Esto es lo que debes hacer cada noche para conciliar el sueño sin necesidad de pastillas: en tres pasos
Salud Bienestar

Esto es lo que debes hacer cada noche para conciliar el sueño sin necesidad de pastillas: en tres pasos

Joven durmiendo cómodamente en una cama por la noche. Firma: iStock

Conciliar el sueño por las noches es un problema para muchas personas. En ocasiones se optan por pastillas, infusiones, aislarse de las pantallas, ponerse algo de fondo para aislarse de los pensamientos o preocupaciones o música relajante... cada uno tiene sus trucos pero lo mejor es evitar tomar pastillas para dormir.

Es una problemática preocupante porque el descansar mal genera que al día siguiente no se tenga la suficiente energía para rendir, además de levantarse de peor humor o con dolores musculares, cambiando el ritmo de vida.

Hace un tiempo un experto en sueño, el doctor Carlos Egea, en una entrevista en la cadena COPE. Al ser preguntado por cuántas horas de sueño son necesarias para tener una actividad a tope al día siguiente, Egea contestó que depende de la edad pero lo recomendable son entre 7 y 9 horas "para descongestionar todas las sustancias que se van acumulando en nuestro cerebro".

El doctor alertó sobre las consecuencias de dormir poco: "Quien no duerme el número de horas necesarias para su franja de edad tienen menor esperanza de vida".

El truco para dormir por la noches

Por suerte hay trucos para conciliar el sueño sin tener que tomar pastillas. En la misma emisora de radio han preguntado a sus oyentes cómo consiguen dormirse y en el caso de una de las oyentes llamada Lidia, explicó cómo conciliar el sueño a través de tres pasos. "Yo me concentro con una técnica de sanación y autocuración que ayuda a sanar energías y a concentrarse".

La oyente desgranó su técnica de relajación: "Los dedos de la mano se utilizan como cables en distintos puntos del cuerpo. Solamente sujetando el dedo corazón con vuestra mano, de una forma delicada, hay que cerrar los ojos y conectar con la respiración", aseguró.

Contó que hay que coger aire y pensar "que esa energía que sube por la parte trasera del cuerpo, baja de la cabeza a los pies que nos libera los pensamientos que nos impiden concentrarnos". La oyente apuntó que desde que comenzó a hacer esta técnica dejó de tomar pastillas para dormir.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud