Es más necesario que nunca que hagamos un esfuerzo por estar (bien) informados, pero un rápido vistazo a la actualidad también nos obliga a darnos un respira de vez en cuando, buscando estímulos positivos que nos recuerden el valor de una buena aventura. Revisando el catálogo de Prime Video, hemos encontrado una excusa fantástica en una película (generalmente) obviada y con Charlie Hunnam, Sienna Miller, Tom Holland y Robert Pattinson en su reparto.

z la ciudad perdida
eOne Films

'Z, la ciudad perdida' (2016), la película de James Gray basada en el libro de David Grann, nos lleva hasta principios del siglo XX para conocer al explorador Percy Fawcett (encarnado por Charlie Hunman), enviado a la selva amazónica para delimitar la frontera entre Brasil y Bolivia, ayudando así al Gobierno británico a preservar sus intereses en el negocio del caucho. En calidad de cartógrafo, Fawcett emprende un largo y peligroso viaje en el que se adentrará en territorios inexplorados de la jungla del Amazonas, acompañado por un grupo de hombres de confianza. Guiado por la obsesiva convicción de que las historias que había oído acerca de una ciudad antigua construida de oro, a la que dará el nombre de ciudad Z, eran ciertas, Fawcett tratará de hacer uno de los descubrimientos más importantes de la historia, esperando tener éxito allí donde tantos otros habían fracasado. Una historia tan fascinante que casi podría colarse entre las mejores películas de fantasía de la historia del cine.

"James Gray se enfrenta al cine de aventuras exóticas para jibarizar su épica", explica Sergi Sánchez en su crítica de 'Z, la ciudad perdida'. "Es admirable el modo en que Gray convierte un viaje que dura toda una vida en el reencuentro entre un padre y un hijo, y en la materialización de un sueño que es, a la vez, la crónica de un fracaso. Gracias a su elegante, hipnótica puesta en escena, lo que parecía un relato realista se transforma en fantasmagórico, como si el objetivo final de la aventura fuera que el cine clásico aceptara su condición espectral, y sus héroes convivieran con sus sombras, misterios y locura".

z la ciudad perdida james gray
eOne

James Gray supo conquistar a los críticos desde el primer momento. El realizador comenzó con el thriller criminal por todo lo alto, ganando el León de Plata en Venecia por la dirección de 'Cuestión de sangre (Little Odessa)' (1994), con solo 25 años.

Con 'La otra cara del crimen' (2000) no se alejó de su título de presentación pero, para 'La noche es nuestra' (2007), recreó el Nueva York de finales de los 80 en la que posiblemente sea una de las mejores películas de mafiosos de los 2000. Fue entonces cuando se atrevió a saltar de género y con 'Two Lovers' (2008), su tercera película en Cannes, logró nominaciones en diferentes certámenes y volvió a cautivar a la crítica. 'El sueño de Ellis' (2013), la versión de su filmografía de un clásico de los años 20, precedió a la gran aventura de 'Z, la ciudad perdida'.

Tras aquel viaje en la selva, le tocó el turno al espacio con 'Ad Astra' (2019), la producción disponible en Disney+ que engrosa la lista con las mejores películas de ciencia ficción de la historia. Finalmente regresó a la Tierra con 'Armageddon Time' (2022) su película más personal y, hasta la fecha, el cierre de su estupenda filmografía.

antonio banderas el zorro
eOne
Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.