'La verdad': el escándalo que acabó con Dan Rather >> Versión muy original >> Blogs EL PAÍS

'La verdad': el escándalo que acabó con Dan Rather

Por: | 07 de octubre de 2015

Maxresdefault
Era la historia que podía destruir la carrera política de George W. Bush, y en realidad lo que se llevó por delante fue la carrera periodística de Dan Rather, legendario presentador televisivo. En 2004, en su programa 60 minutos de la CBS, un reportaje aseguraba que el entonces presidente se "escondió" en la Guardia Nacional para no ir a la Guerra de Vietnam. Aquella exclusiva resultó ser falsa, y en 2006 Rather acabó retirándose. Ahora una película, La verdad, con Robert Redford y Cate Blanchett, reproduce aquel desastre periodístico.

En 2004, Dan Rather era una leyenda de los informativos que presentaba 60 minutos, un programa cercano al espíritu del antiguo Informe semanal. Había entrado en la CBS en 1962. Vivió en primera persona la guerra de Vietnam, y fue el primer periodista en confirmar la muerte de John Fitzgerald Kennedy. Cubrió seis elecciones presidenciales y en 2003 consiguió la última entrevista concedida por Sadam Husein. Así que para los televidentes era alguien en quien confiar. Y en un reportaje de su programa, que se emitió dos veces, se dijo que el entonces presidente George W. Bush se "escondió" en la Guardia Nacional para no ir a la Guerra de Vietnam. Resultó ser mentira y los documentos en los que se sustentaba tamaña afirmación, falsos. En el programa además no habían contrastado con otra fuente los papeles. Dos años más tarde, Rather, marginado en la CBS, se retiró envuelto en el descrédito.

Ahora llega a los cines estadounidenses (y más tarde a los españoles) La verdad, la película que ilustra el caso, con Robert Redford como Rather y Cate Blanchett como su productora, Mary Mapes. El guion se basa en las memorias de Mapes, Truth and Duty: The Press, The President, and The Privilege of Power, en las que describió aquel escándalo. La película, del debutante James Vanderbilt (guionista de Zodiac y de los últimos Spider-Man), se proyectó en el festival de Toronto, donde el mismo Rather asistió a una de las sesiones y dijo: "El periodismo no es una ciencia exacta". Sí, pero el demonio está en los detalles. Y aquí tenéis en exclusiva su tráiler.

Hay 3 Comentarios

Dios salve el periodismo... nosotros, intentemos salvar lo que queda de periodismo en ElPais, que no es mucho.

Ni la noticia sobre como eludió Bush ir a la guerra fue falsa ni los documentos sobre los que se sustentaba eran falsos, esos es tendencioso afirmarlo. SImplemente no era fácil verificarlo al carecer de documentos originales, pues trabajaban con copias, y la CBS prefirió plegarse ante el poder político y sacrificar a dos periodistas, inventándose un comité investigador. En el alegato final de la periodista ante este comité se condensa una declaración de independencia y una denuncia de los fuegos de artificio para desviar la atención del público sobre la verdad.

Al parecer son dos corrompidos... Dan Rather como periodista y George W. Bush como político. El primero, manipulando información, y el segundo, inventándose el armamento nuclear del Irak de Sadam Husein. Ambos son meros jugadores que usan a los pueblos como pelotas de golf. El caso de Bush es mas grave ya que ha provocado la desestabilización de todo el Oriente Medio.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal