Argelia en Chile:Conmemoración de los 70 años de la Revolución Argelina a través de la vestimenta tradicional. – Info Sur Global

Argelia en Chile:Conmemoración de los 70 años de la Revolución Argelina a través de la vestimenta tradicional.

 Argelia en Chile:Conmemoración de los 70 años de la Revolución Argelina a través de la vestimenta tradicional.

Argelia en Chile:Conmemoración de los 70 años de la Revolución Argelina a través de la vestimenta tradicional. Artículo de Faiza Latrous Rahim, embajadora de Argelia en Chile.

Este año, llevando la voz de África en las Naciones Unidas, Argelia inicio su mandato como miembro no permanente del Consejo de seguridad en medio de un contexto internacional marcado por numerosos conflictos, desempeñando un activo rol e intensos esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en el mundo.
Este compromiso de la diplomacia argelina encuentra sus raíces en los principios y valores heredados de su gloriosa revolución iniciada el 1 de noviembre de 1954, que cumple este mismo año 2024, su 70 aniversario.
Para celebrar esta importante fecha y perpetuar las tradiciones de fidelidad a los sacrificios consentidos por sus martirios, inmortalizar su memoria la Embajada de Argelia en Chile ha elegido valorar el legado histórico de la generación del 1ero de noviembre presentando una muestra del patrimonio cultural vestimentario, organizando varios desfiles de trajes tradicionales de la diseñadora argelina Faiza Antri Bouzar.
Efectivamente el traje tradicional argelino no sólo es el reflejo de una identidad cultural y de unas costumbres, pero también cuenta una historia. Y sin duda, el haik, esta larga tela blanca de seda que cubre con elegancia a la mujer Argelia que hace parte desde hace siglos de las tradiciones vestimentarias de la capital, se ha convertido en un símbolo faro de la Revolución y la expresión de resistencia de toda una nación con el colonialismo francés.

Este traje emblemático ha sido sin duda la manifestación del rechazo de la asimilación y queda en la memoria colectiva asociado, a la legendaria Batalla de Argel, inmortalizado por las heroínas Hassiba Ben Bouali, Zohra Drif, Djamila Bouhired, y otras más quienes lo envolvían para disimularse y escapar a los paras franceses y para salir de la mítica Casbah de Argel escondiendole en una cesta llena de explosivos, otro símbolo de la resistencia.

De la misma manera se guarda siempre en memoria de los argelinos las imágenes de los valientes moudjahidines vestidos con su kachabia, un abrigo de origen bereber en lana de camello, o con su Burnous, un capa que se lleva con orgullo por los hombres en todas las ocasiones y que sin duda es sinónimo de sabiduría, autoridad y ponderación.

A través de esta actividad cultural organizada por la Embajada de Argelia en Chile, se presentarán al público chileno en las ciudades de Santiago (Museo Militar Histórico), de Viña del Mar así como en la Isla de Rapa Nui, una gran variedad de trajes de las diferentes regiones y grupos étnicos de Argelia, un patrimonio secular resultado de múltiples mestizajes históricos que resistieron a los años y a las numerosas amenazas de su extinción.

Así mismo y por primera vez, la diseñadora argelina participará en el evento de moda en Chile, Andes Fashion Week, junto a exponentes nacionales e internacionales del mundo del diseño.

En esta ocasión, la Embajada organizará junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile un desfile, para celebrar los sesenta años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

27 de abril de 2024

Infosurglobal

Related post