Inicio Reportajes 50 John Peel Sessions que todo melómano debe conocer

50 John Peel Sessions que todo melómano debe conocer

John Peel

A propósito del catálogo online con más de 1000 Peel Sessions compilado por Dave Strickson, presentamos las 50 sesiones imprescindibles del disc jockey inglés


John Peel sigue vivo. Referirse a él como uno de los más importantes difusores del rock que ha parido el planeta no le hace justicia suficiente. Si hubiese todavía algún seguidor del rock que no lo conozca, este es el momento.

El bloguero Dave Strickson ha hecho un meticuloso trabajo para catalogar y poner a disposición alrededor de 1000 sesiones del famoso locutor y productor de la BBC, lista que irá actualizando.

Nosotros, seguidores de Peel, presentamos 50 Peel Sessions imprescindibles, ideales para los recién llegados como para los fieles fans de Peel.

Juan Carlos Ballesta


Más de 4000 Peel Sessions: un legado de inmensas proporciones

John Peel jamás dejó de lado su verdadera razón de ser, la de aquel que cree en el poder redentor de la música. Durante décadas, miles de bandas le enviaron semanalmente sus maquetas y él, con apasionado fervor y espíritu filantrópico, escuchaba, clasificaba y radiaba muchas de ellas.

Al mismo tiempo, su olfato cazador de talentos lo llevó a descubrir y a apoyar a emblemáticos nombres como David Bowie, Marc Bolan, The Undertones, The Clash, Siouxsie & The Banshees, The Fall (su banda favorita), The Smiths, Joy Division, Pulp, Blur, Super Furry Animals y muchísimos más.




Su curiosidad lo llevó a ser el primero en Inglaterra en ponerle atención al krautrock a principios de los 70, haciendo sonar a Can, Faust, Tangerine Dream y Amon Düül II, llevando a que el sello Virgin firmara a Tangerine Dream, una unión que cambiaría el curso de la música electrónica.

También fue el primero en ponerle atención al reggae y al punk, y luego en los años 90, cuando todavía eran corrientes subterráneas en Gran Bretaña, se atrevió con el drum and bass y el hip hop, ampliando su rango hasta el techno alemán, es post rock y la world music.

Ya había fungido de pionero en los 60 con la psicodelia, teniendo el privilegio de estrenar Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band en 1967, mientras llevaba a los oídos de miles de británicos el transgresor sonido de Jimi Hendrix, Soft Machine y Pink Floyd.

Muchas de las sesiones, que se grababan sin maquillaje tecnológico ni remezclas, fueron publicadas a través de su propio sello Strange Fruit, mientras otras permanecen aún en los baúles de la BBC de Londres. Desde lejanos rincones del planeta muchos le agradecemos por permitirnos conocer a grupos que de otra manera tendrían solo repercusión local.

John PeelLos 65 años a tope de John Peel

Nacido en Heswal, cerca de Liverpool, como John Robert Parker Ravenscroft, sus primeros pasos como disc jockey fueron dados en Estados Unidos durante la Primera Invasión Británica a mediados de los años 60.

Con cierta experiencia regresó a su país y se une al staff de Radio London, una famosa emisora pirata que se movía por las costas británicas en una pequeña embarcación y que terminó convertida en BBC Radio 1 tras la legalización que hizo el gobierno de todas las radios piratas.

A partir de ese momento se rebautiza con el nombre que lo hizo famoso y transmite sus dos primeros shows: The Perfume Garden y Top Gear. Desde 1967, Peel se mantuvo sin interrupción al frente de sus programas, justo hasta el fin de semana previo a su muerte cuando viajó a Perú para visitar Cuzco uno de los lugares que siempre quiso conocer.




A los 65 años, un ataque al corazón lo fulminó el martes 26 de octubre de 2004. Era el único activo de la primera camada de locutores de BBC Radio 1, esquivando con su talento, su determinación y una inmensa credibilidad, todos los cambios que había sufrido la más popular de las estaciones de Gran Bretaña.

Durante años, John Peel envió, a través de su influyente y meticuloso trabajo en radio (difundido al mundo por Internet), un mensaje tácito a los programadores y directores de medios de los cinco continentes, casi siempre renuentes a arriesgarse y salirse de los rígidos patrones impuestos por la industria multinacional del entretenimiento.

Aquel fatídico día moría un hombre y nacía una leyenda.

Quince años después de su muerte, el blogger Dave Strickson ha catalogado cerca de 1000 sesiones de entre las más de 4000, realizadas por Peel a más de 2000 grupos y artistas.

Las 50 Peel Sessions imprescindibles

Luego de escuchar durante años innumerables Peel Sessions y gracias ahora a la disponibilidad de muchas, presentamos una selección de 50 de ellas, cubriendo un amplio rango (folk, psicodelia, glam, canción de autor, punk, reggae, synth pop, electrónica, post rock y más), desde finales de los 60 hasta la última de The Fall celebrando el cumpleaños 65 de John en agosto de 2004, dos meses antes de su muerte

The Nice – Peel Session 1969

Jethro Tull – Peel Session 1969

The Soft Machine – Peel Session 1969

Bonzo Dog Band – Peel Session 1969

Nick Drake – Peel Session 1969

Syd Barrett – Peel Session 1970

T.Rex – Peel Session 1970

Kevin Ayers, Daevid Allen and The Gong – Peel Session 1971

David Bowie – Peel Session 1972

Roxy Music – Peel Session 1972

The Incredible String Band – Peel Session 1973

Bob Marley and The Wailers – Peel Session 1973

Hatfield and The North – Peel Session 1973

Gong – Peel Session 1974

Peter Hammill – Peel Session 1974

Can – Peel Session 1975

John Cale – Peel Session 1975

Van Der Graaf Generator – Peel Session 1976

John McLaughlin & Shakti – Peel Session 1977

The Stranglers – Peel Session 1977

Ultravox – Peel Session 1977

Steel Pulse – Peel Session 1977

Peter Hammill – Peel Session 1977

Ian Dury & The Blockheads – Peel Session 1977

The Human League – Peel Session 1978

Roy Harper – Peel Session 1978

Wire – Peel Session 1978

The Cure – Peel Session 1978

Joy Division – Peel Session 1979

Gang of Four – Peel Session 1979

The Specials – Peel Session 1979

The Police – Peel Session 1979

XTC – Peel Session 1979

Tubeway Army – Peel Session 1979

The Comsat Angels – Peel Session 1981

Linton Kwesi Johnson – Peel Session 1981

Cocteau Twins – Peel Session 1982

The Smiths – Peel Session 1983

Nick Cave & The Cavemen – Peel Session 1984

Minimal Compact – Peel Session 1985

That Petrol Emotion – Peel Session 1986

The Sugarcubes – Peel Session 1987

The House of Love – Peel Session 1989

Galaxie 500 – Peel Session 1989

PJ Harvey – Peel Session 1991

Gallon Drunk – Peel Session 1991

Luna – Peel Session 1992

Spiritualized – Peel Session 1992

Tindersticks – Peel Session 1993

Pulp – Peel Session 1994

The Future Sound of London – Peel Session 1995

Tortoise – Peel Session 1996

Yo La Tengo – Peel Session 1997

The Orb – Peel Session 1997

Sigur Rós – Peel Session 2000

Mercury Rev – Peel Session 2001

Broadcast – Peel Session 2003

The Fall – Peel Session 2004