Colombia, 4 septiembre del 2023

Principios de la OMC

Submitted by admin on Mon, 09/04/2023 - 09:03
Colombia, 4 septiembre del 2023
La Organización Mundial de Comercio, OMC, establece unos principios fundamentales del sistema multilateral de comercio que son la base de todos los acuerdos internacionales. Estos principios son: comercio sin discriminaciones, comercio más libre, previsibilidad, fomento de una competencia leal y promoción del desarrollo.
Por
Gloria Patricia Gaviria Blanco
Gloria_propia

Veamos en qué consiste cada uno de ellos:

 

 

1. Comercio sin discriminaciones.

 

Este principio a su vez se subdivide en otros dos:

 

 

— Principio de Nación más favorecida (igual trato para todos los demás).

 

Los países no pueden establecer discriminaciones que afecten las relaciones comerciales, de manera que las ventajas o eliminación de barreras que se apliquen a un país deben hacerse extensivas a los demás miembros de la OMC sin importar que sean ricos o pobres, débiles o fuertes.

 

 

 Excepciones a este principio:

 

 

• Tratados de libre comercio: porque lo acordado se aplica únicamente entre los países participantes.

 

• Acceso especial otorgado por países desarrollados a países en desarrollo, por ejemplo, los sistemas generalizados de preferencias (SGP).

 

• Obstáculos en caso de comercio desleal (antidumping y derechos compensatorios).

 

• Discriminaciones en el caso de servicios restringidos (para controlar monopolios).

 

— Principio de trato nacional (igual trato para nacionales y extranjeros).

 

Las mercancías importadas, los servicios, los derechos de autor y las patentes o marcas de fábrica o comerciales, deben recibir el mismo trato que los nacionales después de haber ingresado al mercado interno, por lo tanto, los derechos de aduana a las importaciones no constituyen una violación de este principio.

 

2. Comercio más libre.

 

Los obstáculos al comercio, tales como los derechos de aduanas, las restricciones a las importaciones, los contingentes, las medidas cambiarias deben eliminarse gradualmente mediante negociaciones, con el fin de facilitar el comercio internacional.

 

3. Previsibilidad.

 

Este principio tiene 2 componentes:

 

— Consolidación.

 

Las promesas de no aumentar y de reducir los obstáculos al comercio se traducen en seguridad para la inversión, la generación de empleo y la toma de medidas acertadas en materia de comercio.

 

La promesa de abrir mercados se consolida mediante el compromiso de limitar e ir reduciendo los aranceles.

 

— Transparencia.

 

Todos los cambios normativos que incidan en el comercio de mercancías, servicios y en propiedad intelectual adoptados por un país deben ser informados a la OMC y a los Países miembros con el fin de tener una visión clara de las oportunidades futuras.

 

4. Fomento de una competencia leal.

 

El sistema multilateral de comercio propende por una competencia libre, leal y sin distorsiones; rechaza el dumping y las subvenciones, permitiendo en contraposición la aplicación de medidas antidumping y compensatorias, para reparar el daño ocasionado por el comercio desleal.

 

5. Promoción del desarrollo.

 

Se reconoce que los países en desarrollo necesitan mayor flexibilidad en la aplicación de los acuerdos. A su vez, los países más desarrollados deben acelerar la aplicación de los compromisos en materia de acceso a los mercados y prestar asistencia técnica a los países menos favorecidos.