Biografia de William Butler Yeats

William Butler Yeats

(Dubl�n, 1865 - Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 1939) Poeta y dramaturgo irland�s. Creador del estilo celta crepuscular, fue sin duda el m�ximo representante del renacimiento de la literatura irlandesa moderna, y uno de los autores m�s destacados del siglo XX. Recibi� el Premio Nobel de literatura en 1923. El mayor logro de Yeats fue independizar la cultura irlandesa de los moldes ingleses, tanto en la tem�tica como en la expresi�n. La poes�a de Yeats suele estar inspirada en el paisaje, los ambientes y los mitos de la cultura tradicional irlandesa, especialmente en las leyendas de origen celta, con una constante preocupaci�n por la musicalidad del verso.

Hijo del pintor John Butler Yeats y miembro de una antigua familia irlandesa protestante, estudi� pintura en Londres y en Dubl�n. Pas� largas temporadas en el condado de Sligo, que le inspir� un enorme inter�s por las tradiciones populares irlandesas. En 1887, se traslad�, junto con su familia, a Londres, y all� descubri� el hinduismo, la teosof�a y el ocultismo, interes�ndose por la magia, el movimiento rosacruz y el espiritualismo. Se relacion� con el grupo de escritores decadentes, reunidos en torno al Yellow Book.

Escribi� poemas l�ricos y simb�licos sobre temas paganos irlandeses, como El peregrinaje de Oisin (1889), La isla del lago de Innisfree (1893) y el Libro de poemas irlandeses (1895), en un tono rom�ntico y melanc�lico que �l cre�a caracter�stico de los celtas. Escribi� tambi�n El crep�sculo celta (1893), La rosa secreta (1897) y El viento entre los juncos (1899), basados en leyendas irlandesas.

En una visita a su pa�s conoci� a la patriota irlandesa Maud Gonne, de la que estuvo enamorado apasionadamente el resto de su vida. Ella inspir� gran parte de sus primeras obras y le introdujo en los c�rculos de irlandeses que luchaban por la independencia de su pa�s. En 1896 regres� a Irlanda, donde entabl� una profunda amistad con la autora teatral nacionalista lady Isabella Augusta Gregory, a la que visitaba a menudo en sus propiedades de Coole Parke, y junto con la cual viaj� por Italia.


William Butler Yeats

Con ella fund� el Teatro Nacional Irland�s en 1901, que m�s tarde se instalar�a en el Abbey Theatre de Dubl�n. A trav�s de su labor como director y autor, consigui� convertirlo en uno de los m�s importantes del mundo, y en centro principal del renacimiento literario irland�s. Sus obras de teatro est�n escritas para la compa��a del Abbey. Al principio de su carrera teatral trat� de establecer un nuevo g�nero de drama rom�ntico y l�rico con elementos simbolistas y recuerdos populares de su Irlanda natal. Esto le distanciaba del resto de la dramaturgia europea de esos a�os, que segu�a la estela del teatro de Ibsen.

En La condesa Cathleen (1892, representada en 1899) una noble hero�na se ofrece en sacrificio cuando, durante una �poca de hambre, los Mercaderes del Demonio recorren el pa�s comprando las almas por el precio del pan. En El pa�s de nuestros anhelos (1894) se muestra a una mujer mortal escuchando la llamada de las hadas. En Cathleen Ni Houlihan (1902), el esp�ritu de Irlanda se simboliza en la figura de una pobre anciana que se transfigura en una joven con el aspecto de una reina. Otra obra breve de tem�tica irlandesa es The Pot of Broth (1902), y pertenece a esta etapa Las aguas tenebrosas (1900, estrenado en 1904).

Las tres obras posteriores presentan un desarrollo mayor en cuanto a perfecci�n dramat�rgica y claridad de pensamiento. El reloj de arena (1903) es una adaptaci�n del g�nero medieval de las Moralidades, y trata de un sabio que encuentra in�til la ayuda de su raz�n cuando se enfrenta con el misterio de la vida y de la muerte.

El umbral del palacio del rey (1904), en la que el tema es la funci�n de la poes�a, narra como un maestro de m�sica, Seanchan, al ser afrentado por el rey, Guaire, decide sentarse en el umbral real sin comer ni beber hasta que muera, atrayendo as� el oprobio sobre el palacio; los disc�pulos de Seanchan, en vez de persuadir a su maestro de que salve su vida, lo apoyan en su proclamaci�n de los derechos de los poetas, y el peque�o drama concluye con una especie de pe�n cantado sobre el cuerpo muerto del m�sico poeta, que es llevado en una litera.

Una tercera obra de esta etapa es El Unicornio de las Estrellas (1907). Obras de tem�tica irlandesa son En los siete bosques 1903); On Baile's Strand (1904); Deirdre (1906), una tragedia en verso; El yelmo verde (1910) y El gato y la Luna. En ellas se pone de manifiesto el progresivo abandono del misticismo, que va siendo sustituido por un estilo m�s claro y comprometido.

Yeats se dio cuenta de que no pod�a llegar m�s lejos con este particular teatro rom�ntico, as� que se interes� por otras formas como modelos. Cuando escribe sus Cuatro piezas para bailarines (1916-1917, representadas en 1920), pretende hacer uso de todos los convencionalismos que est�n asociados con el teatro de Oriente. Emplea las m�scaras, los coros, la danza y el drama tradicional No japon�s, armonizado con las palabras; incluso intenta introducir el elemento retrospectivo y ritual, caracter�stico de este teatro oriental.

El g�nero del No hab�a comenzado a traducirse en Occidente desde 1913, gracias a la labor del secretario de Yeats en Sussex, el poeta estadounidense Ezra Pound. Las cuatro piezas son At the Hawk's Well (1916), The Only Jealousy of Emer (1916), The Dreaming of the Bones (1917) y Calvary (1917). En At the Hawks' Well (La fuente de los halcones), un anciano, movi�ndose con gestos estilizados al redoble de un tambor, hace como si preparase fuego, mientras los m�sicos describen sus acciones y cantan en un coro. Estas obras tienen al h�roe celta Cuchulain como protagonista y son dramas po�ticos llenos de im�genes on�ricas, m�s apropiados para representaciones cultas y elitistas, que para grandes teatros.

A medida que pasaban los a�os, el autor fue dedic�ndose cada vez m�s a la pol�tica activa. Entre 1922 y 1928 fue senador de la primera legislatura del parlamento del reci�n constituido estado de Irlanda. Durante sus a�os de vejez fue perfeccionando su estilo, aumentando en austeridad y econom�a. Sus �ltimas obras se consideran las mejores de su producci�n. En ellas se deja sentir la influencia de su esposa desde 1917, Georgie Hyde-Lees, una m�dium con un talento especial para la escritura autom�tica. Una visi�n (1925) es un trabajo en prosa en el que Yeats intenta explicar la mitolog�a, el simbolismo y la filosof�a que hab�a utilizado a lo largo de sus obras. En �l se refiere a la lucha entre los contrarios (arte y vida, cuerpo y alma), situada en la base de su pensamiento.

Otras obras po�ticas en esta l�nea son Los cisnes salvajes de Coole (1917), Innisfree, la isla del lago (The lake isle of Innisfree), 1924, La torre (1928), La escalera de caracol (1933), The Words upon the Window Pane (1934) y Purgatory (1938). Todo su trabajo, sea en prosa o en verso, es esencialmente po�tico. Sin dejar de revisar continuamente su producci�n, revel� algunos episodios de su vida en Autobiograf�as (1927) y Dramatis personae (1936). Sus dos �ltimas publicaciones fueron Luna llena en marzo (1935) y �ltimos poemas y Dos obras de teatro (1939).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].