Dubstep, Qué Es, Artistas Y álbumes Que Escuchar - GALGO
dubstep

Dubstep

Qué es el dubstep

El dubstep es un género de música electrónica que se originó en el Reino Unido a principios de la década de 2000. Se caracteriza por su enfoque en los bajos potentes, así como por sus ritmos sincopados y patrones rítmicos intricados. Los instrumentos electrónicos, como sintetizadores y cajas de ritmos son esenciales en la producción de dubstep. 

A lo largo de su evolución, el dubstep ha experimentado cambios estilísticos, desde las raíces más underground y oscuras hasta formas más comerciales y orientadas al pop, influenciando así la música electrónica contemporánea y la cultura de club. Su capacidad para fusionar elementos de otros géneros, como el hip-hop y el reggae, ha contribuido a su continua relevancia y popularidad en la escena musical. Sus componentes más específicos incluyen un tempo lento y oscilante, típicamente alrededor de 140 BPM (pulsos por minuto), y una estructura rítmica que se enfoca en patrones de batería sincopados y una línea de bajo prominente. El bajo en el dubstep es fundamental, ya que se crea con sintetizadores especializados que producen frecuencias graves, lo que da como resultado un sonido poderoso y vibrante. La combinación de bajos profundos y oscilantes con ritmos sincopados crea una sensación de anticipación y liberación que a menudo se asemeja a la música de baile. La caída o «drop» en una canción de dubstep es un momento culminante en el que el bajo se despliega en toda su potencia, generando una respuesta visceral en el oyente y animándolo a moverse.

El dubstep como nombre proviene de la técnica de «dub» utilizada en la producción musical jamaicana, que implica la manipulación de grabaciones y efectos de sonido, esa combinación de elementos de dub, reggae y música electrónica condujo al nacimiento del dubstep.

Artistas importantes dentro del género dubstep

  • Skrillex: dJ y productor estadounidense reconocido por popularizar el dubstep en la música electrónica mainstream. Su EP «»Scary Monsters and Nice Sprites»» (2010) fue un punto de inflexión en el género, y su estilo agresivo y lleno de energía ha dejado una profunda influencia.
  • Benga: junto con Skream y Artwork, es uno de los pioneros del dubstep en el Reino Unido. Su álbum «»Diary of an Afro Warrior»» (2008) es un referente del género, con pistas como «»Night»» que definen el sonido característico del dubstep británico.
  • Mala (Digital Mystikz): figura clave en la escena dubstep de Londres y uno de los miembros de Digital Mystikz. Su enfoque en el dub y el reggae ha influido en el dubstep, y su álbum «»Mala in Cuba»» (2012) es una fusión única de estos géneros.
  • Zeds Dead: este dúo canadiense, compuesto por Dylan Mamid y Zach Rapp-Rovan, es conocido por su versatilidad en la producción de dubstep y géneros relacionados. Su colaboración con Omar LinX en «»The Living Dead»» (2012) es un ejemplo de su estilo distintivo.
  • Rusko: Christopher Mercer, conocido como Rusko, es un productor británico que ha contribuido al dubstep con su estilo juguetón y melodías pegajosas. Su EP «»Babylon, Vol. 1″» (2019) es un ejemplo de su evolución en el género.

Álbumes para descubrir el dubstep

  • «Burial» – Burial (2006)
  • «Untrue» – Burial (2007)
  • «Skream!» – Skream (2006)
  • «Rusko!» – O.M.G.! (2010)
  • «Scary Monsters and Nice Sprites» – Skrillex (2010)
  • «Dubstep Allstars: Vol. 5» – N-Type (2007)
  • «Headhunter» – DJ Kito (2007)
  • «In Silico» – Pendulum (2008)
  • «Mirrored» – Zeds Dead (2010)
  • «Trolley Snatcha: The Dubstep Mixtape» – Trolley Snatcha (2011)»
Facebook
Twitter
WhatsApp