Crítica: Thorns – Trøndertun | El Portal del METAL

Thorns – Trøndertun

Enviado por MetalPriest el Mar, 11/04/2017 - 21:27
989

Jodido es charlar de la definición del black metal clásico, el arquetípico, sin mencionar a Mayhem, Darkthrone, Burzum… ¡y Thorns! Porque claro queda (y más, en estos días) que antes que estos fuera de serie existían otras bandas… las de la primera ola. Pero cuando hoy día se habla de black metal… ya se piensa en ciertos sonidos, directrices o ingredientes, defínanlo como quieran, pero todos sabemos de lo que hablamos: Las veloces y afiladas picadas del tremolo pickin', los mórbidos y mortecinos arpegios, las baterías tenebrosas y las voces desgarradoras. Estos son, entre otros factores, los más definitorios del movimiento que nos atañe. ¿Y qué es lo que sucede? Pues que Thorns tienen una ligera tendencia a llevarse la parte más pequeña del pastel.

No es necesario ya a estas alturas el decir que Mayhem fueron los pioneros en este país que es Noruega, o que Darkthrone hicieron real y oficial su “cambio de chaqueta” en 1992 desplazándose a la movida negra. Tampoco lo es el reconocer a Burzum como una de las bandas más características e hipnóticas del movimiento y un proyecto totalmente visionario en su tiempo. Estas cosas se las sabe cualquiera leyendo un rato la Wikipedia y saltando de link en link como un poseso, pero lo que también hay que saber es dónde está el legítimo nicho de Thorns ¿O qué os creíais? ¿Que el proyecto de Snorre no fue vital para el desarrollo del BM?

La respuesta es obvia y la duda ofende parroquia: ¡Por supuesto que Thorns fue algo NECESARIO para el Black Metal! Me repito como el ajo, sí… y más me valdría hacer un copy-paste de lo que comenté en la demo Grymyrk, pero me reafirmaré sin recurrir a tal vulgaridad. Thorns, osease: Snorre, era colega de Vikernes y Euronymous, y si bien todos sabemos cómo suena el Deathcrush de Mayhem, que...fácil es asumir que eso es más “primera ola” que segunda, sí que es cierto que Euronymous sigue siendo a pesar de todo de los inventores del sonido clásico del Black Metal Noruego. No en vano la demo de Carnage/Freezing Moon ya rulaba por algún instituto de Oslo en 1990. Pero ojo, que Thorns cuando se llamaban todavía Stigma Diabolicum, ya habían soltado una demo en 1989 (Luna de Nocturnus), material que si alguno de ustedes revisa, se dará cuenta que por aquel entonces ya había salido algún riff mítico que sería reciclado para mayor gloria de Thorns y el black metal.

Y fíjense ustedes en lo que les digo: que Burzum jamás habría sido tan mágico sin la influencia de Snorre, y lo mismo podría decir incluso sobre Satyricon, Manes y algunos desequilibrados más de la época. Pero ya repasaremos esas obvias influencias cuando realmente proceda. Ahora toca centrarnos en el asunto: la demo Trøndertun. La segunda demo desde el cambio de nombre de Stigma Diabolicum a Thorns. Y si Trøndertun tiene algo de especial sobre Grymyrk, es que es una demo más refinada; con mejor producción, baterías y voces. Al fin el rumbo de Thorns parecía definirse y daba la sensación de que un álbum larga duración podría llegar en cualquier momento. Pero eso tristemente no sucedería hasta casi diez años más tarde. Así pues Trøndertun se nos presenta como una especie de efímero testimonio, unos diez minutos escasos de Snorre Ruch sentando cátedra y añadiendo los últimos cimientos a una escena que cambiaría el rostro del metal para siempre.

Como todas las demos de Thorns de aquellos tiempos, Trøndertun no salió al mundo de forma oficial (que de hecho ni portada tiene), sino que iría rulando entre compañeros de instituto de Snorre y algún que otro músico de su zona. Precisamente, el nombre del artefacto viene del colegio de clases de artes escénicas “Trøndertun Folkehøyskole”, que es donde Snorre pudo grabar su material con la inestimable ayuda del bajista Ronnie K. Prize y Terje M. Kråbøl, batera por aquel entonces de la banda Minas Tirith (otra banda para darle de comer a parte). Juntos, estos tres rapazuelos hicieron un excelente trabajo trayéndonos a nosotros, los acólitos de las tinieblas, una nueva placa a la que adorar. Y es que no se puede hacer otra cosa ante Trøndertun sino una solemne reverencia y (si eso) dedicarle unos “hurras” por la excelente atmósfera que despide y esa opresión tan densa y cruel que parece llegar como una nebulosa radioactiva. No se, peña… es algo único. No será la mejor demo del black metal para muchos ni tampoco la más famosa, pero es de esas infaltables. De las que además te propones sacarle un defecto y… y… joder, ¡no puedes! Todo suena en su sitio y terriblemente bien.

Imagináos: Ærie Descent, el famoso clásico de Thorns, versionado incluso por Emperor, tema de los definitorios del black metal noruego junto a unas escasas decenas más que incluso supo inspirar a Vikernes para componer temas como Jesus Tod e incontable material post-carcelario (lo reconozca o no). Así que ahí tenéis Ærie Descent, irguiéndose orgullosa; cantada por un Snorre monstruoso pero a la vez controlado, despidiendo esas hipnóticas notas que ya conocíamos de la prehistórica Home. Luego llega Funeral Marches to the Grave, más arpegiosa si cabe en su intro, para dar paso a otra oleada de riffs de tremolo pickin' históricos. Dinamismo, maldad, pegada… Thorns. Sería pecado diseccionar más a fondo estas dos joyas, ¿no les parece? Para rematar con el tracklist, me queda Eli er stygg… que bueno, es una canción de broma, creo que no existe realmente en ninguna copia de esta demo, aunque no lo tengo claro sinceramente. De hecho, el significado de Eli er stygg es “Eli es fea”, así que no creo que la cosa tenga más recorrido respecto a este track fantasma.

Rematando con este amasijo de palabros que tan poco honor le hace a "la demo de Trøndertun", cierro afirmando que de entre las cinco mejores y más valiosas demos del BM noruego de los noventa, esta pequeña joya ha de estar en el top-5, junto a su hermana Grymyrk, el Yggdrasill de Enslaved, Those Who Caress The Pale de Ved Buens Ende y Studio Tracks (la antes citada de Mayhem).

Puntuación: 8,75. Cuatro cuernos enormes. Para este otro pedazo de historia que nos traemos al Portal. Amigo... es imposible entender el Black Metal Atmosférico si no escuchaste jamás las demos de Thorns.

Snorre W. Ruch: voz, teclado y guitarras.

Músicos de Estudio:

Ronnie K. Prize: bajo.
Terje M. Kråbøl: batería.