Hace unos meses, 'La sociedad de la nieve' se fue de vacío de los Globos de Oro 2024, sucumbiendo ante la ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, la francesa 'Anatomía de una caída'. Pero la victoria de la película de Justine Triet en 'la antesala de los Oscars' y en casi todas las demás galas de premios de la temporada no ha influido para que la película de Juan Antonio Bayona se haya vuelto de vacío en los Premios Oscar 2024 por una simple razón: 'Anatomía de una caída' no pudo ser nominada al Oscar a Mejor Película Internacional (que finalmente ha ganado la británica 'La zona de interés') porque Francia eligió otra candidata, un hecho todavía más raro e inexplicable que ver a John Cena aparecer sin ropa en pleno directo de la gala de los Premios Oscar 2024 o que Al Pacino subiera al escenario y arruinara el momento más esperado de los Premios Oscar 2024. Sin embargo, sí que ha conseguido llevarse el Oscar a Mejor Guion Original, no así el de Mejor Película, Mejor Dirección (Justine Triet), Mejor Actriz Protagonista (Sandra Hüller) ni Mejor Montaje.

anatomia de una caida
Elastica Films

'Anatomía de una caída' fue premiada en Cannes hace ya casi un año como un thriller judicial que, aunque parezca seguir las convenciones del género, en realidad habla de otra cosa. Sandra (una imperial Sandra Hüller), Samuel y su hijo de 11 años, Daniel, viven un poco alejados de todo, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Un día encuentran a Samuel muerto al pie de su casa. Se abre una investigación por muerte sospechosa y no tardan en inculpar a Sandra, a pesar de la ambigüedad del caso: ¿suicidio u homicidio?

"Es muy posible que Justine Triet pensara en el Otto Preminger de ‘Anatomía de un asesinato’ para entender que, en su película, la disección forense de una muerte (que puede ser un suicidio o, sí, un asesinato) tiene por fuerza que ser una puesta en escena de la realidad, y que, de esa representación, que puede tener varias versiones contradictorias, solo emergerá una verdad ambigua", reflejaba en su crítica de 'Anatomía de una caída' Sergi Sánchez para FOTOGRAMAS, donde definía la película como "extraordinaria".

anatomia de una caida
Elastica Films

A pesar del triunfo en Cannes de 'Anatomía de una caída', Francia decidió que su mejor baza para los Oscars se encontraba en otra película presentada en el certamen: 'A fuego lento' de Tran Ann Hung, un drama romántico ambientado en el siglo XIX que fue premiado con la distinción a la Mejor Dirección en La Croisette y conquistó a la crítica internacional. Pero el tiempo le ha ido quitando la razón al país vecino. La decisión de Francia la eliminaba de la carrera por la estatuilla a Mejor Película Internacional, donde tampoco estaba 'Vidas pasadas' por ser una producción estadounidense.

anatomia de una caida
Elastica Films

'Anatomía de una caída' todavía se puede ver en 48 cines de toda España. Aun así, ya está confirmada su fecha de estreno en streaming: 'Anatomía de una caída' llegará a Filmin el 5 de abril de 2024.

Para los más despistados, y por si necesitas echar un vistazo rápido a las principales protagonistas de los Premios Oscar 2024, te dejamos una lista actualizada de en qué plataformas de streaming podéis verlas.

  • 'Oppenheimer' (Christopher Nolan, 2023) - Disponible en Movistar Plus+
  • 'Barbie' (Greta Gerwig, 2023) - Disponible en HBO Max
  • 'Los asesinos de la luna' (Martin Scorsese, 2023) - Disponible en Apple TV+
  • 'Maestro' (Bradley Cooper, 2023) - Disponible entre las películas de Netflix
  • 'Vidas pasadas' (Celine Song, 2023) - En cines desde el 1 de noviembre
  • 'Anatomía de una caída' (Justine Triet, 2023) - En cines desde el 6 de diciembre
  • 'Los que se quedan' (Alexander Payne, 2023) - En cines desde el 3 de enero
  • 'La zona de interés' (Jonathan Glazer, 2023) - En cines desde el 19 de enero
  • 'American Fiction' (Cord Jefferson, 2023) - En Prime Video el 27 de febrero
  • 'Pobres criaturas' (Yorgos Lanthimos, 2023) - En Disney+ desde el 14 de marzo
Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.