La nueva arma del Kremlin: páginas web de "lavado de información" prorrusa para socavar el apoyo a Kiev - EL PAÍS Uruguay

Publicidad

La nueva arma del Kremlin: páginas web de "lavado de información" prorrusa para socavar el apoyo a Kiev

Contenido engañoso y manipulador se traduce del ruso a los idiomas europeos, indicó el equipo del Servicio Europeo de Acción Exterior encargado de detectar este tipo de manipulación informativa.

Compartir esta noticia
Kremlin: la estrategia de desinformación rusa usa supuestos medios occidentales para divulgar noticias falsas
Kremlin: la estrategia de desinformación rusa usa supuestos medios occidentales para divulgar noticias falsas
Foto: EFE

EFE
Rusia ha desarrollado una nueva estrategia para la guerra informativa que libra en paralelo a su invasión a Ucrania. La Comisión Europea informó ayer jueves de que ha descubierto, junto a las autoridades españolas, un esquema de “lavado de información” en al menos 23 sitios webs con enlaces a Rusia que se hacen pasar por medios occidentales para socavar el apoyo a Ucrania.

Esta operación ha sido detectada en Francia, Alemania, Italia, Polonia y España, aseguró en el blog EUvsDisinfo el equipo del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) encargado de detectar la manipulación informativa pro rusa en la UE, de la que ya tienen documentados y analizados 17.000 ejemplos desde el inicio de sus trabajos en 2015.

Los investigadores comprobaron que los sitios webs descubiertos toman contenido pro Kremlin de medios controlados por el estado ruso o de varias cuentas de redes sociales afines y lo reempaquetan para dirigirse a audiencias de la UE.

Para ampliar el alcance de audiencias potenciales desprevenidas, el contenido engañoso y manipulador generado por esta red también se traduce del ruso a los idiomas europeos, indicó el equipo del SEAE.

Si bien inicialmente el contenido de la red proviene de fuentes rusas traducidas al inglés, luego se traduce y adapta a audiencias de la UE en Francia, Alemania, Italia, Polonia y España, señaló.

También hay conexiones entre esta red de falsa fachada rusa y la campaña de la red Portal Kombat descubierta por las autoridades francesas, en la cual hay al menos 193 sitios que reproducen de forma masiva publicaciones pro rusas para defender la invasión de Ucrania.

El modus operandi de esa red es “implementar un enfoque llamado lavado de información”. “Básicamente, eso significa tomar contenido de una fuente, reempaquetarlo en diferentes formatos y luego difundirlo por nuevos canales. El lavado de información generalmente se emplea para ocultar el origen de la fuente o para llegar a audiencias más amplias, o ambas cosas”, explicó el equipo del SEAE. Hay tres fases distintas del lavado de información: colocación, estratificación e integración.

Esta operación de falsa fachada descubierta por el SEAE y las autoridades españolas se centró en la fase de estratificación, lo que significa difundir el contenido inicialmente colocado a través de intermediarios para ocultar conexiones.

Esto se hizo por dos medios. Primero, los sitios web tradujeron y republicaron automáticamente contenido de medios controlados por el estado ruso, eliminando cualquier referencia a las fuentes originales. En segundo lugar, convirtieron el contenido de las redes sociales en artículos escritos.

Vladimir Putin
Vladimir Putin
Foto: AFP

Como ejemplo de cómo funciona el “ecosistema manipulador” creado para permitir la rápida difusión de la desinformación, los investigadores citaron en su artículo un vídeo de YouTube que afirmaba que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski había comprado una mansión al rey Carlos III por valor de más de 20 millones de libras esterlinas.

Luego, un aparente medio de comunicación, londoncrier.co.uk, utilizó el contenido del vídeo para un artículo sobre la historia, que a su vez fue recogido y amplificado por medios controlados por el estado ruso y cuentas diplomáticas rusas, e incluso por la red Pravda, expuesta por Portal Kombat.

A nivel técnico, los investigadores han detectado que la mayoría de los sitios web de esta red utilizan ID de seguimiento idénticos para las plataformas de análisis web y que fueron registrados y establecidos en un período de tiempo relativamente corto, del 6 de enero al 3 de abril.

Pero para los investigadores el signo más revelador es la similitud de estilo e identidad visual de los sitios webs, que suelen usar nombres de ciudades de EE.UU. y el Reino Unido, seguidos de términos como “semanal”, “diario”, “crónica”, “tiempos” o “noticias”.

Otro signo es que los sitios web detectados presentan semejanzas en los logotipos, lo que sugiere la posibilidad de su generación a través de inteligencia artificial.

ADEMÁS

EE.UU: Rusia usa armas química

El Departamento de Estado de EE.UU. denunció ayer jueves que Rusia ha utilizado armas químicas con agentes que suponen una violación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ).

Estados Unidos determinó que Rusia ha usado cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante en la Primera Guerra Mundial y prohibido internacionalmente, en Ucrania, para forzar la salida de tropas de posiciones fortificadas.

Con este motivo, Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones a individuos y organizaciones relacionadas con este uso de armamento químico.

“Hacemos esta determinación, adicionalmente a nuestra conclusión de que Rusia ha usado agentes de control antidisturbios como método de guerra en Ucrania, también una violación de la CAQ”, indicó el Departamento de Estado.

La cloropicrina es usada como agente lacrimógeno, pero está prohibida en conflictos armados por que en una guerra de trincheras no se puede escapar de sus efectos y puede llegar a asfixiar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad