Entradas

Explorar el arte y la cultura es impulsar el desarrollo de niños y adolescentes

Imagen
  El arte y la cultura brindan más que beneficios cognitivos en niños y adolescentes. Nuestro compromiso como colegio IB es amplificar ese impacto para moldear mentes creativas .   Después de todo, el crecimiento personal y emocional es parte decisiva para el éxito de nuestros alumnos.   La exposición al arte estimula el pensamiento crítico , la resolución de problemas y desde luego la creatividad ; incluso desde la primera infancia, porque es en esta etapa cuando se fortalecen las conexiones neuronales; desde este punto de vista se convierte en más que un pasatiempo o una actividad opcional. Foto: Jadson Thomas para Pexels Al participar en actividades artísticas las conexiones neuronales del cerebro de los pequeñitos se benefician, promoviendo habilidades como la atención y la memoria.   En la pubertad y en la adolescencia el arte le da a los jóvenes un medio para explorar emociones complejas , fomentando la autoexpresión, el autoestima y una comprensión más profunda de sí mismos y d

La fórmula completa para niños y adolescentes saludables

Imagen
Hoy queremos ahondar en el tema de la salud, en todas las aristas que determinan   en qué nivel de bienestar viven nuestros niños, queremos que seas consciente de que la salud es más profunda de lo que percibimos a simple vista.   Entonces empezamos:  Salud física En México, 1 de cada 20 niños menores de 5 años y 1 de cada 3, entre los 6 y 19 años, tienen sobrepeso u obesidad, estamos en los primeros lugares de obesidad infantil a nivel mundial.  Sin embargo mejorando las opciones de alimentos saludables en la escuela y en la casa podemos corregir el rumbo. Empecemos por no darles acceso a comida ultra procesada , demos un buen ejemplo y dejemos que los beneficios que conlleva la buena alimentación haga el resto.  El segundo paso es aumentar la actividad física , deportes, hobbies que impliquen movimiento, vamos, hasta jugar con el perro es un buen inicio porque el cuerpo va a liberar dopamina, serotonina y norepirefrina que en términos generales provocan placer, haciendo que

Thrivers: Niños que crecen siendo exitosos vs Niños que crecen luchando por serlo

Imagen
Si comparamos las habilidades que necesitaban nuestros padres para conseguir una vida exitosa en su adultez frente a las nuestras, vamos a encontrar diferencias, aunque son sustancialmente parecidas. Pero hacer este ejercicio comparando con la adultez de nuestros hijos, hay una serie de competencias que hasta hace unas décadas no eran tomadas en cuenta.   Mientras que expertos en múltiples campos coinciden en que la adaptabilidad, la curiosidad, la asunción de riesgos y la flexibilidad serán habilidades de supervivencia del mañana, en Estados Unidos se ha detectado que la mayoría de las deserciones en nivel universitario se debe al estrés que les provoca la exigencia; lo que nos supone un combo de aptitudes mucho más robusta que fomentar en los niños. Por eso hoy se habla de los thrivers , niños que se distinguen por tener la actitud y las habilidades para prosperar el mundo real, después de todo, una cosa es formar niños bien educados y otra que tengan las habilidades para ser c

LOS SÍ Y NO DE LA AMISTAD

Imagen
La amistad es un elemento fundamental en el desarrollo de todos los niños, estudios han demostrado que, los que tienen amigos, tienen menos probabilidad de sufrir depresión, ansiedad, hiperactividad, falta de atención.   Tener buenos amigos les ayuda a amplificar sus habilidades sociales y a mejorar su autoestima , tanta es su influencia que suelen convertirse en una fuente de apoyo emocional , por lo que es prioritario ayudarlos durante la infancia a identificar cuándo se trata de una amistad sana y cuándo no lo es.  En una amistad saludable: Todas las partes se tratan como iguales .  Hay honestidad , confianza y respeto por los límites de los demás.  Se celebran los éxitos de todos.  No se ejerce la presión social .  Foto de Pixabay para Pexels Por el contrario, como padres es crucial detectar los signos de las amistades poco saludables , especialmente en la adolescencia, ojo con lo siguiente:  Percibir que la relación es unilateral , por ejemplo cuando solo tu hijo es