primaria donde comienza el proceso de extracción y clasificación.

Esta es la forma más frecuente de extracción de diamantes en la actualidad y se utiliza en los yacimientos más grandes.

Minería subterránea

Los mineros hacen un túnel a través de la corteza terrestre para llegar al tubo de kimberlita. Los túneles (también llamados galerías) se construyen en dos niveles, uno por encima del otro, con canales construidos para conectar los dos. La extracción comienza en el nivel superior con la voladura del mineral, que cae a través de los embudos y se acumula en el segundo túnel. Aquí, los cargadores recogen el mineral roto y lo llevan a la superficie para su procesamiento.

Minería aluvial

Tras miles de años de viento y lluvia, el tubo de kimberlita que llega a la superficie de la Tierra se erosiona. Los diamantes en bruto de la kimberlita son arrastrados por los ríos. Estos diamantes se encuentran a menudo en la capa de grava de otros materiales como el barro, la arcilla y la vida vegetal. El proceso industrial aluvial implica la construcción de un gran muro para recoger el agua en una zona, donde se recoge la grava y luego se transporta y se prepara para su procesamiento.

Minería submarina

La minería marina consiste en extraer diamantes en bruto del lecho marino, en las profundidades del agua. Se utilizan barcos con tecnología especializada para extraer diamantes en las profundidades del mar mediante una potente oruga que aspira la grava del fondo marino a través de mangueras o tubos flexibles. En los primeros tiempos de la minería marina, un nadador recogía la grava que contenía diamantes en los fondos marinos.

Otra posibilidad es utilizar un taladro de gran tamaño montado en el barco para excavar los diamantes. La costa de Namibia es la fuente más rica conocida de depósitos de diamantes marinos, que representan aproximadamente el 64% de la producción total de diamantes de Namibia.

Proceso de extracción de diamantes del mineral

Hay 5 etapas diferentes en las que los diamantes se recuperan del mineral:

Paso 1: La trituración

El mineral y la grava que contienen diamantes se recogen y se transfieren a una trituradora primaria, que se encarga de reducir los trozos de mineral más grandes en trozos más pequeños que no miden más de 150 mm, y son mucho más manejables. A veces se utiliza una trituradora secundaria (también llamada trituradora de rodillos) para dividir el mineral en trozos aún más pequeños.

Paso 2: Lavado

En la fase de lavado, los trozos de mineral se lavan para eliminar cualquier exceso de material suelto adherido a ellos y, a continuación, se criban. Los trozos de mineral de menos de 1,5 mm se descartan, ya que es demasiado costoso extraer diamantes de estos trozos tan pequeños.

Paso 3: Planta de separación ciclónica

Se mezcla una solución compuesta por polvo ferromagnético y agua hasta alcanzar una densidad determinada y se mezcla con el mineral diamantífero. Una vez mezclada, la solución se introduce en un ciclón, donde se hace girar y, en este proceso, se fuerza la separación. Los materiales de mayor densidad se hunden en el fondo del ciclón y, como resultado, se forma una capa rica en concentrado de diamantes.

Paso 4: Selección de los diamantes en bruto

El concentrado rico en diamantes pasa por varios procesos, como la susceptibilidad magnética, la luminiscencia de rayos X y la fluorescencia láser cristalográfica. Estos procesos separan los diamantes en bruto de los otros materiales de densidad pesada que se recogieron en la planta de separación por ciclón. Los diamantes emiten destellos de luz que son detectados por sensores. Los sensores envían una señal a un microprocesador que, a su vez, dispara una ráfaga de aire en dirección al diamante. A continuación, el diamante es escupido en una caja de recogida.

Paso 5: Limpieza, pesaje y clasificación de los diamantes en bruto

Los diamantes recogidos en la caja de recogida se limpian en una solución ácida antes de ser lavados, pesados y empaquetados para su transporte. Cada contenedor se sella minuciosamente según el proceso de Kimberley: tienen un precinto de alta seguridad y se numeran in situ. Cada paquete de diamantes se registra con el peso en quilates y la descripción, los diamantes de más de 10 quilates se registran individualmente debido a su mayor valor y rareza.

Corte, talla y pulido de diamantes en bruto

El proceso de corte, tallado y pulido del diamante es el proceso de transformación de un diamante en bruto en una gema facetada con brillo y fulgor. Es un arte los maestros lapidarios dominan, pero también una ciencia exacta que requiere una intensa precisión, atención a los detalles y tecnología de vanguardia. Se necesitan años de experiencia y formación para adquirir las habilidades necesarias para este proceso, ya que cada faceta debe estar matemáticamente alineada para garantizar el brillo y el fuego que se ve en cada diamante. Incluso el más pequeño de los errores puede tener un gran impacto en la calidad de la talla de la gema final.

Proceso de corte y pulido del diamante en bruto

Paso 1: Análisis y planificación

El primer paso vital en el proceso de corte y pulido del diamante es el análisis del diamante en bruto. Tras analizar su tamaño, forma, claridad y dirección del cristal, se determina la mejor talla y forma para el diamante con el fin de maximizar su valor final y su aspecto. Este paso sólo puede llevarse a cabo con éxito si lo realiza un maestro cortador de diamantes, cuyo ojo entrenado y experiencia incluye la capacidad de determinar la mejor talla posible para el diamante en bruto.

Un tallador de diamantes considerará varias posibilidades antes de decidir cuál será la gema de mejor calidad, ya que es la talla de un diamante la que determina su capacidad para reflejar la luz. Aunque un diamante esté bien clasificado en cuanto a su color, claridad y peso en quilates, una talla deficiente afectará en gran medida al valor de la piedra.

Paso 2: El marcado del diamante en bruto

El segundo paso en el proceso de producción del diamante es el marcado de la piedra mediante tecnología láser. Un marcado incorrecto por una fracción de milímetro puede afectar en gran medida a la calidad de la gema final, por lo que después de observar cualquier imperfección, un marcador de diamantes puede decidir trabajar en torno a una inclusión para pulir unos cuantos diamantes de alta claridad de una piedra en bruto, en lugar de producir un gran diamante de menor grado de claridad.

Paso 3: Corte del diamante

Tradicionalmente, una vez marcado, el diamante se coloca en el eje de aserrado de un joyero para el tercer paso del proceso de corte y pulido. El diamante en bruto se corta en el lugar donde se ha marcado con una cuchilla de cobre con una mezcla de aceite y el polvo de diamante sobrante del corte de otros diamantes. . El husillo gira a unas increíbles 3000 rotaciones por minuto. Es el polvo de diamante sobre la hoja de cobre el que corta físicamente la piedra, y no la hoja de cobre en sí. Esto se debe a que los diamantes son el mineral más duro del mundo y sólo pueden ser cortados por otro diamante. En la actualidad, también se emplea tecnología de corte láser de diamantes para obtener el máximo rendimiento y seguridad de corte de los diamantes Cada diamante es único, y sus ángulos de corte deben planificarse con precisión matemática para lograr el corte perfecto.

Paso 4: Sujeción del diamante e inicio del facetado

Durante esta etapa del proceso se establece la simetría básica de una piedra creando las primeras 16 facetas, sentando las bases de la talla brillante. Con 8 facetas en la parte inferior y 8 facetas en la parte superior del diamante. En el caso de algunos diamantes pequeños, el proceso se detiene aquí, pero en la mayoría de los diamantes 57 facetas es el número conocido como diamante de talla redonda brillante moderna, lo que añade el característico brillo y fuego al diamante.

Paso 5: Pulido del diamante

El pulido es la etapa final del proceso de fabricación del diamante. Las facetas finales del diamante se pulen y se les da la forma ideal y la simetría perfecta para que el diamante refleje la máxima cantidad de luz en forma de brillo. Cuanto más fuego y brillo tenga un diamante, más bello será y mayor será su valor. Es este paso el que determina el fuego, el brillo y el centelleo que tendrá el diamante. La etapa final es un pulido superior de cada faceta asegurando que no haya marcas de quemaduras o pequeños arañazos en la superficie del diamante para la mejor reflexión de la luz y un grado de pulido excelente.

Para conocer mejor el proceso de tallado de un diamante en bruto, te dejamos los siguientes vídeos:

Proceso de tallado del diamante Graff Lesedi La Rona / Tallado de diamantes en una fábrica en China