Crítica a texto completo / RHTM 2.0-2.1

FICHA TÉCNICA



Título obra Sue�os de un seductor

Autoría Woody Allen

Elenco Myrrha Saavedra, Mauricio Herrera

Espacios teatrales Teatro Julio Prieto




Cómo citar Bert, Bruno. "Sue�os de un seductor
Original y copia". Tiempo Libre, 1986. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>



imagen facsimilar


Teatro

Sue�os de un seductor
Original y copia

Bruno Bert

Muchas veces, cuando un director es verdaderamente creativo, en casi todas sus obras termina por hablar de cosas similares, en un lenguaje propio y siempre vinculado, en forma directa o indirecta a las relaciones que tienen sus obsesiones con el entorno en que vive. Y esto no significa que se repita sino que toda su obra adquiere matices de variaciones sobre un tema fundamental. As� pasa por ejemplo con Bergman; acrecent�ndose si adem�s esa persona es tambi�n actor y asume los roles que como escritor compone y como director dirige para �l mismo, en una pluralidad de funciones que pocas veces resulta si tras esa convergencia de roles no existe el genio de un Chaplin y un Woody Allen.

Es que aqu� el creador funciona en plenitud, y poni�ndose al centro genera desde s� esa fuerza centr�fuga que termina, a partir de su profunda originalidad, por abarcarnos a todos que de esa manera compartimos e integramos la obra, comprendiendo sin embargo claramente cu�l es el eje de la que surge. �Qu� pasar�a en cambio s� tom�ramos por ejemplo�La quimera del oro�o Tiempos modernos y la pas�ramos, en lenguaje teatral, a otro que no sea Chaplin? Lo primero y m�s evidente es que el actor que supla a �ste no podr� evitar tener constantemente sobre s� la sombra agigantada por la ausencia del creador original. Y la obra ser� como los hijos de los famosos que siempre compiten con el nombre del padre o de la madre y a los que les cuesta el doble que a cualquiera destacar porque tendr�n que hacerlo por encima del inmenso referente.

En este caso sucede lo mismo. No es seguro que�Sue�os de un seductor (Play it again, Sam); como dice el programa de mano, sea la mejor comedia de Woody Allen, pero en todo caso le pertenece de pies a cabeza y est� tan impregnada de �l que cualquier otra que la protagonice nunca podr� darle una nueva personalidad sino tan s�lo tratar de ser fiel reflejo de la imagen original. Lo cual no es un destino francamente envidiable. Y esto m�s all� de la calidad de la reposici�n, ya que, contrariamente a cualquier otro caso, la juzgaremos como mejor en cuanto m�s parecida sea la copia, estando condenada de antemano a jam�s poder suplirla a partir de elementos propios. La suerte de un producto en estas condiciones est� debilitada en su ra�z y de nacimiento.

En este caso es Mauricio Herrera el que asume -al estilo Allen- la direcci�n, adaptaci�n, escenograf�a y actuaci�n del rol fundamental del espect�culo. Y est� bien que lo haga porque es una de las formas de tratar de conservar esa unidad primigenia. Y adem�s no lo hace mal (como tampoco los restantes actores del elenco). La adaptaci�n teatral es ligera y conserva o rescata los tonos m�s significativos de la comedia, los climas m�s cercanos a los que rodean al director norteamericano; y no ya s�lo por los di�logos, sino tambi�n como el resultado globalizador del trabajo. Y esto en las diversas �reas que abarca y desarrolla, incluyendo m�sica, escenograf�a,�etc. Pero inevitablemente ocurre lo que mencion�bamos y por bien que trabaje Herrera haciendo de Woody Allen nunca logra llegar a suplirlo. Qu� bien para Herrera (prefiero un original a cualquier tipo de copias) pero qu� pena para el espect�culo porque de esta manera opaca el trabajo que de por s� es ameno y con indudables aciertos.

Claro que podr�amos pensar que no todo el p�blico vio el filme o conoce a W.A. y que estos podr�n disfrutarlo sin molestos referentes al alcance de la mano.

Ojal� sean muchos los que est�n en esta condici�n porque seguramente pasar�n un grato momento. Para los que en cambio s� tenemos antecedentes visuales y adem�s admiramos a Woody Allen, pues... que salimos m�s con nostalgia que divertidos reconociendo que hubiera sido mejor no compararse con las monta�as porque hasta lo bueno queda as� empeque�ecido.

Myrrha Saavedra y Mauricio Herrera en�Sue�os�de�un seductor,�de Woody Allen, Teatro Julio Prieto (Xola y Nicol�s San Juan, Col. Del Valle, tel. 543-3478), martes a jueves 20:30, viernes y s�bado 19�y21:30; domingo 17 y 20 horas. (Fotograf�a de Luis Fernando Moguel).