Cosas que hacer y ver en Salamanca: "La ciudad más bonita de CyL"

Cosas que hacer y ver en Salamanca: «La ciudad más bonita de CyL»

por Jose

Declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Salamanca es un lugar muy monumental, en el que se respira arte, historia y cultura en cualquier rincón. Apodada también la «Ciudad Dorada» por el color característico de sus edificios, construidos con piedra procedente de Villamayor.

Salamanca es la ciudad más bonita de Castilla y León (lo siento por las demás de mi propia tierra) y dicen que una de las más bonitas de Europa. Con un amplio patrimonio histórico-artístico, no es ninguna casualidad que por algo sea el lugar más visitado de toda la comunidad autónoma.

Aquí te cuento todas las cosas imprescindibles que ver y hacer en Salamanca, ¿me acompañas a descubrirlo?

Breve historia de Salamanca 

Se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Hierro y de pueblos celtas cercanos al río Tormes.  

Más tarde, llegarían los romanos, convirtiéndose en la ciudad de Salmantica, por donde pasaba una de las principales rutas de comunicación de la Península Ibérica, la Vía de la Plata. 

Con la invasión de los pueblos bárbaros y musulmanes, la ciudad cayó en el olvido. 

Ya en el siglo XII, se llevó a cabo la repoblación por orden de Alfonso VI a su yerno Raimundo de Borgoña. Llegaron francos, toresanos y gallegos para repoblar la ciudad y fundaron las principales parroquias románicas. Se reforzaron las murallas preexistentes manteniendo la esencia del mismo trazado anterior y que hoy en día aún se conserva parte de esa muralla frente al río. 

Pero fue en el año 1218, cuando surgió un acontecimiento que cambió la historia de la ciudad y sus habitantes para siempre, al fundarse el Estudio General de Salamanca Universidad. En torno a ella surgieron diferentes Colegios Mayores y Menores y se establecieron diferentes Ordenes Militares y Religiosas, gracias a ello la ciudad aumentó considerablemente su número de habitantes. El siglo XVI supuso la época de mayor esplendor de la Universidad y de la ciudad, cuando se construyeron la mayoría de los edificios de estilo plateresco que hoy en día aún se conservan. 

Hoy en día, Salamanca cuenta con una población de unos 145.000 habitantes y vive principalmente del turismo y de la actividad estudiantil de las universidades con unos 30.000 universitarios. Por lo que es una ciudad llena de vida siempre.

Rúa Mayor, la principal calle en el centro histórico de Salamanca

Cosas que ver y hacer en Salamanca imprescindibles

Para conocer lo imprescindible de Salamanca puedes hacerlo en un día, pero si quieres disfrutar un poco mejor la ciudad e ir más tranquilo te recomiendo que añadas alguno extra, hay mucho por ver. Ideal por ejemplo, para una escapada de fin de semana, o puente y visitar algunas zonas cercanas que también merecen la pena.

Puedes visitar Salamanca de manera libre por tu cuenta, pero es muy recomendable reservar algún tour para entender un poco mejor la historia, arte y curiosidades de la ciudad. Aquí te dejo varias opciones:

1. Plaza Mayor

Es una de las Plazas Mayores más famosas de España y también de las más bonitas. Sus perfectas formas y decoración la hacen que sea muy llamativa y vistosa. 

De estilo churrigueresco, la obra inicial y trazas son de Alberto Churriguera y la finalización de Andrés García Quiñones. Se buscó no solo ornamentar, sino también un lugar amplio para el mercado, las ferias, los festejos y centro de la actividad económica de la ciudad. Para ello, se decidió construir en la antigua plaza del mercado y fue terminada en 1755 

Cuenta con soportales en todo su perímetro, tiene 247 balcones y 89 medallones que representan personajes de la cultura, historia y reyes de España. Felipe Vaparece representado tres veces, una por autorizar la construcción de la plaza y otra por cada uno de sus dos reinados.  

Sin duda, es el verdadero punto neurálgico y corazón de Salamanca, además de un lugar de reunión.  

que ver en Salamanca

Plaza Mayor

Medallón de Miguel de Cervantes.

 

2. Catedrales

Aunque todo parezca el mismo templo, Salamanca es de las pocas ciudades que cuentan con dos catedrales. Están unidas y se las denomina popularmente como Catedral Nueva y Catedral Vieja

La Catedral Vieja

De estilo románico, se empezó a construir tras la repoblación de la ciudad en el siglo XII y se terminó de construir en el siglo XIII. Tiene planta de cruz latina, con tres ábsides y naves. Es una construcción mucho más pequeña que los grandes templos góticos. 

Sobre el crucero se encuentra el cimborrio, conocido popularmente como la Torre del Gallo, inspirado en el de la Catedral de Zamora (solamente hay cuatro de estas características en España). Está reforzado con cuatro torrecillas, tiene dos pisos de ventanas y está rematado por un tejado decorado con forma de escamas y cresterías. Coronando la torre, hay una veleta en forma de gallo y de ahí su nombre. 

En el siglo XVI se consideró que la catedral románica se había quedado pequeña para la importancia que tenía la ciudad y se decide construir una nueva. Al principio se pensó en derribarla por completo, pero finalmente se pudo adosar a la nueva y de esta manera ser una de las pocas ciudades donde se conservan dos catedrales. 

En la parte trasera, conocido como “Patio Chico”, es donde se aprecia mejor la unión de las dos catedrales y los estilos arquitectónicos completamente distintos.  

cosas que hacer en Salamanca

Ábside de la Catedral Vieja desde el Patio Chico. Arriba se puede ver la «Torre del Gallo».

 

Catedral Nueva

Las obras se iniciaron en 1513 por Juan Gil de Hontañón, la construcción comenzó por los pies. Se decidió no tirar la Catedral Vieja, para que siguiese celebrándose el culto mientras duraban las obras del nuevo templo, las cuales se alargaron hasta el siglo XVIII, pero siguiendo la raíz gótica. Entre sus elementos se pueden apreciar los arbotantes y pináculos típicos del gótico. 

Junto con la Catedral de Segovia es la muestra del gótico más tardía de España. Las dos se construyeron en una época correspondiente a otros nuevos estilos. 

Destacan en las fachadas las decoraciones, sus portadas muy ornamentadas y con esculturas esculpidas en piedra. En una de ellas es donde está el famoso astronauta. Esto es producto de una de sus últimas restauraciones. 

La torre de las campanas y cuerpo superior es del siglo XVIII. Se asienta sobre la Catedral Vieja. Con 93 metros de altura es visible desde cualquier punto de la ciudad. 

El terremoto de Lisboa de 1755 llegó hasta aquí y la catedral sufrió daños, aún es visible alguna grieta en el interior. 

Seguramente has visto alguna vez en televisión al Mariquelo (recibe el nombre de la familia de campaneros) quién subió a la torre por primera vez para ver los daños ocurridos en dicho terremoto. Desde entonces se convirtió en tradición y cada 31 de octubre tiene lugar este acto, hoy en día convertido en fiesta popular.  

Para visitar las catedrales, se accede por la Catedral Nueva (están comunicadas), el precio es de 6 €. Más información aquí. 

Si quieres subir a las torres y tener unas vistas panorámicas únicas de Salamanca, también es posible. Es una entrada diferente que se encuentra al lado de la gran torre-campanario. Llamada Ieronimus, es una visita muy recomendable. El precio es de 4 €. Más información aquí. 

3. Universidad

Es la Universidad de España más antigua reconocida como institución. Fundada en el año 1218 por el rey Alfonso IX, pero hasta el siglo XV no contó con sede propia. Durante ese periodo las clases y los exámenes eran impartidos en dependencias catedralicias. En el siglo XVI se configura la llamada Escuela de Salamanca y fue modelo para las que se fundaron en Hispanoamérica después. 

Por esta Universidad pasaron personajes ilustres como:  Fray Luis de León, Antonio Nebrija, Fernando de Rojas, Hernán Cortés, Luis de Góngora, El Duque de Olivares, Calderón de la Barca, Miguel Unamuno, Adolfo Suarez…   

La imponente fachada, máximo exponente del estilo plateresco en España 

Lo más famoso de la Universidad de Salamanca, es la fachada del siglo XVI. Sus simetrías y formas son prácticamente perfectas. Se caracteriza por su decoración, llamada en arte “horror vacui”, característico por no dejar ningún hueco vacío y llena de simbología algo compleja. Lo más llamativo es el medallón en el que aparecen los Reyes Católicos, protectores de la Universidad.  

En el segundo piso aparece un gran escudo de Carlos I, a cada lado, los escudos del águila bicéfala del Imperio y el águila de San Juan. Los medallones hacen referencia a Hércules (Carlos I) y Hebe (Isabel de Portugal, mujer de Carlos). En el último piso, la representación papal (Martin V), el resto de las figuras son personajes de la cultura clásica. La doble puerta hace referencia al vicio y la virtud. 

Lo más curioso de la fachada es la rana. Verás como bastantes personas se pasan minutos y minutos mirando la fachada, buscando la famosa rana, algunos sin éxito. La verdad no es fácil de encontrar la primera vez, cuando has estado muchas veces en Salamanca, ya sabes dónde está. Te daré una pista, se encuentra sobre una calavera. Existe el dicho popular, que el estudiante que la encontraba, aprobaba el curso. 

Horario del edificio histórico de la Universidad: Del 1 de abril al 15 de septiembre de lunes a sábado, de 10 a 20 horas. Resto del año de 10 a 19 horas. Domingos y festivos: de 10 a 14 horas 

Precio: Entrada normal 10 €. 

Qué ver en Salamanca

Universidad de Salamanca

Patio de Escuelas

*Junto a la Universidad, se encuentra la Casa del Rectorado donde vivió Miguel de Unamuno. Convertida en Casa-Museo sobre la vida del escritor. 

 

4. Casa de las Conchas

Después de los anteriores es otro de los edificios más representativos de Salamanca. Mandado construir durante el reinado de los Reyes Católicos en el siglo XV, por Rodrigo Arias Maldonado, combinando una serie de elementos entre el estilo hispanoflamenco y renacimiento, propio de la época de transición. En origen tenía dos torres laterales, pero se perdieron.  

Lo más llamativo son sus 300 conchas que adornan su fachada y dan nombre al edificio. La aparición de este elemento, es debido a que el promotor de la construcción era caballero de la Orden de Santiago (la concha es el símbolo del Camino de Santiago) y por otro lado porque fue levantado con motivo del matrimonio de un Maldonado con una mujer de la casa Pimentel, que lleva en su escudo entre otras representaciones la concha, pudiendo interpretarse como una muestra de amor. Según la tradición tras una de las conchas hay escondido un tesoro.  

La puerta principal aparece desplazada del eje central, sobre ella y las ventanas, aparecen escudos de la familia Maldonado. Arriba de la fachada, aparece un escudo de los Reyes Católicos. 

En el interior hay un patio con un pozo en el medio y rodeado de arcos mixtilíneos, que sirvió como modelo de construcciones posteriores en Salamanca, como por ejemplo el patio de las Escuelas Menores. Puedes acceder a visitarlo gratuitamente. 

El edificio llegó a pertenecer a la Junta de Andalucía (estás leyendo bien), actualmente alberga una biblioteca pública.  

cosas que hacer en Salamanca

 

5. La Clerecía – Universidad Pontificia

Justo frente a la Casa de las Conchas se encuentra la Clerecía. Mucha gente que visita Salamanca por primera vez, al encontrarse este edificio antes que las catedrales lo confunden. Aunque también es un edificio majestuoso, sus dos torres son mucho más bajas que la de la Catedral Nueva.  

El edificio fue fundado en 1611 como Real Colegio por la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III. Los jesuitas ya contaban con otro colegio, pero se consideró que debían tener uno de mayor envergadura. Se construyó siguiendo las trazas del arquitecto real Juan Gómez de Mora 

La fachada es obra de Andrés García Quiñones en estilo barroco. En el primer piso de la fachada aparecen columnas corintias con dos escudos de España a los laterales y la imagen de San Ignacio de Loyola en el centro, en el tercer piso destacan las dos torres y la espadaña, en la que aparecen los reyes fundadores Felipe III y Margarita de Austria. 

Dentro del edifico destaca el Claustro de Estudios, con columnas en orden gigante, una de las mayores obras del barroco español. 

Tras la expulsión de los jesuitas de España en 1767, la iglesia del colegio pasó a depender de la Clerecía de San Marcos, conociéndose desde ese momento con tal nombre. Desde el 1940 las instalaciones son la sede de la Universidad Pontificia. 

Se puede visitar el edificio y subir a sus torres. Más información aquí. 

Cosas que ver y hacer en Salamanca

 

6. Escuelas Menores

En el Patio de Escuelas, donde se encuentra la Universidad, se sitúa también las Escuelas Menores. El edificio comenzado a construir en el siglo XV, se compone de una serie de dependencias y aulas donde se impartían los estudios necesarios para acceder a la Universidad (lo equivalente a los actuales estudios de bachiller). Se organiza en torno a un bonito patio, compuesto por arcos mixtilíneos con clara influencia del patio de la Casa de las Conchas. 

Su entrada principal, en una esquina del Patio de Escuelas, está formada por una portada en la que se vuelve a repetir el esquema heráldico de la fachada de la Universidad y del Hospital de Estudio (al lado de las Escuelas Menores). Con el escudo imperial de Carlos V y en los laterales dos águilas bicéfalas.  

En una de las dependencias se encuentra el conocido como “Cielo de Salamanca”. Es una pintura mural realizada al temple y óleo obra del pintor Fernando Gallego. Realizada hacia 1473, formaba parte de la bóveda de la biblioteca de la Universidad y después convertida en capilla. Fue pasada a lienzo en 1951 y trasladada a este lugar. En él se representan los signos del zodíaco, los vientos y algunas constelaciones y planetas. Rodeando la bóveda corre la siguiente inscripción “Veré tus cielos, las obras de tus manos, la luna y las estrellas que tu construiste”. 

La entrada al patio de las Escuelas Menores y Cielo de Salamanca es gratuita. 

cosas que ver en Salamanca

Entrada al patio de las Escuelas Menores

 

 7. Huerto de Calixto y Melibea

Es un pequeño parque-jardín público, ubicado sobre los restos de la muralla y muy próximo a las catedrales. Recuerda a la obra de La Celestina de Fernando Rojas, la que se cree que estuvo ambientada en Salamanca, ya que su autor fue estudiante de la Universidad. 

El Huerto de Calixto y Melibea es de esos lugares especiales con encanto. Tanto si visitas Salamanca con tu pareja, como si no, debes de ir a visitarlo. Además, desde él se obtienen unas buenas vistas de la ciudad y el río Tormes a través de su mirador. También obtendrás una de las panorámicas más bonitas, con las catedrales y el jardín. 

Disfrutar de este lugar una de las cosas que hacer en Salamanca.

cosas que hacer en Salamanca

Las Catedrales desde el Huerto de Calixto y Melibea.

Vistas de Salamanca desde el mirador

 

8. Convento de San Esteban

Situado a escasos 300 metros de la Rúa Mayor y Clerecía, se encuentra el Convento de San Esteban. Es uno de los lugares que a veces pasa desapercibido por el visitante, pero que merece la pena desviarse de las principales vías de tránsito y ver por su espectacular fachada y el valor histórico del edificio en sí. 

El origen del convento es del siglo XIII, cuando los Dominicos se trasladan a la antigua iglesia románica de San Esteban y levantan un nuevo conjunto conventual gótico sobre el mismo solar. A finales de este siglo se estableció en este convento el Estudio General de los Dominicos 

Desde aquí se impulsó el viaje de Cristóbal Colón a las Indias en el siglo XV, siendo su principal valedor Fray Diego de Deza, confesor de Isabel la Católica. Tras el descubrimiento del nuevo continente, desde este convento partieron dominicos en misión evangelizadora. También se defendieron en él, los derechos de los indígenas. 

El actual convento se levantó en el siglo XVI sobre el anterior. Lo más llamativo es su espectacular fachada-retablo, llena de esculturas y simbología, obra cumbre del plateresco español y trazada por Juan de Álava. 

Como ves es un edificio que merece la pena acercarse a observar por su gran valor artístico e histórico. Otro lugar que ver en Salamanca. 

Se puede visitar en su interior, más información aquí. 

Convento de San Esteban

 

9. Casa Lis. Museo Art Noveu y Decó 

Es un edificio modernista bastante famoso en Salamanca.  

Mandado construir por el empresario Miguel Lis al arquitecto Vargas Aguirre en 1905. Se caracteriza por el uso del hierro fundido. Lo más espectacular y llamativo, es el desnivel de la fachada trasera, en la que su galería de hierro está decorada con vidrieras de colores y una escalera para acceder desde el jardín a la casa. 

Durante años la Casa Lis estuvo abandonada. Hoy en día recuperada para albergar la colección de objetos art decó de Manuel Ramos Andrade, salamantino emigrado que fue recopilando piezas y quiso que su colección quedase depositada en la ciudad. 

Al museo se accede por la puerta principal, en la calle Gibraltar, muy cerca de las catedrales. 

Horario: De martes a domingo de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Precio entrada general: 5 €. Más información aquí. 

cosas que hacer en Salamanca

Casa Lis

 

10. Palacio de Monterrey

Bajando por la calle Compañía, donde está la Clerecía y Casa de las Conchas, se encuentra este bonito palacio. Suele pasar desapercibido por el visitante al no encontrarse en la principal vía de tránsito, pero está muy próximo a los lugares de interés mencionados. 

El edificio fue mandando construir por el III Conde de Monterrey, Alonso de Acevedo y Zuñiga, en el siglo XVI, siguiendo las trazas dadas por Rodrigo Gil de Hontañón y Fray Martín de Santiago.  

La construcción no llegó a concluirse del todo, ya que iba a contar con cuatro alas en torno a un patio y con cuatro torres en cada ángulo. De hecho, solo se construyó uno de los lados y dos de las torres. 

En cualquier caso, el edificio es uno de los mejores ejemplos del estilo plateresco español. Sirvió como modelo para construir otros posteriores, incluso del siglo XIX y XX, como por ejemplo la Academia de Caballería de Valladolid. 

Actualmente el palacio pertenece a la familia de la Casa de Alba. Hace unos años fue abierto al público y es visitable, más información y reservas 

Palacio de Monterrey

 

 11. Puente Romano

Puente de piedra de origen romano sobre el río Tormes, que formó parte de la Vía de la Plata que unía Sevilla con Astorga, una de las principales arterias de comunicación de la península en el Imperio Romano. Parte de él está reconstruido a consecuencia de una riada en el siglo XVII. Por lo que los 15 arcos más cercanos a la ciudad son los originales y los otros 10 reconstruidos.  

Hasta el siglo XX fue el único puente sobre el Tormes de acceso a la ciudad. Antiguamente, el tráfico rodado pasaba por él, pero hoy en día es de uso exclusivo para peatones. 

Al comienzo del puente, verás colocado una escultura de un verraco celta, encontrado en las excavaciones arqueológicas del cerro de San Vicente. También verás la Iglesia de Santiago y una escultura del Lazarillo de Tormes, cuya obra literaria se desarrolla en Salamanca. 

Al otro lado del río, cruzando el puente, se obtiene una panorámica muy bonita. Con el Puente Romano, río Tormes y la ciudad de Salamanca, en la que destacan las catedrales. Esta zona es también muy agradable para relajarse y pasear, ya que cuenta con amplias áreas verdes. 

Puente Romano

Monumento al Lazarillo de Tormes, al fondo la Iglesia de Santiago junto al río.

 

12. Plaza de Anaya y Colegio de Anaya

La amplia plaza con jardines que verás frente a la Catedral Nueva es la Plaza de Anaya, donde también se sitúa este edificio. 

El Colegio de Anaya (también conocido como San Bartolomé), es el Colegio Mayor más antiguo de España, fundando por Diego de Anaya y Maldonado, arzobispo de Sevilla en 1401. Del edificio primitivo no queda nada, el actual data de finales del siglo XVII y principios del XVIII en estilo neoclásico, proyecto de José de Hermosilla y dirigiendo la obra Juan de Sagarvinaga 

El patio interior está influenciado por el palacio de Carlos V de la Alhambra, también destaca la escalera imperial, inspirada en la del Palacio Real de Madrid y aparece presidida por un busto de Miguel Unamuno.  

La capilla de San Sebastián, antigua capilla del colegio, fue construida por Alberto de Churriguera. 

El Colegio de Anaya alberga actualmente la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. 

Sin duda la Plaza de Anaya es una zona en la que relajarse en pleno centro, con sus jardines y rodeada de edificios históricos, una de las cosas que hacer en Salamanca. 

Colegio de Anaya

cosas que hacer en Salamanca

 

 13. Calle Toro, para ir de compras

Es la calle que parte de la Plaza Mayor en la esquina derecha, en el lado del Ayuntamiento. Es la principal calle comercial de Salamanca, en ella encontrarás las tiendas más famosas que encontrarías en otras ciudades.  

Como dato curioso, no te pierdas la tienda de Zara, que se ubica sobre los restos del antiguo Convento de San Antonio el Real del siglo XVIII y que perteneció a la Orden de los Franciscanos. 

Enfrente de esta tienda, en la misma calle, se encuentra una escultura en honor a Vicente del Bosque, natal de Salamanca y entrenador de la selección española de fútbol cuando ganamos el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012.  

Antiguo Convento de San Antonio el Real en la calle Toro.

14. Lugares que ver en la provincia de Salamanca, otra de las cosas que hacer

Si vas a estar varios días en la ciudad y cuentas con tiempo suficiente, es muy recomendable que visites otros lugares de la provincia de Salamanca que merecen mucho la pena, como:  

  • Comarca de la Sierra de Francia, con pueblos tan populares y bonitos como La Alberca entre muchos. 
  • Ciudad Rodrigo 
  • Alba de Tormes 
  • Béjar y Candelario 
  • Parque Natural de los Arribes del Duero 

Incluso puedes ir a otras capitales de provincia que se encuentran cercanas a Salamanca, como Zamora a media hora en coche, o Ávila a una hora. 

Dónde comer y degustar gastronomía típica, otra de las cosas que hacer en Salamanca

Toda la zona de la Plaza Mayor, las calles aledañas y la Rúa Mayor son muy buenas para comer, degustar la gastronomía típica o tapear. En Salamanca las tapas son muy buenas y lo normal es que oscile con la bebida 2,50 €. No es un lugar excesivamente caro, date cuenta que es una ciudad universitaria. 

Salamanca es muy famosa por el embutido del cerdo ibérico y no solo por el jamón (producto estrella). En diferentes puntos de su provincia se cría este animal y se elaboran los productos ibéricos. Guijuelo es el lugar más famoso, pero existen muchas más poblaciones. En algunas de las que te he mencionado para visitar, también hay mucha tradición de embutidos, como por ejemplo los pueblos de la Sierra de Francia. 

Si eres amante del buen embutido no dejes de probarlo. Además, te aconsejo que pruebes el Hornazo, que es como una especie de empanada relleno de lomo, chorizo, jamón y algunos llevan huevo. Es uno de los productos más populares de Salamanca. 

Farinato, es otro embutido derivado del cerdo, más típico de Ciudad Rodrigo pero que también encuentras en toda la provincia.  

Carne de Morucha, es una raza de vaca autóctona que se cría en las dehesas salmantinas a base de alimentación natural. Su carne es de gran calidad y tiene Indicación Geográfica Protegida. 

Patatas Meneásse preparan con patatas trituradas, sofrito de ajo, pimentón y torreznos. 

En la ciudad de Salamanca encontrarás tiendas y restaurantes que te ofrezcan estos manjares.  Degustar la gastronomía típica otra de las cosas que hacer en Salamanca.

Dónde dormir en Salamanca

En el propio centro de Salamanca y entorno a él encontrarás montones de opciones de alojamiento. Te recomiendo el Hotel Corona Sol que está a tan solo 10 minutos de la Plaza Mayor, es un hotel de 4 estrellas y a pesar de ello no es nada caro, por calidad-precio está muy bien, yo he estado varias veces en él. Si quieres otras opciones puedes consultar aquí

Información adicional para visitar Salamanca

Cómo llegar a Salamanca

La ciudad se encuentra muy bien comunicada con las demás capitales de Castilla y León, Madrid y con el resto de España.

Llegando en coche desde Madrid, es seguir la A-6 y a la altura de Villacastín (Segovia) tomar la A-50 (hay peajes eso sí), tardarás unas 2 horas y 15 minutos.  Si vienes por Valladolid, sigue la A-62, tardarás 1 hora y 15 minutos aprox. Si llegas por Extremadura o por Zamora es la A-66 (autovía Ruta de la Plata). 

En tren desde Madrid es 1 hora y 40 minutos en Alvia (la opción más rápida). También puedes llegar en tren y autobús desde la mayoría de capitales de Castilla y León.

¿Qué época es mejor para visitar Salamanca?

Puedes visitar Salamanca en cualquier fecha del año. Sin embargo ten en cuenta que los inviernos aquí son duros, aunque no es habitual que nieve, las heladas y nieblas son frecuentes.

En verano es el otro extremo y hace mucho calor, será cuando la ciudad esté más tranquila al encontrarse los estudiantes de vacaciones.

Por ello la mejor fecha es la primavera, meses de abril, mayo y principios de junio. Otra opción son los meses de septiembre y octubre. La temperatura en todos estos meses será muy agradable.

Conclusión:

Salamanca es una ciudad que enamora y que todo el que la visita le fascina. Realmente es una de esas ciudades que hay que visitar al menos una vez en la vida y más en el caso de ser español. En mi caso, al ser castellano-leonés tengo la suerte de por cercanía haber visitado en numerosas ocasiones la ciudad.

¿Conocías Salamanca? ¿Estás pensando en visitarla? Espero que te haya gustado este post. Si compartes para llegar a más personas, me ayudarías un montón.

Sígueme en las Redes Sociales para más viajes

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más