Biografia de Grigori Alexandrov

Grigori Alexandrov

(Grigori Vasilyevich Moromenko, también llamado Grigori Aleksandrov; Ekaterinburg, 1903 - Mosc�, 1983) Director de cine ruso. Desarroll� una intensa actividad teatral en su juventud como decorador, electricista y actor. Durante la Guerra Civil form� parte de una compa��a que representaba en el frente. Desde mediados de los a�os veinte colabor� con Serguei Eisenstein como ayudante de direcci�n en La huelga -en la que interpret� al oficial Giliarovski- y en El acorazado Potemkin, y como codirector en otras dos pel�culas, Octubre (1927) y La l�nea general (1929).


Grigori Alexandrov

En estos a�os, la actividad creativa sovi�tica se encontraba en uno de sus mejores momentos. La revoluci�n que produjo la llegada del sonido provoc� que Alexandrov fuera uno de los firmantes (los otros dos fueron Eisenstein y Vsevolod Pudovkin) del famoso "manifiesto del sonido", publicado en 1928 bajo el t�tulo Contrapunto orquestal. Entre sus principales puntos se se�alaba que "los �nicos factores importantes para el desarrollo futuro del cine son aquellos que se calculen con el fin de reforzar y desarrollar sus invenciones de montaje". No dejaban de apuntar sus temores, dado que "el film sonoro es un arma de dos filos, y es muy probable que sea utilizado de acuerdo con la ley del m�nimo esfuerzo, es decir, limit�ndose a satisfacer la curiosidad del p�blico". Insist�an en que "el m�todo de contrapunto aplicado a la construcci�n del film sonoro y hablado no solamente no alterar� el car�cter internacional del cine, sino que realzar� su significaci�n y su fuerza cultural hasta un punto desconocido por el momento".

La importancia de este texto es rese�able teniendo en cuenta el retraso con el que lleg� el sonido a la industria cinematogr�fica sovi�tica. Precisamente por esta circunstancia y la compenetraci�n que existi� con Eisenstein y el director de fotograf�a Eduard Tiss�, Grigori Alexandrov pudo viajar por Europa y Estados Unidos con el fin de aprender todo lo relativo al sonido, instalaciones en estudios y rodajes. En su estancia estadounidense no logr� obtener resultados creativos, pero s� en M�xico, pa�s al que se traslad� el equipo para rodar �Que viva M�xico! (1931), pel�cula que codirigi� y que no se finaliz� por problemas pol�ticos y econ�micos.

Ya de regreso a su pa�s, continu� con su trabajo y en 1935 recibi� la Orden de la Estrella Roja, mientras comprobaba c�mo su amigo Eisenstein era relegado de ciertos honores por las m�ximas instancias pol�ticas. En 1944 form� parte del Consejo Art�stico que controlaba la producci�n sovi�tica, al tiempo que era nombrado supervisor art�stico de los estudios Mosfilm. De finales de estos a�os cuarenta es Vstrea na Elbe (Encuentro en el Elba, 1949), con la que se acercaba a los problemas existentes entre sovi�ticos y estadounidenses por causa de la guerra fr�a. Entre sus �ltimos trabajos se encuentra, con el material facilitado desde Estados Unidos, el remontaje de �Qu� viva M�xico! (con el t�tulo �Que viva M�xico! Da zdravstvuyet Meksika!, 1979).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].