Juegos de fútbol para niños gratis online para jugar ⚽ Árbol ABC
Ahora ofrecemos una versión de suscripción de nuestro sitio web. ¡Todos los juegos sin anuncios! Aprende más closeout
juegos de futbol

Juegos de fútbol para niños

¡El deporte favorito del mundo!

Es mucho mejor jugar fútbol al aire libre y en compañía de amigos. Pero para los días fríos o de lluvia, te traemos nuestra colección de juegos de fútbol online para niños y gratis, con los cuales esperamos te diviertas mucho. ¿Te interesa conocer más acerca de tu deporte favorito? Entonces has llegado al lugar indicado. ¡Juega y aprende con nosotros!

Juegos de fútbol de penales o penaltis:

Escoge tu equipo favorito y compite en nuestro campo de fútbol contra los mejores del mundo. Con nuestros juegos de penales o penaltis (Penalty Shooters en inglés), demostrarás tu coordinación y buenos reflejos. Intenta atajar la mayor cantidad de balones posible jugando “Guardameta”. También puedes cobrar penales con nuestro juego “Penalti”. Compite en las tandas de penales hasta llegar a la final, y marca todos los goles para ganar la copa.

Juegos de tiros libres

Antes de jugar a los tiros libres, ¿te animas a entrenar? Nuestro juego “tiros imposibles” pondrá a prueba tus habilidades de tiro libre. Logra anotar un gol a pesar de los obstáculos hasta completar todos los 15 niveles de dificultad progresiva. ¿Estás listo para ganarle a Brasil o Inglaterra? Te invitamos a jugar “Tiro libre” este juego tiene como objetivo lograr el gol perfecto, pero cuanto mejor lo hagas, más defensores tendrás que vencer. En ambos juegos necesitarás calcular la fuerza, el ángulo y la altura del balón para lograr el tiro libre perfecto.

Si quieres reírte y divertirte un buen rato, no olvides jugar nuestro juego de cabezones. En esta versión, los caricaturescos jugadores que en nada se parecen a Cristiano Ronaldo, tienen una enorme cabeza y muchas ganas de ganar los juegos del mundial.

Orígenes de este deporte

Nadie sabe con exactitud cuándo se inventó este deporte. Según los historiadores, los primeros partidos de fútbol se remontan a hace 3.000 años. En China, se origina en un juego llamado 'tsu - chu' que hacía parte de las celebraciones del cumpleaños del emperador. Este juego consistía en lanzar un balón de cuero lleno de plumas a un arco de cañas de bambú, mientras se evadía el ataque de los oponentes. El uso de las manos era prohibido.

Sin embargo, los chinos no fueron los únicos que se divertían con los juegos de fútbol; Japón, Grecia y Roma también practicaban variaciones de este deporte.

Los antecedentes recientes

En Japón, el fútbol era conocido con “kemari” y comenzó unos 500-600 años después de China, prevaleciendo hasta nuestros días. Este es un deporte que carece del elemento competitivo del 'tsu - chu', pues no hay oponentes, los jugadores deben pasarse el balón entre sí con cualquier parte del cuerpo a excepción de los brazos y manos. El fin de esta actividad deportiva, la cual se practica en espacio de alrededor de 6 metros cuadrados, es simplemente evitar que se caiga el balón.

Para los griegos, los juegos de fútbol eran conocidos como “episkyros”, este deporte era similar a la versión del fútbol romano llamado “harpastum”, donde dos equipos contrarios con igual número de integrantes debían pasarse el balón hasta llegar a la meta, sin embargo, el uso de las manos era permitido.

La versión moderna

Aunque la humanidad lleva 3.000 años jugando al fútbol, la versión moderna de este deporte surgió en Inglaterra. Pero su popularidad no fue instantánea debido a que era prohibido, por ser visto como una distracción para la práctica del tiro con arco, un excelente ejercicio para la guerra que beneficiaba al reino. El rey Eduardo III intentó vetarlo, mientras que reina Isabel I lo declaró un crimen castigado con una semana de cárcel.

Pese a las prohibiciones del rey y la reina, a las personas, especialmente a los niños, les gustaba jugar al fútbol. Gracias a la popularidad de este deporte entre los niños y los beneficios que aporta a la salud, las escuelas comenzaron a incorporarlo en el currículo de educación deportiva.

Inevitablemente, los clubes se formaron y en 1863, los propietarios de varios equipos de fútbol escribieron las leyes del juego. Este fue el comienzo del fútbol tal como lo conocemos en nuestros días.

La Copa Mundial

La Copa Mundial de fútbol de la FIFA o Copa del Mundo es un torneo internacional de fútbol que se juega cada cuatro años. Durante los tres años anteriores al campeonato, se presenta una fase de clasificación que tiene como fin determinar los 32 equipos que califican para la fase del torneo o finales de la copa.

El formato actual de la competencia implica una fase de calificación, que actualmente se lleva a cabo durante los tres años anteriores, para determinar qué equipos califican para la fase de torneo, que a menudo se denomina Finales de la Copa del Mundo. Después de esto, 31 equipos, más el país anfitrión (que califica automáticamente), compiten durante un mes en la fase de torneo por el título.

Qué es el fútbol femenino

Las niñas y las mujeres también han participado de este deporte en los últimos 20 años. De hecho, las mujeres han sobresalido en el deporte, participando en campeonatos mundiales y en las olimpiadas. Una destacada estrella del juego de fútbol femenino es la estadounidense Mia Han, quien durante 17 años compitió en este deporte anotando 158 goles para la selección femenina de fútbol. Otra gran estrella es la futbolista colombiana Yorelis Rincón, quien formó parte de la selección Colombia para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, así como en la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 2011 y 2015.

Estrellas del fútbol masculino

De todas las estrellas de fútbol, dos hombres han brillado más que las demás. Una de esas estrellas es el brasileño Edson Arantes do Nascimento, conocido en el mundo como Pelé. Esta leyenda llevó a su equipo a tres campeonatos (1958, 1962 y 1970). Fue tan popular que, en 1967, dos bandos que luchaban en una guerra civil en Nigeria acordaron un alto al fuego de dos días para verlo jugar un partido en la capital de la nación. Otra leyenda del fútbol es Diego Maradona quien participó en cuatro copas mundiales incluyendo el torneo de 1986 donde lideró a la selección nacional de Argentina a la victoria en un partido contra Alemania.

Reglas básicas del fútbol

Un partido de fútbol es jugado por dos equipos oponentes y tiene una duración de 90 minutos dividido en dos tiempos de 45 minutos. En el evento de un empate, se agregan 2 tiempos de 15 minutos cada uno. Si no se consigue desempatar, se procederá a penales.

Cada equipo está conformado por 11 jugadores: un portero, dos delanteros, cuatro centrocampistas y cuatro defensores. El fin del juego es anotar más goles que el oponente. Cada gol equivale a un punto y se anota cuando el balón pasa sobre la línea de gol atravesando la portería. Si el balón golpea la parte superior de la red y cae sobre la línea de gol, no es considerado un gol.

Se prohíbe a los jugadores el uso de las manos para pasar el balón, salvo en los saques de banda. Solo el guardameta o portero puede usar las manos.

El juego está controlado por un árbitro central, y dos árbitros asistentes. Ellos otorgan tiros libres y penales cuando se rompen las reglas del juego. Un jugador puede ser expulsado de un partido por incumplimiento continuo de las reglas o por una falta grave.

Todas estas reglas se aplican a la hora de jugar un partido de fútbol. Sin embargo, para los niños y niñas, la regla número uno es: ¡diviértete y ejercítate!

Beneficio del fútbol en los niños

La actividad física es fundamental para el crecimiento físico, intelectual y social-emocional de los niños. La práctica constante de una disciplina física como el fútbol mejora la concentración, la autoestima y las interacciones sociales. Igualmente, forma a los niños en la disciplina y fuerza de voluntad necesarias para el cumplimiento de objetivos y metas tanto personales como grupales. A través de la práctica del fútbol, los pequeños descubren que deben respetar unas determinadas reglas o normas de juego para garantizar una sana competencia.

Estas son algunas de las razones por las cuales esta actividad física es importante para el desarrollo infantil:

Fortalece la psicomotricidad y capacidades cognitivas

El fútbol ejercita la coordinación de los movimientos, el equilibrio, la agilidad, la flexibilidad, los reflejos y la resistencia. Todas estas habilidades son indispensables para un buen manejo corporal. Asimismo, algunos estudios que se han llevado a cabo en niños han arrojado resultados que sugieren que el ejercicio aeróbico incrementa la concentración y hace que los niños sean menos impulsivos.

Requiere disciplina y trabajo en equipo

El participar de un deporte como el fútbol requiere disciplina y fuerza de voluntad, cualidades que una vez adquiridas, motivan a los pequeños a ser responsables y persistentes para alcanzar los objetivos personales y del equipo. Este deporte también es ideal para la enseñanza de la empatía y el manejo de las emociones. A través del fútbol, los niños viven momentos de gloria y derrota que cultivaran la percepción del éxito y pérdida de una manera positiva.