Holi: así se celebra el festival de los colores en la India

A todo color

Holi: así se celebra el festival de los colores en la India

Celebrada entre marzo y abril, esta tradición es mucho más que colores: es una celebración del triunfo de la alegría.

Una de las escenas más asombrosas de la India es el vibrante festival de Holi. La fascinación por este evento se remonta al siglo XVII, cuando los primeros comerciantes europeos y los colonizadores británicos dejaron testimonios escritos de su celebración. Este festivo acontecimiento se despliega en todo el país, donde una explosión de colores se eleva sobre una multitud que baila y se llena de alegría.

 

Polvos de colores son lanzados con total libertad, cubriendo tanto cuerpos como ropas con pigmentos vibrantes. Las sonrisas iluminan los rostros de los participantes, ya que celebran el Holi, el festival de los colores, que se conmemora anualmente en los meses de marzo y abril en la India y Nepal. En el año 2024, este festivo espectáculo se celebró el 25 de marzo.

Suscríbete a nuestra newsletter para descubrir cada domingo los viajes más sorprendentes

 

Una historia de amor y de color
Foto: Cordon Press

Así comienza el festival más esperado

Pero esta celebración no solo va de colores. De hecho, la fiesta, que dura dos días, comienza la última luna llena del mes lunar hindú Phalguna, el undécimo mes del calendario (entre finales de febrero y mediados de marzo). La primera noche (24 de marzo) es la del “Holika Dahan” o Chhoti Holi, y se celebra alrededor de una hoguera para simbolizar la victoria del bien sobre el mal. En la actualidad, se conmemora la llegada de la primavera, simbolizando un nuevo comienzo en el que las personas dejan atrás el pasado. Y lo hacen construyendo piras gigantes y cantando y bailando toda la noche alrededor del fuego.