Crítica: Dimmu Borgir - Death Cult Armageddon | El Portal del METAL

Dimmu Borgir - Death Cult Armageddon

Enviado por Hawkmoon el Sáb, 12/03/2011 - 17:38
1228

1. Allegiance
2. Progenies of The Great Apocalypse
3. Lepers Among Us
4. Vredesbyrd
5. For The World To Dictate Our Death
6. Blood Hunger Doctrine
7. Allehelgens Død I Helveds Rike
8. Cataclysm Children
9. Eradication Instincts Defined
10. Unorthodox Manifesto
11. Heavenly Perverse

Después del arrollador éxito que significó la edición de "Puritanical Euphoric Misanthropia", los noruegos Dimmu Borgir, que puede decirse que arrollaron la escena, y se conviertieron en un grupo emblema, y ya no solo del Black Metal, sinó del cotarro, y en general, no podían desperdiciar el momento que vivían, y justo al acabar el tour mundial de marras (que los llevó por el planeta entero, y con compañeros de viaje del nivelón de Susperia, Destruction, Nevermore o Cannibal Corpse) se fueron, todos, a un estudio de grabación, a seguir estampando, y como nadie, su furioso mensaje, de candencia "Black-Industrial-operística".

Estaba claro que, con el disco del 2000, Dimmu Borgir habían encontrado su propio sello, su propio sonido (y mundo en el que moverse) y ahora, tocaba dar un paso más osado: el de la superación. Los elementos que hicieron grande a un trabajo como "Puritanical Euphoric Misanthropia", es decir, la orquestación y la carne futurista, no se iban a perder, sinó que se iban a explotar, aún, más. El que disfrutó como un enano con el anterior trabajo, casi seguro, disfrutará de "Death Cult Armageddon", eso sí, el que añora a los Dimmu de "Stormblast", "For All Tid" o "Enthroned Darkness Triumphant", no lo pasará excesivamente bien.

Shagrath y los suyos, pasando totalmente de las voces en contra de su premisa, se lanzan a la piscina de la vanguardia, y el futurismo (a lo H.R Giger) y con la madurez que les otorga el bagaje de los años, los tours, los meses en un estudio...en definitiva, las tablas, "Death Cult Armageddon" nace con la misión de mejorar el concepto de "Puritanical Euphoric Misanthropia", y llevar las riendas del sonido de Dimmu Borgir más lejos que ninguna otra banda. Ya no había vuelta atrás. El portal que abrieron con el trabajo del 2000 les interesaba muchísimo, y no podían contener las ansias de adentrarse, más y más, en el recoveco de la vanguardia y la osadia del Metal extremo. Curiosos nos salieron nuestros noruegos.

Una portada, que parece enseñarnos un ojo mecanizado, nos pone en situación (como también lo hace el cuidado artwork del trabajo). Dimmu ya no tocan el Black Metal de los antiguos grandes nombres (Emperor, Mayhem, Immortal, Darkthrone...). No. Dimmu llevan su premisa mil años adelante. Shagrath y sus blackers infernales nos quieren mostrar como suena el Black Metal, pero en pleno año 3000, con una sociedad que ya vive bajo escombros y un mundo que ya, solamente, es rodeado por las tinieblas y la oscuridad. A Dimmu Borgir, siempre les intuí un marcado camino hacía adelante, pero joder, jamás pensé que volarían tan, y tan, alto. La banda se desmarca de sus compatriotas, y se va a otra dimension, a tocar su Metal. "Death Cult Armageddon" es un viaje en toda regla, y con su orquesta (real) para brillar como nadie. Sube. Eso sí, no te garantizo que vuelvas. Con Dimmu nunca se sabe. Quizás nos devuelvan a la comodidad de nuestra casa, quizás no. Aunque bueno, el trabajo es un buen lugar para acabar viviendo. Siempre y cuando te guste el peligro, el dolor, la desolación y la pura ira. Que empieza...

"Allegiance", que despierta "industrialota" como ella sola, pronto carga con unas guitarras la mar de afiladas, y con un Nick Barker tremebundo, machacando su maltrecho kit de batería. Mustis (teclado) convierte el furioso himno violento en una pelicula de la Hammer gracias a su valiosa aportación. Vibración gótica fusionada con una montaña riffera, mucha distorsión, un gran trabajo en la mesa del estudio. Black Metal y Hollywood, en uno.

"Progenies of The Great Apocalypse" (una de las máximas maravillas del trabajazo, y del que se parió uno de los mejores clips que he visto nunca, además de contar con el mismísimo Abbath, de Immortal) aplasta al oyente, y sin piedad, a base de una intro la mar de majestuosa, una velocidad peligrosa, y un sonidazo enorme de batería, se lanza, directa, a convertirse en un clásico atemporal, tanto del grupo, como del género. La entrada de la voz límpia de Vortex (menudo portento vocal) empuja, aún más, a la banda, hacía la estratosfera de la calidad. Brutalidad la mar de elegante y orquestal. Dimmu no parecen 6 blackers malos. Suenan a legión devastadora. A ejército de mil demonios. Dimmu suenan a aplastante victoria. Épicos, a más no poder.

Un zumbido extraño precede a "Lepers Among Us", mi predilecta del disco, y todo un huracán de fuerza riffera, poder y maestría. Galder y Silenoz parecen un solo ser, Barker llena todos los huecos del sonido como si fuese un dios del trueno, Shagrath funciona perfectamente como voz tenebrosa (y bebe tanto del Black, como del Death o del Industrial) y el trabajo de Mustis, de nuevo, es para dejarse las manos aplaudiendo. Menudo talento. No imagino otra banda sonora para el Dia del Juicio. Mucho han mutado nuestros chicos desde los tiempos de "Stormblast", bien cierto. Pero sabroso, me parece el contrapunto. Dimmu siguen sonando a pura maldad. Diferentes. Sí. Pero magnos, joder. Magnos. Menuda producción abismal. Nuclear Blast se ha pulido hasta su último euro en pos de llevar el sonido de la banda a lo más alto, y, visto lo visto, lo han clavado. Magia negra, hecha tema.

"Vredesbyrd" (Bal-Sagoth + "Spiritual Black Dimensions"), "For the World To Dictate Our Death" (con toque Dark Funeral-Marduk, realmente salvaje y maliciosa), "Blood Hunger Doctrine" (onda Bathory-Immortal), "Allehelgens Dod I Helveds Rike" (con mucha olorcilla al "Prometheus" de sus ex-maestros, Emperor), "Cataclysm Children" (Emperor + Dimmu, en 1996, pero con una pulcritud algo sobrante) y "Erradications Instincts Defined" (digna de una B.S.O para el film "Drácula" de Francis Ford Coppola, o el "Batman" de Tim Burton, y que acaba estallando, tan "operísticamente" como a nivel guitarra-batería) se encargan de mantener la llama de "Puritanical" bien viva y latente, pero no parece que hayamos, finalmente, avanzado demasiado desde la obra magna anterior. Dimmu suenan geniales, sobretodo en varios momentos mágicos y evocadores, pero realmente, el grueso del disco, pese a estar producido de forma soberbia, parece diseñado a base de descartes de "Puritanical". Paso molón, pero finalmente, poco osado. Parece que vivimos en una especie de tributo al disco anterior, dotado eso sí, de mayor intencionalidad operística, en detrimento del mundo industrialillo que tanto disgustó a los seguidores más puristas.

"Unorthodox Manifesto" ("Terminator" + Dimmu) y "Heavenly Perverse"(de nuevo con el voceras de Immortal) levantan el vuelo y nos dejan, en el cierre de disco, con un muy buen sabor de boca. Dimmu no han evolucionado demasiado, respecto al trabajo anterior, pero en el intento de superarse a sí mismos, los noruegos, consiguen reforzar los cimientos de su pétreo y seminal carrerón. Un "Puritanical Euphoric Misanthropia 2", de lo más excitante y vacilón, con algún momento repetitívo, y demasiado homenaje (o plagio) a otros grandes nombres del cotarro.

Poderoso disco. Mejorable. Molón. Indispensable para coleccionistas del grupo y foráneos que no quieran caña muy parda, para ir haciéndose idea del material.

3 cuernos (altísimos) para el hermano pequeño de "Puritanical" y una antesala molona a su enorme "In Sorte Diaboli".

Shagrath: Voz
Silenoz: Guitarra
Galder: Guitarra
ICS Vortex: Bajo y voces
Nicholas Barker: Batería
Mustis: Teclado y piano

Sello
Nuclear Blast