Adiós a la reina - Película - 2012 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Adiós a la reina
5 /10 decine21
Adiós a la reina

Les adieux à la reine

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 1 0 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

Adiós a la reina

La historia sucede en 1789. En vísperas de la Revolución Francesa, la corte de Versalles aún disfruta de una vida sosegada, sin preocupaciones ni restricciones, lejos de la creciente agitación de París. Cuando llega la noticia de la toma de la Bastilla, muchos nobles abandonan el palacio junto con sus sirvientes para salvar sus cabezas. En medio del caos que se desata, Sidonie Laborde, la joven y fiel lectora de la Reina María Antonieta, se niega a creer en los rumores y decide quedarse en su puesto. Sidonie, está convencida de que bajo la protección de la Reina estará a salvo. Lo que no sabe la joven lectora es que van a ser los últimos tres días que pasará junto a ella...

5 /10 decine21

Crítica Adiós a la reina (2012)

La lectora de la corte

La lectora de la corte

Con Adiós a la reina, Benoît Jacquot (Villa Amalia) adapta la novela homónima de la especialista en el siglo XVIII Chantal Thomas, traducida a numerosos idiomas, que reconstruye los últimos días en la corte de María Antonieta. Se trata de una coproducción francoespañola con un presupuesto lo suficientemente amplio que permite una convincente ambientación.

Recrea los hechos históricos desde la perspectiva de Sidonie Laborde, que ejerce en la corte como lectora de la reina. El 14 de julio de 1789, el pueblo enfurecido toma la Bastilla, pero en Versalles no se sabe muy bien qué ha ocurrido, ni las consecuencias que tendrá esta acción. Sólo llegan rumores, lo que provoca que numerosos nobles abandonen la corte para salvar sus vidas. Laborde, fiel a la reina, decide quedarse a su lado, aunque ésta sólo parece preocupada por salvar sus trajes y joyas, y por la duquesa de Polignac, su joven amante.

Adiós a la reina se apoya en un notable trabajo de las tres actrices protagonistas. La alemana Diane Kruger se revela como una María Antonieta ideal, la francesa Virginie Ledoyen resulta creíble como duquesa de Polignac, y la mucho menos conocida Léa Seydoux (Misión imposible: protocolo fantasma) sostiene la mayor parte del metraje del film, que cuenta todo a través de lo que su personaje puede deducir.

El realizador ha optado por un estilo cercano al documental, con el que logra un inmenso realismo. Pretende posiblemente distanciarse del estilo irreal y videoclipero de María Antonieta, de Sofia Coppola. Pero finalmente el fondo no acaba siendo tan distinto, pues también viene a contar que la monarca vivía instalada en la frivolidad, la vacuidad y el tedio. Esto tiene su interés, aunque provoca que finalmente el film resulte repetitivo y algo frío.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales