El difunto Matías Pascal | Delibris

El difunto Matías Pascal

[Il fu Mattia Pascal]
Género: 
Público: 
Editorial: 
Catedra Ediciones
Año de publicación: 
2007
Páginas: 
344
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

En esta novela, Pirandello narra la historia de Matías Pascal, en primera persona. La primera parte, nos cuenta su vida en Miragno, su ciudad natal, su juventud, su matrimonio con la bella Romalinda, su trabajo como bibliotecario, los conflictos familiares. Sin quererlo, Matías es testigo de su propia muerte, identificándose con un hombre que se ha suicidado. Cansado de su vida en Miragno, debido a los problemas familiares y matrimoniales, Matías ve en esto una escapatoria a su vida rutinaria y decide cambiar su identidad, asumiéndose como Antonio Meis. Cambia radicalmente su aspecto físico -el cabello, la barba y más tarde una cirugía a un ojo bizco-. Se va de viaje por toda Italia, Francia, dónde logra una pequeña fortuna en el juego. Se instala después en Roma, en casa de una familia problemática, que le alquila una habitación. Ahí se enamora de Adriana, una joven que le corresponde a su amor. Pero Antonio Meis se da cuenta de que Adriana está enamorada de un engaño y de que su existencia depende estrechamente de la figura de Matías Pascal, a pesar de todos los cambios físicos. Decide simular su suicidio, dejando un mensaje en el puente sobre el río Tíber.

De vuelta en su pueblo natal, bajo su nombre, Matías Pascal, se encuentra con su esposa casada con Pomino y con una hija de este matrimonio. En el cierre de la novela, el protagonista se refiere a sí mismo como el difunto Matías Pascal. 

En esta novela de Pirandello podrán estar implícitos los problemas de identidad personal, del sentido de la existencia del conflicto entre realidad y ficción. El personaje no se identifica ni con Matías Pascal ni con Antonio Meis, y su vida en la pequeña ciudad de Miragno, o viajando de ciudad en ciudad, aunque al inicio le deje una sensación de libertad, no acaba de satisfacerle. En el fondo, ni Matías ni Antonio se identifican consigo mismos.

Autor: Luísa LCS, Portugal
Fecha de actualización: Abr 2023