Atlético de Madrid | Día de despedidas en el Metropolitano: "¿Cuántos jugadores pueden decir adiós?

Día de despedidas en el Metropolitano: "¿Cuántos jugadores pueden decir adiós?

ATLÉTICO DE MADRID

El Atlético de Madrid disputará este domingo 19 de mayo, su último partido como local en el Metropolitano, de la temporada 23/24.

El Atlético de Simeone, al mismo rendimiento que la aristocracia europea.

Horizontal

Los jugadores del Atlético de Madrid (i-d) Saúl Ñíguez, Morata y Mario Hermoso, tras el partido

Kiko Huesca / EFE

El Atlético de Madrid disputará este domingo 19 de mayo, su último partido como local en el Metropolitano, de la temporada 23/24. Con el objetivo de meterse en Liga de Campeones ya cumplido por los de Simeone, lo único que quedaría en juego es la posibilidad de quedar tercero si es que el Girona flojea en estas dos últimas jornadas que restan.

Habrá cosas en juego en lo deportivo, pero en lo emocional también habrá un buen número de ellas porque para varios de los jugadores del equipo colchonero será posiblemente la última ocasión que vistan la ‘rojiblanca’.

En dos casos es seguro, salvo giro extrañísimo de última hora. Hablamos de Mario Hermoso y de Gabriel Paulista. Los dos defensas centrales no continuarán. En el caso del madrileño, mucho más llamativo, tras cinco temporadas, 172 partidos (a falta de dos) en los que marcó diez goles y dio cuatro asistencias. Jugador clave en el último título de LaLiga, el de la 20/21. El internacional español termina contrato y no llegó a un acuerdo de renovación con el Atlético.

Menos peso tiene el asunto de Paulista, que llegó en el mercado de invierno, tras la marcha de Soyuncu a Turquía, sabiendo que sólo contaba con medio año de contrato en el Atlético. Apenas cuatro partidos, el último a mediados de abril, lleva más de dos meses sin tener presencia en el equipo. Con 33 años y sabiendo que el club colchonero busca una renovación de efectivos en el equipo, su futuro está lejos del Metropolitano.

MUCHOS CON POSIBILIDADES

Luego hay una larga lista de jugadores que tienen opciones de salir, pero que su marcha dependerá del propio mercado. El Atlético escuchará ofertas por ellos y si todas las partes están de acuerdo, no habrá problema para su marcha. Ya decimos, aquí, el apartado es grande.

Jugadores como Stefan Savic, por ejemplo. El montenegrino quiere salir a pesar de que se ganó la renovación por partidos. La pérdida de peso en las decisiones de Simeone, sumado al hecho de que ya tiene 33 años y que en invierno quiso salir a Arabia Saudí por una suculenta oferta, le impulsan de nuevo a marcharse a pesar de que había decidido aguantar un curso más. Aquí habrá que ver qué sucede con las propuestas que haya.

Otro de los nombres más llamativos es el de Álvaro Morata. Desaparecido en los planes de Simeone desde su fallo en Dortmund, sumado a los problemas físicos con los que tuvo que lidiar en estas últimas semanas, es un jugador que tiene mercado, por el que podría sacar dinero el Atlético y que parece cansado de tener que demostrar siempre más que el resto para contar con la misma consideración. Italia está muy atenta a su situación.

Más casos, el de Memphis Depay. El Atlético tiene serias dudas de que el neerlandés sea el jugador que se necesita en ataque. No por su calidad ni por su gol, que las tiene. Sino por sus continuos problemas físicos. En este curso se perdió 19 partidos, algunos clave para los objetivos del equipo. Tiene un año más de contrato, sería el momento de sacar dinero por él en la renovación de la delantera. Turquía, Francia o Países Bajos están expectantes de lo que pueda suceder con él.

Más casos. Lemar o Saúl, jugadores con fichas muy altas, que el Atlético querría aligerar, pero que tienen difícil acomodo en el mercado por esa misma razón. Tras una temporada en blanco del francés, habrá que ver qué sucede. No es de los que más opciones tiene de irse. Otra situación, la de Reinildo, que quiere más minutos y que tiene ‘novias’ importantes como la Juventus y el Manchester United si finalmente logra una salida barata del Atlético.

EL CASO JAN OBLAK

Finalmente está el caso Jan Oblak, que es una de las fichas más altas de la plantilla. En el Atlético entienden que si llega una propuesta que convenza a todos sería un buen momento de renovar la portería. El esloveno siempre ha tenido la espinita clavada de jugar en la Premier. Tiene 31 años, sería el momento preciso pero para eso debe llegar una propuesta a la altura de uno de los mejores guardametas del mundo. Gusta Mamardashvili como potencial recambio.   

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...