Rebelde sin causa - Película - 1955 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Rebelde sin causa
7 /10 decine21
Rebelde sin causa

Rebel Without a Cause

Premios

Oscar
1956
Nominada a 3 premios

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 3 1 0 0 1

Reparto

7 /10 decine21

Crítica Rebelde sin causa (1955)

Buscando el camino

La acción se concentra en un día y comienza con una larga escena en una comisaría en que el inspector Ray (Edward Platt) se entrevista sucesivamente con tres jóvenes conflictivos y con problemas familiares, Jim Stark (James Dean), detenido por vagabundear borracho, Judy (Natalie Wood), confundida con una prostituta, y Platón (Sal Mineo), que ha matado a tiros a un cachorro. Sus vidas se complican cuando, en una carrera de coches hasta un acantilado entre Jim y Buzz (Corey Allen), el novio de Judy, éste muere.

El gran director Nicholas Ray consigue su primer y mayor triunfo con esta película, además de ser uno de sus trabajos más personales. Los atractivos de Rebelde sin causa son muchos: la fuerza con que Ray muestra la historia de tres adolescentes desamparados, la perfecta relación interpretativa entre James Dean y Natalie Wood, un sólido guión e inolvidables escenas, como la de la carrera de automóviles o la de la mansión abandonada, donde los tres adolescentes encuentran momentáneamente la felicidad. Rodada en Cinemascope, destaca además por su tratamiento del color a acargo de Ernest Haller. Fue estrenada un mes después de la muerte de James Dean (precisamente a causa de un accidente automovilístico), lo que le convirtió en un mito.

Últimos comentarios de los lectores

Miguel Gil - Hace 1 año

Memorable y personal drama juvenil, con gran dirección, guión e interpretaciones. Nominado a 3 Oscars (actor secundario, actriz secundaria, guion) y 2 BAFTA (pelicula, actor extranjero)

Jesús Gómez - Hace 3 años

Film mítico del mito Dean. Muy buen trabajo de todo el equipo que dejaron una historia para repasar de vez en cuando y no solo por las escenas que todos recordamos.

Carmen S - Hace 3 años

Fue muy breve la carrera de James Dean, pero dejó
después de tanto tiempo el recuerdo de su trabajo y de su atractivo.

Jacinto - Hace 3 años

Se adelantó a la crisis del 68

Michel - Hace 3 años

Excelente película que convirtió a su intérprete principal en uno de los iconos del siglo XX, cuenta con secuencias míticas como la carrera hacia los acantilados. Imprescindible verla

Eva Latonda - Hace 3 años

Película de las del “método” ese que a tantos actores trajo de cabeza literalmente. Intensa, seca con unos personajes punzantes y una atmósfera claustrofóbica incluso sin poseer secuencias con planos cerrados; sólo a través de los conflictos internos fe unos personajes torturados por la falta de comunicación paterno filial, la intolerancia ante la diferencia y la angustia vital. Basada en un estudio emitido sobre la violencia juvenil que tuvo mucho impacto social, la película recoge esos personajes desde la introspectividad y él sicologismo. Una película que te removerá

javier - Hace 3 años

Película iconica de la época inolvidables las escenas del observatorio griffith el mismo en el que aparece Terminator y sobre todo la escena de la carrera hacia el abismo con los coches la cual es repetida como un guiño en la película Grease

Augusto Aguirre L.R. - Hace 9 años

Extraordinaria actuación de todo el reparto......y el argumento más vigente que nunca.....pandilleros,armas,incomprensión.....en la época fué James Dean con ésta actuación, un icono para la juventud.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales