Biografia de Pierre-Simon Laplace

Pierre-Simon Laplace

(Pierre-Simon, marqu�s de Laplace; Beaumont-en-Auge, Francia, 1749 - Par�s, 1827) Matem�tico franc�s. Hijo de un granjero, inici� sus estudios primarios en la escuela local, pero gracias a la intervenci�n de D'Alembert, quien había quedado profundamente impresionado por un escrito del joven sobre los principios de la mec�nica, pudo trasladarse a la capital, donde consigui� una plaza en la �cole Militaire.


Pierre-Simon Laplace

Entre 1771 y 1789 desarroll� la mayor parte de su trabajo sobre astronom�a, particularmente su estudio sobre las desigualdades planetarias, seguido por algunos escritos sobre c�lculo integral y ecuaciones diferenciales en derivadas parciales. Destaca entre su producci�n del per�odo 1784-1787 la determinaci�n de la atracci�n de un esferoide sobre una part�cula situada en su exterior, para cuya determinaci�n introducir�a el an�lisis de arm�nicos o coeficientes de Laplace y el concepto de potencial.

En 1796 public� su Exposici�n del sistema del mundo, en el que ofreci� una versi�n divulgativa de las leyes de Newton y una exposici�n del sistema solar; como explicación de su origen, la obra proponía la hipótesis nebular, mejor perfilada anteriormente por Immanuel Kant. Sus resultados anal�ticos sobre la mec�nica estelar se publicaron en los cinco vol�menes del Tratado de mec�nica celeste (1799-1825). En los dos primeros vol�menes describi� m�todos para el c�lculo del movimiento de los planetas y sus sat�lites, y determin� sus trayectorias. El tercero contiene la aplicaci�n de estos m�todos y muchas tablas astron�micas.

En 1814, Laplace public� un ensayo sobre probabilidades orientado al lector profano, que le servir�a de base para la segunda introducci�n de su Teor�a anal�tica de las probabilidades (tratado publicado en 1812), donde incluy� una exposici�n del m�todo de los m�nimos cuadrados, base de toda la teor�a de los errores. Honrado por Napoleón, que en 1806 lo hizo conde, desde ese mismo año impulsó junto con Claude Louis Berthollet la Sociedad de Arcueil, que se convertiría en un influyente círculo científico.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].