BATALLA DE LAS TERMOPILAS | Causas, personajes y consecuencias

La Batalla de las Termópilas

La batalla de las Termópilas se ha prestado para exageraciones en libros y películas, pero lo cierto es que representó una de las batallas más históricas que han ocurrido jamás. Esta se ubica en la segunda guerra médica en el año 480 a.c. donde los persas, ahora bajo el mandato del rey Jerjes I, intentan nuevamente tomar Grecia (Antigua Grecia). A continuación, te mostramos más detalles de esta fascinante batalla.

Mapa Conceptual de la batalla de las Termópilas

Mapa en donde ocurrió la batalla de las Termópilas

Causas de la batalla de las Termópilas

La batalla de las Termópilas se lleva a cabo bajo el escenario de la venganza, ya que cuenta la historia que el imperio persa intentó invadir Grecia durante la llamada primera guerra médica, pero no tuvo éxito. Sin embargo, tras el ascenso del rey Jerjes I como monarca persa se inicia nuevamente una estrategia para tomar las polis griegas y así extender sus dominios por todo el territorio ocupado por los griegos.

Esto lo hizo enviando de forma aparentemente pacífica a embajadores para que solicitaran agua y tierra a los griegos, pero no fueron todos bien recibidos, especialmente en ciudades como Atenas y Esparta, donde fueron empujados a los pozos de agua. Tras esta respuesta de los griegos, se encendió la ira del rey Jerjes I, quien se resuelve a tomar Grecia con toda su fuerza, preparando así un enorme ejército para atacar.

Lecturas bélicas recomendadas: Guerra de los 30 años & Segunda Guerra Mundial

¿Quiénes participaron en la batalla de las Termópilas?

La historia cuenta que el imperio medo-persa, dirigido en aquel tiempo por el rey Jerjes I, contaba con una enorme cantidad de hombres, se dice que tenían más de 200.000 soldados, el cual logró avanzar por una parte del territorio griego hasta llegar a la región conocida como las Termópilas. En ese momento, las polis griegas deciden dar lo mejor de sí a fin de detener el avance medo-persa, el cual se proponía llegar hasta Atenas.

sigue leyendo:  Guerra del Pacífico

Por otro lado, se encontraba el ejército griego liderado por el rey Leónidas I, que no estaba compuesto por tantos soldados como los persas, pero que tenían una mejor motivación y unidad. Llegaron a reunir entre 5.000 y 6.000 hombres compuestos por personas de distintas ciudades- estados como: arcadios, corintios, periecos, lacedemonios, tegeatas, fliuncios, micenos, mantineos, ilotas, locros, malianos, focidios, tespios y tebanos, aparte del ejército élite de los espartanos, quienes jugaron un papel importantísimo en esta gran batalla.

Desarrollo de la Batalla de las Termópilas

La historia cuenta que el rey espartano Leónidas se dirigió hacia el desfiladero de las Termópilas junto a sus 300 mejores guerreros y otro buen grupo de hoplitas de distintas ciudades estado griegas como orcomenios, tegeatas, corintios, mantineos, micenos, tebanos, fliuncios y tespios, llegando a un total de unos 7.000 hombres aproximadamente. Esparta había sido elegida como la ciudad líder en las batallas terrestres de esta segunda invasión persa en territorio griego.

Al ver lo inferior que era el ejército griego, el rey persa Jerjes I, que contaba con alrededor de 250.000 hombres a su disposición, decidió esperar cuatro días a que se retiraran los griegos considerando que debía ser una especie de broma. Cabe destacar que este desfiladero no fue escogido al azar, sino más bien representaba el único lugar donde los griegos tenían oportunidad para hacerle frente a los persas, dada la desventaja numérica. Lo cual resultó ser la mejor elección posible.

Pasados los cuatro días, el rey Jerjes I decide iniciar el ataque y en la primera oleada los persas sufrieron una derrota humillante frente a los griegos. En la segunda oportunidad les sucedió lo mismo, ya que los griegos estaban formados en una falange con sus escudos de bronce entrepuestas unas de otras y con sus largas lanzas causaban gran daño al enemigo, mientras que los persas tenían escudos de mimbre y lanzas cortas.

sigue leyendo:  Batalla de Platea

Luego, Jerjes I decide enviar a sus mejores guerreros persas, llamados los Inmortales, los cuales tenían un peculiar sistema al cual deben su nombre, donde si uno de ellos moría en batalla inmediatamente otro inmortal tomaba su lugar, manteniendo así siempre el mismo número en batalla. Además, estos guerreros eran parte de la élite de guerreros persas. Sin embargo, se repite la historia frente a los griegos, cayendo los inmortales uno tras otro frente a la infranqueable falange griega. Aun así, los Inmortales causaron mucho más daño en menos tiempo que lo que causaron los anteriores persas en mayor tiempo.

Después de varios días de batalla sin ningún éxito, el rey Jerjes se encuentra desesperado y sin salida, pero recibe la visita de un griego llamado Efialtes que, en un acto de traición, le revela un camino que bordea el desfiladero y los lleva a la retaguardia de los griegos. Con esta gran noticia el rey Jerjes envía inmediatamente una parte del ejército por ese camino, mientras que Leónidas se entera y se da cuenta que no tiene alternativa, por lo que ordenó al resto de los griegos que se retiraran. Sin embargo, quedaron junto a los espartanos algunos tespios y tebanos luchando hasta la misma muerte.

Finalmente, el rey Leónidas cae víctima de los persas, quedando como un héroe y valiente guerrero. Una vez que Jerjes halla el cadáver de Leónidas, ordena que lo mutilen y lo decapiten para clavar su cabeza en una pica en pleno campo de batalla lleno de griegos muertos. Así, llegó a su fin la Batalla de las Termópilas.

Resultados de la batalla de las Termópilas

El rey Jerjes I se valió de su superioridad numérica para doblegar al ejército griego, especialmente tratando de agotar a los griegos mediante unas primeras oleadas de infantería ligera, persas que no estaban ni bien equipados ni bien entrenados para la guerra. A pesar de esta astuta estrategia del rey Jerjes I, el ejército medo-persa no logró doblegar tan fácilmente al ejército griego que tenía una mejor preparación y equipamento, por lo que pasaron dos días intensos de batalla que significaron en una derrota aplastante para el ejército persa.

sigue leyendo:  Batalla de Normandía

Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos de los griegos por defender su territorio, el rey Jerjes I estaba decidido a acabar con ellos y tomar de una vez por todas Grecia, por lo que decide enviar a sus soldados de élite, los Inmortales. Nuevamente, el ejército griego con los espartanos al frente logró detener el ataque de los Inmortales, llenando de temor al rey persa. Pero, aparece un personaje griego que cambió el rumbo de la batalla, llamado Efialtes, quien en un acto de traición le revela al rey Jerjes I un camino que lleva hasta la retaguardia del ejército griego. El resultado fue una triste derrota para los griegos, quienes dieron su vida en el campo de batalla.

Consecuencias de la batalla de las Termópilas

Aunque la batalla de las Termópilas terminó con un resultado negativo para el ejército griego, se logró un objetivo importante y que permitió mantener en pie a Grecia frente al ataque del ejército medo-persa. Como la batalla de las Termópilas duró varios días, se logró contener al ejército persa el tiempo suficiente como para que el resto de los griegos prepararan sus tropas para las siguientes batallas, es decir la batalla de Salamina y la batalla de Platea, donde los griegos obtuvieron la victoria y lograron retroceder el avance persa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir