Descripción general y ejemplos del materialismo cultural - YuBrain

Descripción general y ejemplos del materialismo cultural

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

El materialismo cultural es un marco teórico y un método de investigación que se aplica en las ciencias sociales y está basado en la teoría marxista. Surgido a fines de la década de 1960, alcanzó su desarrollo pleno en la década de 1980. Marvin Harris propuso el materialismo cultural en la antropología en 1968, en su libro The Rise of Anthropological Theory (El desarrollo de la teoría antropológica). Marvin Harris tomó los conceptos marxistas de estructura y superestructura para elaborar su teoría sobre el desarrollo de la cultura de las sociedades.

Marvin Harris
Marvin Harris

Marvin Harris sostenía que la tecnología, las formas de producción y el desarrollo del entorno incidían en la estructura de una sociedad (o sea, en su organización y sus relaciones sociales) así como en su superestructura (es decir, sus ideas, sus valores y su cosmovisión). Decía que era necesario considerar todos estos aspectos para poder entender cómo se desarrolla la cultura y por qué se generan determinadas formas artísticas y bienes de consumo.

En la década de 1980, el investigador e intelectual galés Raymond Williams amplió el paradigma teórico de la teoría de Marvin Harris, lo cual contribuyó a crear la disciplina del estudio de las culturas. Apoyándose en la teoría marxista sobre el poder y las clases sociales, el materialismo cultural de Raymond Williams estudiaba el desarrollo de los productos culturales desde la perspectiva de la lucha de clases; para ello retomó las ideas previas sobre la relación entre la cultura y el poder desarrolladas por Antonio Gramsci y por la escuela de Frankfurt.

Raymond Williams
Raymond Williams

Raymond Williams afirmaba que la cultura en sí misma es un proceso productivo, dando lugar entonces al desarrollo de ideas y relaciones sociales. Su teoría del materialismo cultural sostiene que la cultura es parte de un proceso más amplio, el cual genera las clases sociales y fomenta la inequidad. El rol de la cultura en estos procesos es la promoción de valores, prejuicios y cosmovisiones asociadas al poder que sean ampliamente aceptadas, marginando aquellas que no encajen en el molde de la ideología dominante. Un ejemplo es cómo la forma musical rap ha sido vilipendiada durante mucho tiempo en los medios de comunicación, y ciertos estilos de baile se consideraban de clase baja y se menospreciaban; mientras, los bailes de salón se catalogaban como elegantes y refinados.

Posteriormente se ha ampliado la teoría del materialismo cultural de Raymond Williams para incluir la conexión de las desigualdades raciales con la cultura. También se ha usado para estudiar las diferencias sociales asociadas al género, la sexualidad y el origen de las personas, entre otros factores sociales.

El materialismo cultural como método de investigación

La aplicación del materialismo cultural como forma de investigación permite a los sociólogos entender los valores, las creencias y la cosmovisión de una determinada sociedad en un cierto período mediante el estudio de sus formas culturales. También les permite discernir cómo esos valores se asocian con la estructura social. Para hacerlo consideran el contexto histórico en el que se desarrolló una determinada forma cultural, analizando su simbolismo y cómo se relaciona con la estructura social.

La canción y el video Formation de Beyoncé es un ejemplo de cómo utilizar el materialismo cultural para analizar las formas culturales y la sociedad. Cuando se estrenó se criticaron sus imágenes, especialmente las de policías militarizados y manifestantes que se oponían a la violencia policial contra la población negra norteamericana. El video termina con la imagen de Beyoncé encima de un automóvil de la policía de Nueva Orleans, el cual se está hundiendo. Algunos consideran que esta imagen es un insulto a la policía e incluso la ven como una amenaza en sí misma; esto hace eco de una crítica común a la música negra.

Beyoncé, Formation.
Beyoncé, Formation.

Se puede acceder a otra perspectiva si se analiza el video desde el materialismo cultural. Si se consideran los siglos de desigualdad, el racismo sistémico y la pandemia de asesinatos a personas negras de parte la policía de Estados Unidos, se concibe a Formation como una celebración de la comunidad negra en respuesta al odio, al abuso y a la violencia acumulados cotidianamente por los descendientes de los esclavos. El video también puede considerarse una crítica a las prácticas policiales que es necesario erradicar para poder transitar hacia la igualdad entre los componentes de la sociedad.

Fuentes

David Alvargonzález Rodríguez. Ciencia y materialismo cultural. UNED, 1989.

Marvin Harris. El materialismo cultural. Alianza Editorial, 1979.

Marvin Harris. El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la cultura. Editorial Siglo XXI, España, 1998.

Marvin Harris. Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Editorial Crítica, Barcelona, 2004.

Beyoncé. Formation (Official Video).

mm
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados