Visita al Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid (2024)
Monasterio_de_las_Descalzas_Reales_(Madrid)_08

Visita al Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid

El Monasterio de las Descalzas Reales, en pleno centro de Madrid, es un lugar de culto y tranquilidad donde el visitante puede apreciar el contraste con el bullicio de la capital.

El deseo de su fundadora, Juana de Austria (1535-1573), hija menor del emperador Carlos V y princesa de Portugal, fue convertir el palacio donde nació, y que pertenecía al tesorero de su padre, en un monasterio de monjas clarisas.

Aquí se instaló tras su regreso de Portugal y su cuerpo descansa en la capilla que ocupa el mismo espacio en el que vino a este mundo.

Monasterio_de_las_Descalzas_Reales_(Madrid)_08

cómo ir ¿Cómo llegar?

  • Metro: Callao (L3, L5), Ópera (L2, L5, R), Sol (L1, L2, L3)
  • Autobús: Líneas 75, 146, 147, 148, SE712
  • Cercanías: Sol

cómo ir Horario de visita

  • La visita al monasterio se realiza siempre con guía: de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 15:00. En todos los casos el último acceso será una hora antes del cierre.

cómo ir Precios y entradas

  • Tarifa única: 6 €
  • Tarifa gratuita: la visita será gratuita los miércoles y los jueves por la tarde. 

📸 ¿Has hecho ya la visita guiada por el Museo del Prado? Si quieres visitarlo, asegúrate de reservarla con tiempo porque se suelen agotar con días de antelación. Tienes todas las visitas obligatorias aquí. 📸



Qué ver en una visita al Convento de las Descalzas Reales

Los descuentos para hoy en hoteles en Madrid 🏪

También podéis ver nuestra selección de los mejores hoteles relación calidad/precio para dormir en Madrid.

visita convento descalzas reales.jpg

Breve historia del Convento de las Descalzas Reales en Madrid

El Monasterio de las Descalzas Reales se encuentra en el antiguo palacio del emperador Carlos V y la emperatriz Isabel de Portugal. Su hija, Juana de Austria, fundó este convento de monjas de la orden de las clarisas en 1559.

Durante el resto del siglo XVI y hasta el siglo XVII, el convento atrajo a jóvenes nobles viudas o solteronas.

Cada mujer traía consigo una dote. Las riquezas se acumularon rápidamente y el convento se convirtió en uno de los más ricos de toda Europa. Tomás Luis de Victoria, el mejor compositor renacentista de España, trabajó en el convento desde 1587 hasta el final de su vida en 1611.

visita monasterio descalzas reales

La demografía del convento fue cambiando poco a poco con el paso del tiempo y, en el siglo XX, todas las hermanas eran pobres. El convento mantuvo las riquezas de su pasado, pero se le prohibió subastar cualquiera de los objetos o gastar el dinero que recibía de las dotes.

El Estado intervino al ver que las hermanas eran pobres, y el Papa concedió una dispensa especial para abrir el convento como museo en 1960.

Alfonso, duque de Anjou y Cádiz (fallecido en 1989) está enterrado en la capilla de San Juan Bautista junto a su hijo mayor Francisco de Asís (fallecido en 1984). El hermano menor de Alfonso, Gonzalo (fallecido en 2000), está enterrado en la capilla de San Sebastián.

Dónde está el Monasterio de las Descalzas Reales

¿Iglesia, convento o monasterio?

El arquitecto original de la iglesia fue Antonio Sillero. La fachada fue diseñada por Juan Bautista de Toledo en 1559; quien también colaboró en la techumbre de la iglesia. Partes del altar, el coro y la sacristía, fueron diseñados por Juan Gómez de Mora en 1612 Gaspar Becerra en 1562 completó el retablo principal del altar, que fue considerado su obra maestra.

Lamentablemente, este retablo fue destruido por un incendio en 1862, junto con muchas de las pinturas y frescos de Juan Pantoja de la Cruz.

En 1863 el altar fue sustituido por uno encargado en 1716 por Felipe V de España para conmemorar la beatificación del jesuita francés Juan Francisco Regis, que incluye lienzos de Michel-Ange Houasse. Tiene un relieve esculpido de la Apoteosis de Juan Francisco Régis, de Camillo Rusconi.

Los paneles laterales fueron esculpidos por José Bellver. La estatua yacente del jesuita fue esculpida por Agostino Cornacchini Una capilla contiene la estatua de mármol de Juana de Austria en oración, obra de Pompeo Leoni o de Crescenci.

visita monasterio descalzas reales madrid

Reapertura y conclusiones del Monasterio de las Descalzas Reales

Su construcción fue iniciada por Antonio Sillero y posteriormente continuada por Juan Bautista de Toledo entre 1559 y 1564 para el Monasterio de las Clarisas. Este Monasterio ocupa el antiguo palacio de Carlos I e Isabel de Portugal. En 1535 nació allí su hija Juana, que posteriormente fundó el Convento. Ella misma está enterrada en una de las capillas, con una escultura funeraria orante de Pompeyo Leoni.

En cuanto a su arquitectura, la fachada plateresca y la magnífica escalera renacentista son los elementos originales más interesantes. El interior fue completamente reformado en el siglo XVIII por Diego de Villanueva. La estructura y muchos elementos decorativos del palacio plateresco se conservan en el claustro.

Tanto Juana como su hermana María, la emperatriz viuda que murió aquí en 1603, vivieron en este monasterio. Se conservan las pinturas al fresco de la escalera y la Capilla del Milagro del siglo XVII. Destacan los tapices tejidos en Bruselas sobre lienzos de Rubens, que representan el Triunfo de la Eucaristía. Fueron confiados a este Monasterio por la hija de Felipe II, la princesa Isabel Clara Eugenia, soberana de los Países Bajos.

El Monasterio ha sido clasificado como Bien de Interés Cultural, obteniendo la distinción de Museo Europeo de 1987.


Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid

Y con esto terminamos el artículo, no sin antes recordar que tenemos más información sobre otros puntos clave de turismo en Madrid. Os recomendamos nuestros artículos más leídos con toda la información, visita, horarios actualizados y detalles de:

Museo del Prado

Museo Reina Sofía

Museo Thyssen-Bornemisza

Los Museos del Paseo del Arte de Madrid

Parque Warner

Parque de Atracciones de Madrid

Excursión a Segovia

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.