Qué ver en Phnom Penh o Nom Pen (mapa Incluido)

Qué ver en Phnom Penh (Mapa Incluido)

Viajamos hasta la capital de Camboya, Phnom Penh, para conocer sus imprescindibles: palacios, monumentos, museos, mercados…

Sherezade Gallego

Sherezade Gallego

lectura 5 min lectura

0 Comentanos

Compartir WhatsAppfacebook Twiter copiar enlace
Url copiada  Copiar Url
Compartir WhatsAppfacebook Twiter
copiar enlace
Url copiada  Copiar Url

Phnom Penh (Nom Pen) es la capital de Camboya y la ciudad más poblada del país que conserva verdaderos tesoros arquitectónicos, históricos y religiosos. Caminar por sus calles es una verdadera experiencia y no dejarás de mirar estupefacto cada detalle de la vida cotidiana de los camboyanos, a los que les encanta hacer vida en la calle.

Algo de historia de Camboya

Para ponerte en situación y de forma bastante resumida, es importante que sepas que Phnom Penh es una ciudad con una historia cruenta. En el Siglo XV sustituye a Angkor como capital y, a partir del Siglo XVIII, fue destruida por los tailandeses para durante el Siglo XX formar parte del protectorado francés. 

La cierta paz durante éstos años se verá interrumpida por la entrada de los jemeres rojos bajo la dictadura de Pol Pot, sembrando el terror y la violencia durante unos duros cuatro años en los que la población fue violentamente asesinada y exiliada a los trabajos forzados en el campo. Durante la dictadura el país vivió una pobreza extrema y un importante retroceso en todos los sentidos, prohibiendo la educación, la religión y la cultura.

Calles de Phnom Penh
Calles de Phnom Penh

¿Cómo moverse en Phnom Penh?

Sin duda el transporte por excelencia es el Tuk Tuk, una moto que cuenta con un pequeño “carruaje” con asiento y desde donde la vista es privilegiada. Es muy común verlos en las zonas turísticas por lo que es aconsejable, tras el regateo, contratar un recorrido por los alrededores.

Tuk Tuk en Nom Pen, Camboya
Tuk Tuk en Phom Penh, Camboya

¿Qué ver en Phnom Penh?

  • El Palacio Real
  • El Templo Wat Ounalom
  • El Templo Wat Phnom
  • El Mercado Central
  • Monumento de la Independencia
  • Museo del genocidio Tuol Sleng
  • El Mercado Ruso
  • Paseo por el Tonle Sap

El Palacio Real

Es el punto turístico más importante de la capital de Camboya, un conjunto de grandes edificios en el que residen de forma oficial la familia real.

En su interior encontrarás unos cuidados jardines donde podrás pasear, eso sí un paseo acotado y vigilado desde los que accederás al recorrido interior por las diferentes estancias del palacio. En la visita no podrás llevar puesta gorra, sombrero ni tampoco gafas de sol.

Lo que más llama la atención son los tejados dorados que nos recuerdan a las pagodas, un símbolo de respeto, además de la famosa Pagoda de plata donde se guardan importantes tesoros como un Buda de esmeraldas. Como añadido puedes visitar una maqueta de Angkor Wat y una exposición centrada en la vida cotidiana de los camboyanos.

  • Horario: 08:00 a 11:00h y 14:00 a 17:00h
  • Precio: 10$
  • Vestimenta: tapar rodillas, hombros y escotes

Tienes que saber que en Camboya conviven dos monedas: el dólar estadounidense (US$) y el riel (KHR). Es muy habitual en zonas turísticas que te pidan pagar en dólares y te pasará que al pagar en efectivo quieran devolverte el cambio en rieles.

tarjetas

Ahorra en tu viaje

En el siguiente post te recomendamos las mejores tarjetas para cambiar moneda y ahorrar comisiones en 2024.

Antes de hacer la visita al Palacio Real comprueba el horario y no te dejes llevar por los “pícaros de playa” que esperan en los alrededores para decirte que el palacio está cerrado y ofrecerte viajes en tuk tuk o improvisadas rutas guiadas.

Palacio Real de Camboya
Palacio Real de Phnom Penh, Camboya

El Templo Wat Ounalom

Es el principal templo de la religión camboyana, un edificio sencillo pero a la vez muy bonito, monasterio budista donde seguro verás a los monjes en actividades de su vida cotidiana. En la parte trasera encontrarás una estupa, una construcción típica del budismo que contiene reliquias, en éste caso se dice que atesoran una ceja de Buda.

HOTEL EN PHNOM PENH

Reserva tu hotel en Phnom Penh al mejor precio desde aquí.

Deberás descalzarte y te aconsejamos disfrutar del silencio del templo, un remanso de paz para olvidar el sonido de la ciudad.

  • Horario: 6:00 a 18:00
  • Precio: gratuita
  • Vestimenta tapar rodillas, hombros y escotes
Templo budista Wat Ounalom
Templo budista de Wat Ounalom

El Templo Wat Phnom

Es un templo budista cuyo nombre significa “Pagoda de la Montaña” porque se trata de la construcción más elevada de la ciudad. Para acceder al templo tendrás que subir por las escaleras de la fachada principal, estampa representativa y muy fotografiada, con esculturas en forma de serpientes y leones. En su interior destaca una gran escultura de Buda rodeada de flores, objetos de culto e incienso.

  • Horario: 8:00 a 18:00
  • Precio: 1$
  • No olvides tapar rodillas, hombros y escotes
Pagoda de la montaña
Templo Wat Phnom

El Mercado Central

Nos vamos hasta un punto lleno de vida y ajetreo, el mercado principal de la ciudad.

Lo primero que llama la atención es su construcción, del arquitecto francés Louis Chauchon, un gran edificio con una cúpula central de la que salen cuatro brazos, recordándonos a los edificios de las películas de Star Wars.

En sus largos y entrelazados pasillos hay absolutamente de todo por lo que puedes literalmente perderte para comprar mil y un objetos, ejercicio que requiere un dominio del regateo. Lo admitimos, odiamos el regateo y siempre nos acaban cobrando de más. 🥲

Los mercados son lugares ideales para comer por lo que aprovecha la ocasión para probar los platos típicos, especialmente los grandes cuencos de sopa.

  • Horario: 7:00 a 18:00
Puestos callejeros mercado central Nom Pen
Puestos al lado del mercado central Phom Penh

Monumento de la Independencia

Diseñado por el arquitecto camboyano Vann Molyvann para conmemorar la independencia francesa en 1953 en recuerdo a los muertos en la guerra camboyana. Su forma simula una flor de loto y llama mucho la atención sus cinco niveles con cabezas de serpientes, representando a Naga, los semidioses de la mitología hinduista. En las festividades lo encontrarás lleno de coronas de flores y banderas.

  • Horario: al aire libre
  • Precio: gratuito
  • Por la noche: se ilumina con los colores de la bandera de Camboya
Monumento de la independencia
Monumento de la independencia en Phnom Penh

Museo del genocidio Tuol Sleng

Te avisamos que es una visita tremendamente dura pero necesaria para conocer la historia pasada de Camboya, país que sufrió un horroroso genocidio bajo el régimen de Pol Pot y su guerrilla de los jemeres rojos. Fueron 4 años en los que sembraron el terror, asesinando de forma violenta a gran parte de la población con la que no hacían distinción entre hombres, mujeres, niños e incluso bebés recién nacidos.

El Museo recorre las instalaciones de la prisión de alta seguridad S21 donde se muestran fotografías, objetos, huesos humanos…El Museo nos dejó sin palabras.

  • Horario: 8:00 a 17:00
  • Precio: 5$ – audioguía 3$
Museo del genocidio
Tuol Sleng, Camboya

El Mercado Ruso

Otro mercado en el que darte una vuelta, éste particularmente con mucha historia por ser el lugar donde los soviéticos hacían sus compras. Es bastante conocido por sus puestos de ropa que se entremezclan con los de souvenirs, fruta y objetos de todo tipo.

  • Horario: 7:00 a 18:00
Mercado Ruso de Nom pen
Mercado Ruso de Phom Penh

Paseo por el Tonle Sap

El Tonle Sap es el río principal que baña el centro de Camboya y que pasa por la capital. En sus orillas encontrarás una zona muy animada con un paseo por el que los habitantes hacen deporte, charlan, comen…un súper imprescindible si quieres observar la cultura de los camboyanos a los que les encanta vivir al exterior. Lo más curioso para nosotros fue ver a grupos de señoras bailando, puestos de comida de todo tipo y jóvenes vestidas con pijamas. Cuando nosotros fuimos parece ser que estaba de moda Hello Kitty. 😉

No hay mejor plan que darte un paseo, comer algo y animarte a echarte unos bailes.

Paseo Tonle Sap
Paseo por el río Tonle Sap

Mapa: Qué ver en Phom Penh

Desde el botón icono leyenda puedes acceder a la leyenda del mapa donde encontraras todos los puntos de interés. También podrás activar y desactivar capas para que te sea mas sencillo ver cada tipo de punto.

Comenta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *