• domingo 12 de mayo de 2024 - 8:30 AM

Domingo poético y de inspiración. Natalicio del padre de la democracia moderna

¿Por qué asistió el 19 de diciembre de 1989, un día antes de la invasión, a una reunión con los norteamericanos en una base militar?

Así defino a quien ganó las elecciones del 7 de mayo de 1989. Fue un hombre correcto, nacionalista y patriótico. Todavía recuerdo cuando, en función de corresponsal de la Voz de Los Estados Unidos de América, le pregunté... ¿qué prefiere, una invasión o que Noriega continúe en Panamá? Su respuesta fue rápida, certera... “escojo lo último... un ciudadano que ama a su Patria jamás estaría de acuerdo con una intervención militar extranjera.” Y muchos se preguntarán ¿por qué asistió el 19 de diciembre de 1989, un día antes de la invasión, a una reunión con los norteamericanos en una base militar?

Sepan que Endara no iba a asistir, pero Guillermo Ford lo convenció con el argumento de que se hablaría de situaciones muy importantes. En ese momento ninguno de los tres candidatos tenía información de lo que venía. Ya, reunidos con personal de la embajada y militares, se les informó que esa noche, y por decisión unilateral del presidente Bush, Estados Unidos invadiría Panamá. “Lo haremos bajo la norma de los tratados canaleros que palabras más, palabras menos señalan que cuando se vea en peligro la vía interoceánica nosotros podemos intervenir”, dijo una fuente.

A partir de ese momento los tres quedaron como rehenes; no podían salir, ni comunicarse con nadie, para evitar que lo de la invasión se filtrara. Guillermo Endara aceptó el gobierno debido a que esa fue la voluntad del pueblo en las urnas durante las elecciones del 7 de mayo de 1989. Además, aceptó debido a las amenazas de los norteamericanos. Si usted no acepta el poder nosotros impondremos un gobierno de ocupación. Endara gobernó con el ejemplo. La austeridad fue su norte y de ella hay ejemplos sobrados. Voy a narrar dos de ellos.

En el segundo o tercer gabinete en 1990 llegó rascándose la cabeza. ¿Qué le pasa presidente?, preguntó uno de los ministros. “¡Miren, respondió Endara, he conversado con mi conciencia y he decidió rebajarme el salario a 6 mil dólares por mes! ¡El país no está para el derroche y quiero señalar la ruta de mi gobierno!, dijo. “Presidente, los ministros ganamos diez mil al mes, ¿qué va a pasar con nosotros?”, preguntó uno de ellos. “Ustedes pueden seguir con los diez mil, pero antes de decidir también conversen con sus conciencias”, expresó Endara. A raíz de esa posición el presidente tuvo un salario de 6 mil y los ministros de 5 mil.

El otro ejemplo guarda relación con la línea blanca de la casa presidencial. Estaba destruida, no se sabe si por el tiempo o los que la dejaban la destruyeron a propósito. La directora administrativa llegó con un cheque para cambiar toda la línea blanca y Endara pegó el grito al cielo... “¡No, no, nada de gastos superfluos, vayan a mi aparamento de vía Argentina y traigan la línea blanca que tengo y me la instalan acá!”, señaló. Guillermo Endara Galimany entró humilde a la presidencia, gobernó humilde y así mismo salió. De eso pueden dar fe los funcionarios del servicio de la casa presidencial, los ministros, directores, periodistas y todos los que alguna vez lo trataron. Durante las elecciones de 1994 las cuales ganó Ernesto Pérez Balladares, algunos asesores le aconsejaron un fraude en caso de que los números favorecieran al PRD.

La respuesta de Endara fue categórica, “¡hacerlo nos pondría al mismo nivel de las cochinadas del pasado; aquí ganará el que tenga los votos!” A partir de ese proceso electoral, Panamá ha demostrado un crecimiento, como nunca, en materia electoral. ¡Y eso se demostró el domingo 5 de mayo pasado!

Hoy me inspiro para que el espíritu de Guillermo Endara Galmany ronde en las mentes de quienes nos gobernarán a partir del uno de julio. Feliz cumpleaños Guillermo Endara Galimany ¡EL GRANDE!

DOCENTE UNIVERSITARIO

Últimos Videos
comments powered by Disqus