Biografia de Evgeni Zamiatin

Evgeni Zamiatin

(Evgeni o Yevgeni Ivanovich Zamiatin o Zamyatin; Lebedian, cerca de Tambov, 1884 - Par�s, 1937) Escritor ruso. Estudi� en el Instituto Polit�cnico de San Petersburgo, y, primeramente como estudiante y luego en calidad de ingeniero naval, pudo viajar por Rusia y por el extranjero y visitar las ciudades de Constantinopla, Esmirna, Sal�nica, Beirut, Jerusal�n y Port Said.


Evgeni Zamiatin (detalle de un
retrato de Boris Kustodiev)

Por casualidad se hallaba en Odessa durante la rebeli�n de la tripulaci�n del "Pot�mkin", y en Helsinki (entonces Helsingfors) en ocasi�n de la de Sveaborg. Al dejar el Polit�cnico hubiera podido actuar como profesor. No experimentaba entonces la pasi�n de la literatura; sus narraciones iniciales, tituladas Mezdnoe o Relatos de la vida provinciana, se alternaron con una serie de art�culos t�cnicos sobre ingeniería naval.

En 1916, en el curso de la primera Guerra Mundial, fue enviado a Inglaterra para la construcci�n de rompehielos; uno de �stos, el "Aleksandr Nevskij", recibi� m�s tarde el nombre de "Lenin". Vuelto a Rusia en 1917, dirigi� la edici�n de sus propias narraciones (Isle�os, Al final del mundo, F�bulas para muchachos adultos, etc.), fund� una escuela literaria denominada "Hermanos de Serapi�n" y reanud� su actividad de ingeniero naval con un curso de lecciones. Sin embargo, pese a que era bolchevique desde 1905, se mantuvo lejos de la pol�tica, desilusionado por la revoluci�n que hab�a defendido.

La distinta orientaci�n cultural de la fase de la "Nueva Pol�tica Econ�mica" (N.E.P.) hizo posible la representaci�n de una comedia suya de car�cter popular, La pulga, cuyo tema proced�a de un famoso relato de Leskov, El zurdo. En tal obra Zamiatin se burlaba al mismo tiempo de rusos e ingleses, ya ridiculizados en otra comedia, La sociedad de los honorables campaneros, y en Isle�os.

Inclinado por naturaleza y cultura a considerar las cosas a trav�s del prisma de la iron�a, crey� posible hacerlo tambi�n con el r�gimen comunista en una novela ut�pica seg�n el estilo de Wells, Nosotros, que fue prohibida por la censura sovi�tica y s�lo pudo ver la luz en traducciones occidentales. Modificada pronto la pol�tica cultural rusa, y preocupado el autor por el vac�o que le rodeaba, intent� salir de la URSS. Despu�s de largas y vanas tentativas, consigui�, finalmente, el permiso necesario alegando motivos de salud. Tras una corta permanencia en Praga se estableci� en Par�s, donde falleci� casi en el olvido.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].