El 'Tel�n Bizarro' de Rambleta proyecta la "legendaria" pel�cula 'Freaks'
domingo, 26 de mayo de 2024 23:10 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Valencia

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de peri�dicos

El 'Tel�n Bizarro' de Rambleta proyecta la "legendaria" pel�cula 'Freaks'

La Rambleta de Val�ncia abre una nueva sesi�n de 'Tel�n bizarro' --cine acompa�ado de performance-- este viernes, 3 de mayo, con 'Freaks', una "producci�n legendaria que pone el foco en la diversidad y en una historia cargada de moralidad que sigue conmoviendo e impresionando a cada nueva generaci�n de espectadores".

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

30/4/2024 - 18:23


VAL�NCIA, 30 (EUROPA PRESS)

La Rambleta de Val�ncia abre una nueva sesi�n de 'Tel�n bizarro' --cine acompa�ado de performance-- este viernes, 3 de mayo, con 'Freaks', una "producci�n legendaria que pone el foco en la diversidad y en una historia cargada de moralidad que sigue conmoviendo e impresionando a cada nueva generaci�n de espectadores".

En Crazy Sundays Scott Fitzgerald se refer�a a "la pel�cula del circo" cuando, sentado en el comedor de unos estudios de cine, el desdichado protagonista del relato encontraba un l�gubre consuelo al observar en la mesa de al lado a las gemelas siamesas, los malvados enanos y un orgulloso fortach�n.

La pel�cula del circo no era otra que 'Freaks', rodada en 1931 en los estudios de la Metro Goldwyn Mayer, que ese mismo a�o hab�a contratado al escritor norteamericano para escribir un guion que nunca ver�a la luz: 'La pelirroja'. Aunque el escritor qued� impactado, no hab�a sido nada comparado con ver al resto de fen�menos del film, quienes ten�an prohibido el acceso a zonas de socializaci�n: el hombre tronco, las cabezas de alfiler, la mujer barbuda, el hombre esqueleto, la mujer tortuga, el medio hombre, la mujer sin brazos...

'Freaks' pasar�a a ser la pel�cula m�s controvertida y extravagante producida por unos grandes estudios. V�ctima de m�ltiples cortes y montajes, su resultado final fue causante de cr�ticas envenenadas y pases accidentados. Se cuenta que una mujer demand� a la productora aduciendo que hab�a abortado por la tremenda impresi�n, muchos espectadores no es que abandonaran la sala, sino que literalmente sal�an corriendo.

El jefe de producci�n, Irving Thalberg hab�a desafiado a Tod Browning pidi�ndole "la historia m�s horripilante jam�s imaginada". Browning acababa de brindar un �xito tremendo a la Universal con 'Dracula', y dej� asombrado a Thalberg con un relato circense que convocaba cuerpos desordenados, atrofiados o mutilados.

El p�blico no estaba preparado para un film de g�nero que prescindiera en casi todo su metraje de cualquier artificio, m�s a�n cuando su autor, que se hab�a ganado el apelativo del "Edgar Allan Poe del cine", se hab�a hecho c�lebre por su serie de pel�culas terror�ficas al servicio del actor Lon Chaney, quien se enmascaraba, maquillaba y disfrazaba siempre de manera grotesca.

Pero Chaney hab�a fallecido prematuramente y Browning gest� sin su actor favorito su obra m�s personal, pero tambi�n maldita. En Gran Breta�a se prohibi�, ciudades tan importantes como San Francisco no llegaron a estrenarla y, en general, encendi� un debate sobre los c�digos de censura, todav�a demasiado blandos en aquella �poca. Por todo ello, a tan s�lo un mes de su estreno, ser�a retirada.

Tendr�a que transcurrir una Guerra Mundial para que un director oscuro de pel�culas de explotaci�n llamado Dwain Esper, capaz de t�tulos como 'Maniaco', 'Marihuana' y 'C�mo desnudarte delante de tu marido', adquiriera los derechos de esta en 1947 y la hiciese circular por cines de baja categor�a con t�tulos alternativos: 'Amor prohibido', 'El espect�culo de los monstruos' o 'Los errores de la naturaleza', acompa�ando en sesi�n doble a un documental sobre una colonia nudista.

Ese recorrido accidentado se detendr�a en 1962 cuando fue rescatada por el Festival de Cannes y saludada como lo que siempre fue, una obra maestra absoluta del cine capaz de conmover e impresionar a cada nueva generaci�n de espectadores. Y es que, como bien afirma el cr�tico David J. Skal sobre sus protagonistas: "puede que sus cuerpos est�n deformados o retorcidos, pero no sus almas".

DIVERSIDAD

Este viernes, Rambleta vuelve a poner su mirada en la diversidad y la pluralidad, proyectando esta producci�n legendaria cargada de moralidad y ofreciendo una mayor dosis de espect�culo alrededor de esta joya del cine.

A las 19.30 horas se proceder� a la apertura de puertas y, acompa�ados por los incomodadores, el p�blico entrar� en la sala donde se proyecta un v�deo musical que enlaza im�genes de films de tem�tica circense a cargo de Pierre �taix, Chaplin, Viktor Seastrom, Federico Fellini, David Lynch, Woody Allen, Bernard L. Kowalski o Wim Wenders, hasta que se apaguen las luces y contemplemos una sorpresa como aperitivo.

Est� prevista la intervenci�n del cr�tico Daniel Gasc� y, sobre todo, la actuaci�n estelar del Dr. Truna, compositor experimental que pondr� m�sica a dos momentos clave de 'Freaks', contemplados desde otra dimensi�n y sin subt�tulos ni cualquier informaci�n que desvele el misterio de este film. Al finalizar la proyecci�n, el maestro de ceremonias Vedra Ponte ofrecer� un n�mero sorpresa a modo de guinda.

a�adir a meneame  a�adir a freski  a�adir a delicious  a�adir a digg  a�adir a technorati  a�adir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de informaci�n GENTE � el l�der nacional en prensa semanal gratuita seg�n PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres