Símbolos Patrios de Alemania - Embajada de Alemania
Berlin, Alemania - Embajada de Alemania
     
Se encuentra aqui: Inicio > Gobierno > Símbolos Patrios de Alemania

Símbolos Patrios de Alemania

Alemania cuenta con sus símbolos patrios, que lo identifican y que forman parte de su historia...

Símbolos Patrios

Alemania cuenta con sus símbolos patrios, que lo identifican y que forman parte de su historia, entre los cuales están:

La Bandera:

En Alemania la bandera actual fue adoptada por la República Federal de Alemania el 23 de mayo de 1949, la cual anteriormente fue utilizada por la Confederación Alemana, entre 1848 a 1866, por la República de Weimar entre 1918 a 1933, y por la República Democrática Alemana que la utilizó entre 1949-1959.  Tiempo después y hasta su reunificación en 1990 fue agregado el escudo de dicho estado a la bandera original.

Bandera de Alemania Federal
Bandera de Alemania Federal

La bandera de Alemania consta de tres franjas horizontales de igual tamaño en colores negro, rojo y dorado.  Las distribuciones de dichos colores y de los colores negro, blanco y rojo han desempeñado un importante papel en la historia de Alemania y tienen diversos significados. Los colores de la bandera moderna están asociados a la democracia republicana formada tras la Segunda Guerra Mundial y representan la unidad y libertad alemanas. Dicha bandera ya había sido empleada anteriormente por otras organizaciones alemanas después de la Segunda Guerra Mundial.

La badera de Alemania no fue siempre negra, roja y dorada, sino que adoptó los colores negro, blanco y rojo para la bandera de la Confederación Alemana del Norte, durante la época después de la guerra Austro-Prusiana, que posteriormente quedaría como la bandera del Imperio Alemán hasta el año 1918, pero la Ley Fundamental de Bonn (la Constitución alemana) indica en el Artículo 22 que la bandera federal debe ser negra, roja y dorada

El origen de la bandera de Alemania es disputado, siendo una de las versiones más probable, la que proviene del uso de estos colores por parte de los «Freikorps», las tropas alemanas que combatieron contra Napoleón Bonaparte durante las Guerras Napoleónicas, en sus uniformes (de color negro con terminaciones en rojo y botones dorados). Otra teoría apunta a una reproducción de los estandartes del Sacro Imperio Romano Germánico, consistentes de un campo dorado sobre el que había un águila negra, el color rojo provendría del usado en el pico y las garras del ave y habría aparecido casi circunstancialmente y tendría un origen similar a la bandera de Bélgica.

A pesar de todo, la enseña fue adoptada el 9 de marzo de 1848 como símbolo nacional por la Confederación Alemana, sin embargo, La Schwarz-Rot-Gold,  sería reemplazada en 1866 al formarse la Confederación Alemana del Norte (CAN), cuyo líder era Prusia después de derrotar a Austria, en la Guerra de las Siete Semanas.  Cuando dicha confederación fue creada, una nueva bandera fue diseñada en la que se mezclaron los colores tradicionales de Prusia (negro y blanco) y los de los pequeños estados de la Liga Hanseática (blanco y rojo). Así, el 25 de junio de 1867 fue creada una nueva bandera, que posteriormente seguiría siendo utilizada por el Imperio alemán, entre 1871 y 1919.

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el Imperio fue disuelto y se formó la República de Weimar, que retomó la antigua Schwarz-Rot-Gold a partir del 11 de agosto de 1919. Sin embargo, la lucha entre monárquicos y republicanos por cuál bandera usar persistió durante varios años, hasta que se permitió en 1926 el uso de la bandera imperial en las delegaciones extranjeras.

Cuando el Partido Nacional Socialista junto a su líder Adolf Hitler, asumió en 1933 el poder del país, fue suprimida la bandera de la República, manteniendo la bandera imperial, la cual fue reemplazada desde el 15 de septiembre de 1935 por la Bandera Nazi, que incluía una esvástica negra sobre un disco blanco en un fondo rojo.

La bandera del Segundo Reich fue abolida después de un incidente en los Estados Unidos, en el que unos norteamericanos ultrajaron la bandera de la esvástica en un barco alemán (por tanto, en territorio alemán). El Reich protestó formalmente ante los Estados Unidos, pero las autoridades locales respondieron que la bandera de la esvástica no era la bandera oficial de Alemania, sino la negra-blanca-roja, y que por lo tanto no podían atender la queja. En respuesta, Adolph Hitler declaró la bandera de la esvástica "única bandera oficial del Reich Alemán".  En 1945, el régimen nazi fue derrotado por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial y la Alemania nazi fue desmantelada.

Tras la victoria aliada, el uso de banderas nacionales fue vetado, especialmente el símbolo de la esvástica. Sin embargo, las embarcaciones alemanas debían llevar algún símbolo para ser identificadas en alta mar, por lo que se diseñó un modelo basado en el Código Internacional de Señales.

La bandera de señales que representaba a la letra C (de "capitulación") fue utilizada, pero con un sacado al lado derecho en forma triangular. Esta bandera fue empleada hasta 1949, cuando los Estados federados de la República Federal de Alemania y de la República Democrática Alemana retomaron la enseña negro-rojo-dorado. Sin embargo, en 1959, la Alemania Oriental diseñó su propia bandera para diferenciarse de su contraparte occidental, la cual fue utilizada hasta 1990, año en que ambos estados se reunificaron bajo la enseña original.

Bandera de Alemania Democratica (RDA)
Bandera de Alemania Democratica


Días de la Bandera

  • 27 de enero: Dedicado a las víctimas del nacionalsocialismo
  •  1 de mayo: Día Internacional del Trabajador
  •  9 de mayo: Día de Europa
  • 23 de mayo: Día de la Constitución
  • 17 de junio: Aniversario del levantamiento de 1953 en Alemania Oriental
  • 20 de julio: Aniversario del atentado contra Hitler por la Resistencia alemana
  •  3 de octubre: Día de la Unidad Alemana.
  • Dos domingos antes de Adviento: Día nacional de luto.


Escudo:

Alemania tiene un escudo de armas, que es uno de los símbolos más importantes de este país, el cual se originó en diferentes símbolos que se sucedieron durante el Sacro Imperio Romano Germánico, que cuando el mismo fue desintegrado en 1806, debido a las Guerras Napoleónicas, dejó sin escudo oficial a los estados alemanes que habían formado parte del Imperio Alemán, el cual se estableció en 1871, y durante el mismo, el águila real volvió a tomarse como símbolo, sindo modificado su diseño tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial y luego nuevamente en los años 1930 tras instaurarse la Alemania nazi.

En 1950 fue establecido el actual escudo, por la que era República Federal de Alemania (RFA), el cual fue diseñado por Tobías Schwab en 1926, reformando el escudo de la República de Weimar, que en esa época se le llamaba el águila de Weimar, pero cuando la RFA lo adoptó como símbolo pasó a conocerse como el "águila federal", nombre que mantiene hasta hoy en día.

Los colores del escudo de armas es el mismo que el color de la bandera de Alemania: negro, rojo y oro. Éste es uno de los símbolos de estado más antiguos  en Europa.

El águila es el símbolo del pájaro del dios llamado Odin, con el mismo nombre de una tribu germánica. Los diseños águila fueron realizados por artistas de la época de Weimar y la posición de las alas y la forma ha variado desde entonces y ha pasado por varios cambios.

El águila federal (Bundesadler en alemán) figura en muchos documentos oficiales, en los uniformes del ejército, en la fachada de edificios estatales, en las monedas y pasaportes, así como en las camisetas de las federaciones deportivas alemanas. A veces también aparece en la bandera de Alemania, aunque no es lo normal.

El águila como símbolo tiene una amplia historia, pues se emplea desde épocas remotas y además forma parte de la simbología de Austria, justamente la que sirve de modelo e inspiración para el escudo de Alemania. Dentro de la historia de Alemania, el símbolo del águila ha estado en constante cambio, siendo destacable mencionar la variante del águila bicéfala, presente en los escudos del Sacro Imperio Romano Germánico o en la Confederación Alemana. Se incluye el águila simple en el escudo de la República de Weimar, que serviría como modelo para el actual escudo.

Himno Nacional

El himno nacional de Alemania, "Deutschlandlied", se originó en el siglo XIX durante el movimiento de liberación nacional, cuya letra fue escrita por la pluma de August Heinrich Hoffmann.

En los inicios del "Deutschlandlied", al mismo no le fue posible poder competir satisfactoriamente con otras canciones, por lo que el himno real de Prusia, "Heil dir im Siegerkranz", el cual más bien era una especie de saludo por los laureles de Víctor, después del año 1871 fue designado como himno imperial, el cual se cantaba siempre que el emperador Guillermo I se presentaba, y no fue sino hasta finales de siglo que la canción de Hoffman se hizo popular.

Friedrich Ebert, presidente del Reich en 1922, en el aniversario de la constitución de Weimar pronunció un discurso, en el que declaró públicamente la adopción del “Deutschlandlied", aunque realmente ese día no se empleó el término "himno nacional", ya que la declaración que realizó fue:
"La unidad, el derecho y la libertad son una tríada de la canción del poeta, que, en esta época de fragmentación y opresión internas, expresan el vehemente deseo de todos los alemanes. Espero que tales puedan acompañarnos en el arduo camino que tenemos que recorrer hacia un mejor futuro".

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, la República Federal de Alemania que recientemente había sido fundada tuvo dificultades para tomar una decisión en cuanto al himno nacional. En contraste con el caso de la bandera federal, en la Ley Básica no había ninguna disposición concerniente al himno, y no sino hasta 1952 que se logró un acuerdo, cuando el Dr. Konrad Adenauer Canciller Federal, por medio de una carta fechada el 29 de abril de ese mismo año, solicitó al presidente federal, el Dr. Theodor Heuss, nombrar como himno nacional a la canción de Hoffmann Haydn y que la tercera estrofa fuera cantada en los actos gubernamentales, a lo que dicho presidente dio su consentimiento en una respuesta con fecha del 2 de mayo de 1952, luego de que su anterior intento de establecer un nuevo himno no había tenido éxito.

Tras la reunificación de Alemania y mediante un intercambio de cartas que tuvo lugar en agosto de 1991, el presidente de la república federal, Dr. Richard von Weizsäcker y el canciller federal, Dr. Helmut Kohl, designaron la tercera estrofa del "Deutschlandlied" como himno nacional, cuya letra se describe a continuación:

Letra del himno The "Deutschlandlied"

Einigkeit und Recht und Freiheit

Für das Deutsche Vaterland.

Danach laßt uns alle streben,

Brüderlich mit Herz und Hand.

Einigkeit und Recht und Freiheit

Sind des Glückes Unterpfand.

Blüh' im Glanze dieses Glückes,

Blühe deutsches Vaterland.

Traducción al inglés

Unity and Rights and Freedom

For the German Fatherland

Let us all strive for that

Brotherly with heart and hand

Unity and Rights and Freedom

Are the foundation for happiness

Bloom in the glow of happiness

Bloom German Fatherland



 





 

 
  Alemania  ∙   Historia  ∙   Gobierno  ∙   Geografía física  ∙   Economía  ∙   Demografía  ∙   Cultura  ∙   Deporte  ∙   Gastronomía  ∙   Sociedad  ∙   Embajadas y Consulados  ∙   Pasaporte y Visas  ∙   Estados de Alemania  ∙  
Enlaces de interés:
     
Embajadas y Consulados de Alemania:
 


USUARIOS ACTIVOS:

© Embajada de Alemania - Todos los derechos reservados.