Mónica Pérez de las Heras

Experta en habilidades de comunicación, fundadora de la Escuela Europea de Oratoria y autora de ‘Habla con extraños’
La experta en oratoria Mónica Pérez de las Heras, autora de ‘Habla con extraños’, analiza cómo ha cambiado cómo nos comunicamos debido al impacto de la tecnología y de unas dinámicas individualistas, y nos ofrece herramientas para sentirnos cómodos en las conversaciones cotidianas.
Mónica Pérez de las Heras
“Hay miles de oportunidades para entablar small talk y ello nos ayudará a ser más sociables, más simpáticos y a escuchar mejor, cualidades importantes en cualquier profesión”

14/05/2024

Somos seres sociales. Nos impulsa la necesidad de interactuar, formar conexiones y construir relaciones significativas. En un mundo donde el tiempo escasea, y la tecnología ha colonizado nuestras vidas, dedicar atención a estos aspectos puede parecer revolucionario, pero es fundamental para nuestro bienestar emocional y psicológico. “He percibido el cambio individualista que se está dando en la sociedad, no solo desde la aparición de Internet sino también a raíz de la pandemia”, dice en esta entrevista para Webconsultas Mónica Pérez de las Heras, escritora, formadora en habilidades de comunicación y oratoria y fundadora de la Escuela Europea de Oratoria. La experta lleva años investigando cómo nos comunicamos, por qué lo hacemos y cómo mejorar esa comunicación. Ahora, lo cuenta en Habla con extraños (Oberón), un libro –que se suma a una veintena de publicaciones– en el que analiza el papel de las pequeñas conversaciones cotidianas, conocidas como small talk, que mantenemos con extraños en situaciones diarias en un mundo cada vez más individualista. Aquí, además de información, ofrece herramientas para sentirnos más cómodos en distintas situaciones sociales y propone algunas actividades para practicar. Porque practicar, practicar y practicar es la mejor forma de mejorar estas habilidades.

PUBLICIDAD


¿Cómo puede mejorar nuestra vida personal y profesional hablar con personas desconocidas?

Portada "Habla con extraños"

Todas las personas que conocemos que no son de nuestra familia en algún momento fueron desconocidos: amigos, compañeros de trabajo… fueron algún día personas extrañas que hoy son importantes para nosotros. Cada persona que podemos conocer nos puede aportar cosas muy importantes, desde pasar un rato agradable esperando en una consulta del médico a charlar con alguien que como nosotros está paseando al perro, o de repente entablar conversación con otra persona que nos puede dar un trabajo.

En un mundo sin tiempo y acelerado esto es casi revolucionario…

Sí que lo es, porque la tecnología nos está aislando cada vez más. Establecemos relaciones con mucha gente, pero de manera virtual, perdiendo la capacidad para hablar con los demás en el tú a tú o establecer una comunicación síncrona, es decir, al momento. Cuánta gente joven hay que no quieren recibir llamadas telefónicas ni contestar un mensaje de WhatsApp inmediatamente, si no que prefieren responder cuando hayan pensado bien lo que quieren decir. En el small talk, las conversaciones con extraños, tienes que responder en el momento, no te lo puedes pensar. La oportunidad se va.

PUBLICIDAD

¿Qué te llevó a reflexionar sobre la importancia de la comunicación con extraños en un mundo cada vez más centrado en lo individual?

Soy una investigadora de la comunicación y he percibido el cambio individualista que se está dando en la sociedad, no solo desde la aparición de Internet, sino también a raíz de la pandemia. Es cierto que podríamos vivir encerrados en casa, pero… ¿de verdad es eso lo que queremos? Somos seres sociales que necesitamos el contacto, la empatía, la sonrisa…

“En el small talk, las conversaciones con extraños, tienes que responder en el momento, no te lo puedes pensar. La oportunidad se va”

Small talk: por qué lanzarte a hablar con extraños

¿Cuál crees que es el impacto de la falta de small talk en nuestras interacciones diarias y en la sociedad en general?

PUBLICIDAD

Nos estamos perdiendo muchas cosas. ¡Quién sabe si esa persona a la que decides no hablar es el amor de tu vida, tu próxima mejor amiga o tu futura jefa! El small talk exige además desarrollar cualidades como la empatía, la capacidad de escucha activa, la paciencia e incluso la posibilidad de trabajar algunos de los miedos más grandes del ser humano como el miedo al fracaso, al rechazo o a hablar en público.

¿Si no te atreves a hablar con un desconocido cómo te vas a atrever a dar una conferencia o hacer una presentación en público?

¿Qué beneficios personales has experimentado al practicar el small talk y establecer nuevas conexiones con personas desconocidas?

Muchísimos. A veces un small talk con alguien te puede mejorar el día. Por ejemplo, yo paseo todos los días con mi perro por el parque y gracias a él hablo con gente que también tiene a sus perros o con personas de la tercera edad que están solas y necesitan hablar con alguien, o con niños que se acercan con sus progenitores a tocar al perro…

“Somos seres sociales que necesitamos el contacto, la empatía, la sonrisa…”

Desde el punto de vista profesional el small talk es fundamental. Como directora de la Escuela Europea de Oratoria, en la que impartimos formaciones para hablar en público, las pequeñas conversaciones con desconocidos hacen que te des a conocer, que te contraten para dar formaciones, etcétera.

PUBLICIDAD

¿Podrías compartir algún ejemplo de una situación en la que el small talk te haya llevado a descubrir algo nuevo o a tener una experiencia enriquecedora?

Tengo infinidad de ejemplos y muchos de ellos aparecen en Habla con extraños. Recuerdo una noche que una pareja de la tercera edad estaba en el parque mirando al cielo y nombrando todas las estrellas que veían. Yo me acerqué a preguntarles qué hacían y me dieron una brillante lección de astronomía. No sé quiénes eran y no los he vuelto a ver, pero me hicieron pasar un rato muy agradable.

“¡Quién sabe si esa persona a la que decides no hablar es el amor de tu vida, tu próxima mejor amiga o tu futura jefa!”

Conversaciones con desconocidos, un mundo de oportunidades

¿Cuáles son tus consejos principales para aquellos que desean mejorar sus habilidades de small talk y sentirse más cómodos al interactuar con extraños?

PUBLICIDAD

Que se pongan pequeñas metas y que las vayan cubriendo. Por ejemplo, puedes preguntar una dirección en la calle o la farmacia más próxima, pueden hablar con un taxista en un recorrido, con la cajera del supermercado o el dependiente de una tienda. También pueden asistir a un evento como la presentación de un libro, un congreso, una conferencia y tratar de hablar con la persona que se siente a su lado… Hay miles de oportunidades para entablar small talk y ello nos ayudará a ser más sociables, más simpáticos y a escuchar mejor, cualidades importantes en cualquier profesión. 

“El small talk exige desarrollar cualidades como la empatía, la capacidad de escucha activa, la paciencia e incluso la posibilidad de trabajar el miedo al fracaso, al rechazo o a hablar en público”

¿Cuáles son algunas estrategias efectivas para iniciar y mantener conversaciones de manera natural?

PUBLICIDAD

En mis clases de hablar en público de la Escuela Europea de Oratoria yo suelo comentar que las claves son: naturalidad, humildad y corazón para desarrollar una buena oratoria; para mantener un small talk necesitamos esas mismas estrategias.

Por un lado, ser natural, es decir, tú mismo; ser humilde, es decir, no ir de prepotente ni creyéndote mejor que la otra persona; y hacerlo con el corazón, con ganas de compartir, de pasar un rato agradable y de agradar al otro.

¿Qué temas son apropiados para abordar y cuáles deberían evitarse para no generar incomodidad o malentendidos?

En las charlas con desconocidos hay que tratar temas intrascendentes, que no puedan resultar polémicos: ni política, ni religión ni otras cuestiones difíciles. Puedes hablar del lugar en el que te encuentras (“¡Qué bonito es este sitio!”) o de la actividad que estás realizando (“A mí es que me encanta hacer pilates”) o hacer una pregunta (“¿Tú también eres del departamento de marketing?”). A la gente le encanta hablar, así que cuando haces un small talk tienes que saber escuchar.

“Hay miles de oportunidades para entablar small talk y ello nos ayudará a ser más sociables, más simpáticos y a escuchar mejor, cualidades importantes en cualquier profesión”

La práctica: la mejor aliada en un small talk

¿Cómo pueden las personas mejorar sus habilidades para sentirse más cómodas y seguras en situaciones sociales diversas?

Como todo en esta vida hay que conocer las técnicas y después practicar, practicar y practicar. Esa es una de las razones por las cuales he escrito el libro. En él vas a encontrar las habilidades que necesitas para sentirte más cómodo en situaciones sociales diversas y, además, en él propongo algunas actividades que se pueden hacer para practicar. Así que mi recomendación es que lean el libro y… ¡se lancen a la práctica!

¿Es posible practicar el small talk también a través de las redes sociales?

Sí, y es muy importante hacerlo. Se hace a través de lo que yo llamo las “caricias verbales”, que son comentarios positivos que le haces a alguien. Imagina que alguien publica en X (antes Twitter) que mañana le ingresan para una cirugía. A lo mejor no conoces de nada a esa persona, pero es alguien que le va a venir muy bien que le des un “me gusta” y le escribas: “Mucho ánimo”.

Las redes sociales son también buenas herramientas para conocer personas y que te conozcan a ti y las caricias verbales son una buena manera de entablar small talk.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD