Historia de las traducciones de la Biblia: conoce su cronología - Tradupla

¿Conoces la historia de las traducciones de la Biblia? ¿Por qué hay tantas traducciones de la Biblia? ¿Comprendemos mejor las sagradas escrituras con las nuevas versiones o son un obstáculo que no ayudan a comprender su origen?

Conocer la historia de las traducciones de la Biblia nos va a aportar su óptima evaluación. Así podremos elegir si quedarnos con las primeras versiones o acudir a la lectura de las actuales Biblias. Si quieres saber cuál es la mejor traducción de la Biblia, consulta este post.

Historia de las traducciones de la Biblia: La Biblia original

Muchas y muy variadas. Así han sido las traducciones de la Biblia desde su primera escritura. Llegando a 450 las lenguas traducidas de forma completa y más de 2000 parcialmente, lo que le hace ser el libro más traducido de la historia humana.

En su origen, este libro sagrado de la religión cristiana constaba de 39 libros. En él se hacían constar las sagradas declaraciones formales de Dios (Romanos 3:2). Según se cuenta, fue Dios quien inspiró a los hombres fieles a redactar estos escritos durante unos 1100 años, desde 1513 a.C. Redactores o traductores, ambos grupos recibieron la inspiración divina.

Éstos escribieron en idioma hebreo y, de ahí su denominación a “Escrituras Hebreas”, o conocido comúnmente como “Antiguo Testamento”.

Posteriormente, se escribieron 27 libros, “palabra de Dios”, donde se incitó a fieles a escribir estos libros en menos tiempo. Concretamente unos sesenta años a partir de 41 a.C. Fue redactado en idioma griego y se llamaron Escrituras Griegas Cristiana, “Nuevo Testamento”.

Al unir ambos bloques de libros, estos 66 ejemplares conformaron la Biblia: el mensaje de Dios para la humanidad. Fue entonces, a partir de esta conformación final, cuando comenzaron a crearse diferentes versiones y traducciones de la Biblia. Pero, ¿por qué?

Pues para que la gente que no hablaba ni hebreo ni griego, pudieran leer las escrituras bíblicas en su lengua. Traductores nativos desarrollaron esta ardua labor para hacer llegar el mensaje de Dios. En la historia de las traducciones de la biblia se hacían versiones para eliminar errores de los copistas. Había que transmitir el mensaje original. Las distintas traducciones de la Biblia contaban con revisores para asegurar su perfecta traducción.

Historia de las traducciones de la Biblia

historia de la traducción de la biblia al castellanoPara empezar, debemos retroceder al siglo III a.C. donde el faraón Ptolomeo II encargó los primeros textos traducidos. Concretamente se modificaron el Tratado de Qadesh y la piedra de Rosetta, además del Antiguo Testamento. Ptolomeo se considera, además, el creador de las primeras “agencias de traducción”, contando con hasta 72 sabios para traducir textos.

Después de Cristo se produjeron las siguientes traducciones conocidas. Se realizó la traducción del griego al latín por aquel entonces. Los textos modificados fueron llamados Vetus Latina y se deben a San Jerónimo.

La Vulgata redactada en el 348 fue la versión de la Biblia más popular en latín hasta el Medievo.

Cerca del año 900, Alfredo el Grande, rey de Wessex, realizó una traducción diferente al latín. Se trata de modificar a otro idioma los 10 mandamientos y el Pentateuco en lengua vernácula y añadió leyes promulgadas.

Antes de acabar el primer milenio, los cuatro Evangelios ya se tradujeron en dialecto sajón occidental.

Para encontrar una versión en alemán esperaremos hasta 1522, cuando Martín Lutero tradujo el Nuevo Testamento en lengua vulgar. La Iglesia no recibió de buen grado esta traducción. Esta traducción era una variante de la lengua sajona pero fácilmente entendible por los alemanes.

Historia de la traducción de la biblia al castellano

Para el idioma del español, concretamente el castellano, la Biblia se hizo de rogar más de lo esperado. No es hasta el año 440 cuando vemos que existe una primera traducción de las Sagradas Escrituras. Llamada la Biblia del Oso, no es una versión completa, aunque sí se consideró obra cumbre de la literatura española.

Esta denominación “del oso” debe su nombre a su portada. En esta aparecía un oso junto a un árbol que pretendía alcanzar una colmena para tomar miel. Éste fue, además, logotipo del impresor bávaro Mattias Apiarius.

Fue encargo del monje jerónimo original de Sevilla Casiodoro Reina y revisado por Cipriano de Valera. Es un trabajo realmente valorado literalmente debido a la calidad del lenguaje y su extrema fidelidad al original.

La primera traducción al castellano terminada data de 1569. Luego sufrió revisiones, la más conocida fue la Biblia del Cántaro de 1602.  Tras éstas, irían surgiendo más modificaciones y se irían ampliando cada vez más y más los idiomas a traducir.

Hoy día existen muchas versiones y muy diferentes, incluidas las Biblias Modernas. Puedes echar un ojo a todas las opciones que puedes encontrar y así poder elegir cuál quieres leer. ¡Te animamos a que compares con las iniciales, todo un reto de traducción!

2 Comentarios

  • José Valle

    Posted 31 enero, 2021 1:20 am 1Likes

    Hola. Se deben cerciorar bien antes de escribir. Hay versiones coptas y Siriacas antes de la Vulgata y esta es del 384 en adelante. Y la Reina Valera o Biblia del oso no fue escrita en 440 que ni siquiera existía el Español.

Leave a comment

TRADUPLA TRANSLATION AGENCY

Tradupla, S.L.U. is a translation and interpretation agency of national and international renown. We have many years of experience working with multiple language combinations. Find your professional native translator: info@tradupla.com.

DOCUMENT TRANSLATION SERVICE

Tradupla's team of professional translators will provide you with a document translation service in any language combination quickly and at very competitive prices. Find your professional native translator:info@tradupla.com.

CERTIFIED SWORN TRANSLATION

Tradupla, S.L.U. uses the services of more than 30 sworn translators in every language ​​recognized by the Ministry of Foreign Affairs for its sworn and certified translations. Find your official sworn translator: info@tradupla.com.

QUOTES

For a free, no-obligation quote, please write to us at   info@tradupla.com or fill in the contact form.

Tradupla © 2021

Call Now Button