El título de la nueva cinta de Netflix no es fortuito. 'Extremadamente cruel, malvado y perverso' fueron las palabras exactas que utilizó un policía que conoció a Ted Bundy para describir a este asesino en serie que entre 1974 y 1977 secuestró, violó y mató de forma atroz a un mínimo de 36 mujeres.

'Extremadamente cruel, malvado y perverso' era una de las películas más esperadas para poder ver en Netflix, especialmente tras las buenas críticas recibidas en el Sundance Festival. La historia de Ted Bundy es psicológica y socialmente brutal, pues a pesar de estar condenado, este personaje llegó a convertirse en una especie de 'icono' entre la población. Muchas mujeres decían estar enamoradas de él y lo defendieron y enviaron cartas a la cárcel durante mucho tiempo.

¿Cómo es posible esta reacción? Carisma, elegancia, un buen físico y una capacidad manipuladora abrumadora pueden definir a este psicokiller que llegó a 'conquistar' a medio país. Y que incluso ahora lo sigue haciendo. Cuando hace unos meses se estrenó el documental en Netflix sobre Ted Bundy, la plataforma tuvo que 'recordar' en las redes sociales que no hay que olvidar que se trata de un maldito asesino misógino.

Una historia real contada por el propio asesino

Para poder conocer el funcionamiento de su malévola psique y parte de su historia de asesinatos, Netflix preparó hace meses el terreno con una miniserie documental llamada 'Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy' que sirve como el antecedente perfecto a la película. En esta ficción, cada capítulo representa algunos de los macabros asesinatos y presenta el estilo con el que Ted Bundy 'conquistaba' a sus presas. Sin embargo, lo verdaderamente escalofriante es que cada capítulo permite ahondar en la psique del psicópata no solo a través de estas reconstrucciones, si no que se le puede escuchar hablar.

ted bundy asesino documental netflix
Gallery Stock
Ted Bundy en su juicio

El documental utiliza una serie de entrevistas que un periodista realizó con el asesino real cuando éste ya estaba en prisión. Declaraciones inéditas y reales, con la voz del propio Bundy, que ponen los pelos de punta pues se escucha su versión de los hechos, su forma de entender un asesinato, y anécdotas de su pasado. Una forma perfecta para conocer un poco más al macabro personaje antes de verlo de forma ficcionada en la nueva película sobre su vida.

La historia desde otra perspectiva

Este autorretrato cinematográfico se deja un poco de lado en 'Extremadamente cruel, malvado y perverso', donde al final se cuenta la misma historia, pero con una perspectiva diferente. El largometraje es una revisión del personaje de Ted Bundy, de su juicio - el primero televisado de este tipo de la historia americana - y condena, pero a través de los ojos de la que fuese su pareja en esos momentos: Liz Kloepfer.

Conversaciones entre rejas, flashbacks a momentos en los que Bundy desaparecía y volvía misteriosamente, y un juicio visto desde alguien que cree que quien está siendo juzgado es realmente inocente componen este hilo argumental. Además, el reparto escogido es todo un plus.

Un impecable Zac Efron encabeza el reparto. Poniéndose en la piel del asesino, quien hasta el último minuto mantuvo su inocencia, el actor ha captado a la perfección el siniestro modo de actuar de Bundy, y eso que la preparación del personaje le supuso "poner a prueba su salud mental". Le acompaña Lily Collins como la pareja incondicional de Bundy, Liz Kloepfer, y Jim Parsons ('The Big Bang Theory') será el fiscal que condena a Bundy.

Netflix estreno pelicula ted bundy
Netflix
Que no os engañe esa carita.

La historia está basada en el libro que la propia Liz Kloepfer escribió en 1981 'The Phantom Prince', y en el que detalla su relación y su experiencia con Bundy, cómo se conocieron y cómo ella creyó en su inocencia hasta que finalmente se descubrió la verdad y fue condenado a muerte. Es más, para lograr crear una versión más real de la historia, la propia Kloepfer, decidió ayudar en la grabación de la película, lo que sirvió de mucho ayuda a Lily Collins para lograr meterse en su papel.

Tal como ha adelantado el director de la cinta, Joe Berlinger ('Blair Witch 2'), el mismo del documental sobre el mismo personaje, la película "Me dio la oportunidad de explorar un fenómeno opuesto: una persona que es culpable y de la que todos a su alrededor creen que es inocente. Esto me permitió analizar un fenómeno inverso y retador para mí, el de una mujer que cree en la inocencia de su amante, lo que proporciona a la película una forma relatable y emocionalmente impactante de la historia de Ted Bundy", explicó Joe Berlinger, director del filme, en una nota de prensa de Netflix.

"Para nosotros era vital mostrar esta historia sin la violencia que caracterizó los crímenes cometidos por este hombre que, para mí, es uno de los más misóginos que ha existido en el mundo", añadió Efron.

youtubeView full post on Youtube