La ciudad italiana de Verona enamora nada más poner los pies en su centro histórico, aunque su belleza siempre ha estado un poco eclipsada por su vecina, la famosa Venecia. En este post os vamos a contar los lugares imprescindibles que ver en Verona y la ruta a pie por el casco antiguo de esta ciudad conocida por ser el escenario de una de las obras más famosas de Shakespeare, Romeo y Julieta. Aunque sería mejor hacer este recorrido en dos días, si solo dispones de un día …prepárate para no parar de caminar hasta que se ponga el sol.

Nuestra guía de viaje a Italia

Imprescindible, la tarjeta Verona Card

En nuestros viajes valoramos mucho, como todos los viajeros, el ahorro y la mejor forma de conocer un lugar sin gastar de más. Las tarjetas que dan accesos a museos y atracciones de las ciudades a veces no merecen la pena porque incluyen lugares que no vamos a visitar y haciendo cálculos no salen rentables. Pero, este no es el caso de la Verona Card, ya que esta tarjeta incluye todos los sitios de interés que vas a visitar en Verona. Solo con entrar en 2 o 3 de los lugares incluidos ya habrás ahorrado dinero. Por eso te recomendamos sí o sí que compres esta tarjeta, pero si aún estás dudando te animamos a leer nuestra entrada sobre la Verona Card, imprescindible para ahorrar en Verona.

Mapa y recorrido por los lugares imprescindibles que visitar en Verona

Os dejamos un mapa con el recorrido que os recomendamos hacer para visitar Verona y no dejar de ver ningún lugar imprescindible. Lo tienes en foto, pero también como mapa interactivo en Google Maps.

verona mapa que ver un dia

Mapa de Verona: que ver y que recorrido hacer

Qué ver en Verona en un día

El mejor lugar para empezar el recorrido por el centro de Verona es la plaza Bra. Desde esta plaza salen los free tour por Verona en español que en dos horas recorren lo mejor de la ciudad.

1. Plaza Bra

Una hermosa y enorme plaza rodeada de algunos edificios notables entre los que destaca el Palacio Barbieri (en la actualidad el ayuntamiento de Verona) o el palacio de la Gran Guardia. Pero la joya de la plaza es sin duda el anfiteatro conocido como Arena.

plaza bra de verona

Plaza Bra

Palacio barbieri verona arena

Palacio Barbieri y Arena de Verona

2. Arena

Este anfiteatro romano construido en el año 30 d.C es el lugar más famoso de cuanto hay que ver en Verona y no es de extrañar porque su excelente estado de conservación puede compararse al coliseo de Roma. Cuando nosotros visitamos Verona, en época navideña, hay una curiosa estrella que sale desde lo alto del anfiteatro y parece caer hasta la calle.

Para visitar la Arena por dentro hay que pagar una entrada (la más cara de Verona) o tener la Verona Card como es nuestro caso. El interior, que podía albergar hasta 30.000 personas muestra muy bien como eran estos espacios dedicados a espectáculos y luchas de gladiadores. Nos sorprende durante el recorrido por el anfiteatro el bonito color rosado que tienen las gradas de mármol. Hay visitas guiadas a la Arena de Verona, una buena manera de conocer muchas más cosas de este lugar tan fascinante.

Salimos del anfiteatro y nos dirigimos hacia una de las calles más bonitas que ver en Verona, la Vía Giuseppe Mazzini. El inicio de esta calle nos llama la atención por el color rosado del suelo que también es de mármol al igual que las gradas de la Arena. Esta calle nos conduce al lugar más visitado de Verona, la casa de Julieta.

arena de verona visitar

Arena

3. Casa de Julieta

Para acceder a la casa de Julieta, la famosa protagonista de la obra de Shakespeare Romeo y Julieta, hay que comprar las entradas por internet. En el caso de disponer de la Verona Card, hay que hacerlo igualmente por internet, pero a la hora de pagar hay que indicarlo.

Accedemos a la casa de Julieta por el teatro Nuovo. Desde ahí se llega al patio donde se encuentra el conocido balcón y la copia de la estatua de bronce de Julieta. Hay bastante gente en el patio, sin embargo al entrar en la casa apenas hay un puñado de visitantes. La casa donde vivía Julieta Capuleto tiene varias alturas y se recorren algunas estancias interesantes, no tanto por la supuesta propietaria sino por conocer como era una casa noble en aquella época. Se conservan algunas bellas pinturas que decoraban las paredes, cuadros y mobiliario.

Tras abandonar la casa, salimos por un pasillo, antaño lleno de pintadas y de candados, pero que ahora está todo limpio y sin restos de corazones pintados ni mensajes de amor.

Al terminar nuestra visita decidimos hacer un pequeño desvío para ver una de las iglesias más interesantes de Verona.

julieta y romeo

4. Iglesia de San Ferno Maggiore

Bajando una calle peatonal llegamos a la orilla del río Adige, y frente a uno de los puentes encontramos la iglesia de San Ferno Maggiore. El curioso estilo exterior de ladrillo y mármol esconde una belleza interior que merece la pena descubrir.

San Ferno no es una única iglesia, sino dos iglesias en una, la inferior y la superior. La primera de estilo románico conserva algunos frescos del siglo XI y la superior es sorprendente por su espectacular techo de madera que simula un barco invertido.

La entrada de pago, da acceso a dos joyas que sin duda teneis que visitar en Verona y si además tenéis la Verona card, la entrada está incluida. Si no, es posible comprar un ticket combinado que incluye la entrada a 4 iglesias imprescindibles que ver en Verona y de la que os hablamos en otro artículo del blog.

Sorprendidos por la belleza inusual de este templo religioso, volvemos hacia el centro de Verona.

Iglesia de San Fermo Maggiore verona italia

Exterior de la iglesia de San Fermo Maggiore en Verona

Iglesia San Fermo Maggiore verona italia

La otra puerta de la iglesia San Fermo Maggiore

Iglesia de San Fermo Maggiore verona italia

Interior de la iglesia de San Fermo Maggiore

5. Plaza delle Erbe

Esta maravillosa plaza es una de las más bonitas que puedes ver en Verona e incluso en Italia. Está rodeada de magníficos palacios medievales que quedan un poco escondidos por el gran mercado navideño que hay por toda la plaza. Pero uno de los puntos más famosos de la plaza es la gran torre medieval dei Lamberti, a donde se puede subir para tener unas espectaculares vistas de la ciudad.

Para llegar a la entrada de la torre cruzamos bajo un arco llamado Arco della Costa. Para saber el porqué de este curioso nombre solo tienes que mirar hacia arriba y verás una costilla enorme de ballena. Hay muchas teorías acerca de este extraño objeto colgado…así que deja volar tu imaginación.

piazza della erbe verona

Piazza della Erbe

piazza della erbe Torre dei Lamberti

Piazza della Erbe y torre dei Lamberti

6. Torre dei Lamberti

Si has comprado la Verona Card, la entrada a la torre está incluida. Pero si quieres hacer uso del ascensor en lugar de subir las casi 300 escaleras tienes que pagar un pequeño suplemento. Las vistas de 360 grados desde lo alto de la torre merecen el esfuerzo si te animas a subir andando. Es increíble que esta torre tan alta fuera construida en el siglo XI por la adinerada familia Lamberti. Aunque no fue hasta el siglo XIV cuando alcanzó los 84 metros de altura que tiene hoy en día.

Bajamos de la torre y llegamos directamente al patio del Mercato Vecchio y el Palazzo della Ragione.

Torre dei Lamberti que ver en verona

Mirador de la Torre dei Lamberti

Torre dei Lamberti que ver en verona

Vistas de Verona y Piazza della Erbe desde la torre

Torre dei Lamberti que ver en verona

Vistas desde lo alto de la torre dei Lamberti

7. Palazzo della Ragione y Patio del Mercato Vecchio

El patio del mercato Vecchio está ocupado por un animado mercadillo navideño. A pesar del gentío y los puestos es inevitable dirigir la mirada hacia la fantástica escalera construida en el siglo XV que sube al Palacio della Ragione, hoy ocupado por un museo. También te llamará la atención la original decoración de rayas horizontales en color rojo y blanco del palacio.

Atravesamos el patio del mercato vecchio y salimos a otro patio, en este caso del Palazzo di Cansignorio. En una esquina se encuentran unas impresionantes tumbas góticas de la familia Scaligere.

Palazzo della Ragione y Patio del Mercato Vecchio

Palazzo della Ragione y Patio del Mercato Vecchio

8. Arche Scaligere

En este lugar fueron erigidas varias tumbas en el siglo XIV por la familia Scaligeri. Al llegar no tenemos la suerte de encontrarlas abiertas, aunque se pueden ver bastante bien desde fuera. Si tienes el Verona Pass, la entrada está incluida.

Estos cinco monumentos funerarios tienen una profusa decoración y casi todos tienen forma de templete y están cubiertos con baldaquinos. De alguna manera nos recuerdan a las arcas funerarias que pudimos ver en Bolonia.

Arche Scaligere en verona

Arche Scaligere

Frente a las tumbas se encuentra el palacio del Podestá que forma parte de la fantástica Piazza dei Signori.

9. Plaza dei Signori

Esta hermosa plaza es uno de los lugares más animados de Verona, y más en navidad ya que hay un mercadillo de puestos de comida que está a reventar de gente. La plaza está rodeada de imponentes edificios y palacios que la convierten en una de las plazas más bonitas que pudimos ver en Verona.

Salimos por un lateral de la piazza dei signori y tras caminar por las pintorescas calles de la ciudad llegamos a otra de las iglesias imprescindibles que ver en Verona.

10. Iglesia de Santa Anastasia

Aunque la fachada exterior es muy sobria y está inacabada, el interior es todo lo contrario, una maravilla arquitectónica que te animamos a descubrir. Este templo religioso es el más grande de Verona y su construcción comenzó en el siglo XIII.

La entrada está incluida en la Verona Card, o en una entrada combinada que incluye la visita de 4 iglesias imprescindibles que ver en Verona.

Iglesia de Santa Anastasia que ver en Verona

Exterior de la iglesia de Santa Anastasia

Iglesia de Santa Anastasia que ver en Verona

Interior de la iglesia de Santa Anastasia

11. Duomo de Verona o catedral de Santa María Matriacore

La catedral de Santa María Matricolare es nuestra siguiente parada en el recorrido a pie por Verona. Fue construida en estilo románico pero ha sufrido muchos cambios a lo largo de los siglos, de ahí que se aprecien varios estilos arquitectónicos.

Aunque la fachada es muy bonita, el interior es el que menos nos gusta de las iglesias que hemos visto hasta ahora. No nos fascina la recargada decoración con frescos y cuadros que llenan cada centímetro de las paredes de la catedral. Pero si tu eres de los enamorados de este estilo sobrecargado te recomendamos que visites el Duomo.

La entrada está incluida en la Verona Card o en la entrada combinada que da acceso las 4 iglesias imprescindibles que ver en Verona.

Catedral de Santa María Matricolare duomo de Verona

Exterior del duomo de Verona

Catedral Santa María Matricolare duomo Verona

Catedral de Santa María Matricolare o duomo de Verona

12.Mirador de San Pietro

Para llegar a este fascinante mirador con vistas de Verona hay que cruzar el río Adige por el Puente de Piedra y subir la colina que hay frente a él. El puente que cruzamos en la actualidad no es el original que ocupaba este lugar en el siglo I a.C pero casi, ya que fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido después con las piezas originales.

Subimos hasta la fortaleza de San Pietro en el funicular, aunque se puede ir caminando por las callejuelas que hay bajo el castillo.

Las vistas desde el mirador son espectaculares, con las altas torres medievales sobresaliendo por encima de los tejados del centro histórico. Frente a nosotros vemos el Duomo y la curva que hace el río y separa las dos partes de Verona.

puente de piedra verona

Puente de Piedra

fortaleza de San Pietro

Fortaleza de San Pietro

mirador del la fortaleza San Pietro

Puedes ver Verona desde el mirador San Pietro

verona desde el mirador san pietro

Verona desde el mirador del la fortaleza San Pietro

Bajamos caminando y tras cruzar nuevamente el Puente de Piedra regresamos a la plaza de las Hierbas (piazza della Erbe). Desde allí una bonita calle peatonal nos llevará hasta la puerta Borsari que era el principal acceso a la ciudad en la época del imperio romano. Cruzamos la puerta y caminamos por la animada calle Corso Cavour hasta el famoso Castelvecchio.

13. Castelvecchio

Castelvecchio es uno de los monumentos más famosos de Verona. Esta gran fortaleza fue construida en el siglo XIV por la familia della Scala y en la actualidad alberga el museo de Verona.

La entrada al museo está incluida en la Verona Card y aunque no nos parece imprescindible, hay algunas piezas interesantes y tiene la ventaja de que puedes recorrer las antiguas murallas del castillo desde las que se tienen bonitas vistas del patio de armas y del cercano puente Scaligero.

Castelvecchio que ver en verona

Interior del Castelvecchio

Castelvecchio que ver en verona

Murallas de Castelvecchio

14. Puente Scaligero

Este original puente sobre el río Adige forma parte de Castelvecchio. Sabrás a que nos referimos con el adjetivo original en cuanto veas su aspecto de fortaleza y su llamativo color rojizo. El gran puente almenado fue construido para que pudieran escapar los miembros de la poderosa familia della Scala desde el cercano castillo. El robusto puente aguantó durante siglos hasta que fue destrozado durante la Segunda Guerra Mundial. Pocos años después se inicio su reconstrucción con las piezas originales que se habían conservado.

Puente Scaligero castelvecchio verona

Puente Scaligero

Puente Scaligero castelvecchio verona

Puente Scaligero

Nuestra última parada en este recorrido por Verona a pie es la magnífica basílica de San Zeno, un poco alejada del centro pero que te recomendamos que visites sí o sí.

15. Basílica de San Zeno

Tanto el exterior como el interior de esta basílica románica son impresionantes.

El exterior destaca por la decoración rayada de toda la estructura y por estar el campanario separado de la nave principal. En la fachada hay un gran rosetón, precursor de los que luego serían habituales en el estilo gótico. Pero si el aspecto exterior nos ha dejado sorprendidos, al entrar en la nave de la basílica nos quedamos maravillados por su belleza y grandiosidad.

La entrada a la basílica San Zeno está incluida en la Verona Card o en la entrada combinada que da acceso las 4 iglesias imprescindibles que ver en Verona.

Desde la nave central se tiene una visión de todo el conjunto formado por tres niveles. En la parte superior el presbiterio, en el medio la nave de la iglesia y la cripta en el nivel inferior. Esta cripta que data del siglo X, es según la tradición, el lugar donde se casaron Romeo y Julieta. Un lugar tan romántico alberga el sarcófago de San Zeno con la cara cubierta por una máscara de plata.

Recorremos con calma el interior para descubrir magníficos frescos y una de las joyas de San Zeno, la puerta de bronce formada por 48 paneles que era el acceso principal al templo. El techo es similar al que vimos esta mañana en la iglesia de San Ferno, de madera y asemejando la estructura de un barco invertido.

Basílica de San Zeno verona italia

Exterior basílica San Zeno

Basílica de San Zeno verona italia

Basílica de San Zeno verona italia

Basílica de San Zeno verona italia (abajo la cripta)

Basílica de San Zeno verona italia

Puerta de San Zeno

Salimos de la iglesia y se ha hecho ya de noche. Hemos venido a visitar Verona en invierno y anochece muy pronto. Tras un largo día sin parar de andar, decidimos tomar el autobús (linea 30) que sale de la parte posterior de la iglesia y que nos lleva hasta la estación de tren. Volvemos a Milán agotados de tanto caminar pero con la sensación de haber conocido una de las ciudades más bellas de Italia.

Cómo llegar y moverse por Verona

Aprovechamos nuestro viaje a Milán para hacer una visita de día a Verona. Es fácil y rápido llegar hasta la ciudad de Romeo y Julieta desde la Estación Central de Milán. Hay trenes rápidos que se dirigen hacia Venecia y tienen parada en Verona. Se tarda 1 hora y 15 minutos en llegar.

La estación de tren de Verona está ubicada a unos 20 minutos caminando del centro de la ciudad. Aunque se puede ir a pie, si tienes la tarjeta Verona Card, el transporte está incluido por lo que puedes tomar un autobús nada más salir de la estación. Al salir verás varias plataformas, dirígete a la B1 y espera cualquiera de estos autobuses que te dejan en la plaza Bra: 11, 12, 13, 51 o 73. Se tardan pocos minutos en llegar hasta allí en bus.

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguros

Civitatis excursiones