Pacto de silencio. Sinopsis y crítica de Pacto de silencio

Pacto de silencio

GÉNEROS,

PÚBLICOJóvenes

CLASIFICACIÓNLenguaje soez, Violencia

ESTRENO31/10/2013


Una versión de esta reseña se publicó en el servicio impreso 80/13

Pacto de silencio está basada en una novela de Neil Gordon sobre los miembros de Weather Underground (un grupo radical anti Vietnam de finales de los sesenta) que lograron esconderse y cambiar de identidad. Con la ayuda de un reparto veterano estelar que da solidez a la historia, Robert Redford describe a estos activistas con amabilidad, recuerda sus motivaciones, sus ideales, su arrepentimiento por algunos de sus actos y su sufrimiento al tener que vivir con las consecuencias.

El veterano cineasta no hace, aunque algunos se lo han reprochado, una apología del grupo radical, sino de sus ideales, a la vez que le interesa ver cómo se han echado a perder. Se centra en el drama humano: qué fue de aquellos hombres y mujeres, cómo han evolucionado en la sociedad norteamericana. La mayoría rechazan la violencia y se preocupan por sus hijos; han madurado, pero ¿han cambiado de ideas?

Redford (Leones por corderos, La conspiración) vuelve a rodar una fábula política, y lo hace con brillantez, y dirige actores de maravilla, pero sus planteamientos pecan de simplismo, y el texto, de discursivo –en este caso, mucho menos que en la soporífera Conspiración–. La película no ha caído bien en Estados Unidos, tal vez porque duele…

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.