Qué es el ozono: características, usos y beneficios | Renovables Verdes

Qué es el ozono

usos del ozono

El ozono (O3) es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. El ozono se forma cuando una molécula de oxígeno se excita lo suficiente como para descomponerse en oxígeno atómico con dos niveles de energía diferentes, y las colisiones entre los diferentes átomos son lo que produce el ozono. Es un alótropo del oxígeno, resultado de la reorganización de los átomos de oxígeno cuando la molécula se somete a una descarga eléctrica. Por lo tanto, es la forma más activa de oxígeno. Tiene gran importancia por ser el elemento principal de la capa de ozono. Sin embargo, muchas personas no saben qué es el ozono.

Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte que es el ozono, cuáles son sus características e importancia.

Qué es el ozono

que es el ozono y caracteristicas

El químico Christian Friedrich Schönbein logró aislar este compuesto gaseoso de la palabra griega ozein en 1839 y lo llamó «ozono», que significa «olor». Más tarde, en 1867, confirmó la fórmula del ozono O3 determinada tres años antes por Jacques-Louis Soret.

El ozono es un compuesto gaseoso con un tinte azul. En estado líquido, a temperaturas inferiores a -115ºC, es de color azul índigo. Por su propia naturaleza, el ozono es altamente oxidante, por lo que se encarga de la desinfección, purificación y eliminación de microorganismos patógenos como virus, bacterias, hongos, mohos, esporas…

El ozono elimina los olores al atacar directamente la causa del olor (sustancias olorosas) y no agrega ningún otro olor como ambientadores para tratar de enmascararlo. A diferencia de otros desinfectantes, el ozono no deja residuos químicos porque es un gas inestable que se descompone rápidamente en oxígeno bajo la acción de la luz, el calor, choques electrostáticos, etc.

Principales usos

capa de ozono

La ozonización es cualquier tratamiento al que se le aplica ozono. Las principales aplicaciones de este tratamiento son la desinfección y desodorización del ambiente y el tratamiento y depuración de aguas. Esto elimina los microorganismos patógenos y los olores desagradables.

El ozono se puede producir artificialmente usando un generador de ozono u ozonizador. Estos dispositivos traen oxígeno del aire del interior y crean una descarga de voltaje (llamada «efecto corona») a través de los electrodos. Esta descarga separa los dos átomos que componen la partícula de oxígeno, que a su vez los une de tres en tres para formar una nueva molécula, el ozono (O3).

Por lo tanto, el ozono es la forma de oxígeno más activa, formada a partir de tres átomos de oxígeno, que combate los compuestos orgánicos patógenos y/o nocivos (principales componentes de la contaminación ambiental).

Propiedades beneficiosas del ozono

que es el ozono

Una vez sabemos que es el ozono, pasamos a ver cuáles son sus propiedades beneficiosas.

Microbicida

Es probablemente la propiedad más importante del ozono, y se le atribuyen muchas más aplicaciones. Los microorganismos son cualquier forma de vida que no puede ser vista por el ojo humano y requiere el uso de un microscopio para observar. Los microorganismos llamados patógenos son aquellos capaces de causar enfermedades infecciosas. Por lo general, permanecen en todo tipo de superficies, en todo tipo de fluidos o flotan en el aire asociados con pequeñas partículas de polvo, especialmente en lugares cerrados donde el aire cambia muy lentamente.

El ozono, debido a sus propiedades oxidantes, es considerado uno de los fungicidas más rápidos y efectivos que se conocen, capaces de actuar sobre un gran número de microorganismos como bacterias, virus, hongos y esporas. Todos ellos son responsables de los problemas de salud humana y los olores desagradables.

El ozono inactiva estos microorganismos al reaccionar con enzimas intracelulares, material nuclear y componentes de su envoltura celular, esporas y cápsides virales. De esta forma, los microorganismos no pueden mutar y conferir resistencia a este tratamiento porque se produce la destrucción del material genético. El ozono funciona oxidando partículas en la membrana celular, asegurándose de que no vuelva a aparecer.

El tratamiento con ozono es inodoro, por lo que no solo se encarga de higienizar y neutralizar cualquier tipo de olor, sino que no implica olores específicos al final del uso. Es importante señalar que el ozono tampoco produce ningún residuo, ya que al ser una partícula inestable, tiende a volver a su forma original, oxígeno (O2), por lo tanto, respeta el medio ambiente y los productos, y garantiza el bienestar de las personas.

Desodorizante

Otra característica del ozono es su capacidad para erradicar cualquier tipo de olor desagradable sin dejar ningún tipo de residuo. Este tratamiento es muy útil en espacios cerrados donde el aire no se puede renovar constantemente. En este tipo de espacios, si hay afluencia de personas, pueden surgir olores desagradables (tabaco, comida, humedad, sudor, etc.) debido a la acción de moléculas en suspensión y diferentes microorganismos sobre los mismos.

El ozono ataca por dos motivos, por un lado oxida la materia orgánica, además de atacarla por ozonización, y por otro ataca a los microorganismos que se alimentan de él. Hay varios olores que pueden ser destruidos por el ozono. Todo depende de la naturaleza de la sustancia que causa el olor. A partir de esta propiedad se puede determinar su vulnerabilidad a la acción del ozono, así como la dosis necesaria para eliminar el ozono.

El resultado de una correcta ozonización es que donde hay mal olor, no huele a nada. Como ocurre con cualquier desinfectante, el poder desinfectante del ozono depende de su concentración y del tiempo de contacto entre el desinfectante y el patógeno. El ozono responde muy rápidamente a los patógenos porque es un oxidante para los patógenos.

Perjuicios del ozono

El ozono no sólo tiene propiedades beneficiosas, sino también algunas que son peligrosas para la salud humana. Estas son los principales perjuicios del ozono. Los efectos sobre la salud dependerán del grado de exposición al ozono (tiempo y cantidad):

  • Envejecimiento prematuro de los pulmones.
  • Deterioro de la función pulmonar.
  • Irritación de los ojos, la nariz y la garganta.
  • Ataques de asma.
  • Dolores de cabeza.
  • Alteración del sistema inmunológico.

Por eso en verano, especialmente en aquellos lugares con altos índices de contaminación ambiental, soleados y muy calurosos (sin viento), debes prestar atención a la concentración de ozono en el aire y empezar a tomar precauciones cuando aparezcan. Más de 180 µg/m3 en grupos de alto riesgo y más de 240 µg/m3 en el resto de la población.

Para ello hay que tener en cuenta que la concentración de ozono en el interior de la casa suele ser un 50% de la que hay en el exterior. Además, se lo lleva el viento, y el nivel más alto durante el día se suele alcanzar por la tarde y cae al atardecer.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre qué es el ozono y sus características.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.