Fitz-James Stuart y Falcó, Jacobo, XVII duque de Alba - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Fitz-James Stuart y Falcó, Jacobo, XVII duque de Alba

Paret y Alcázar, Ensayo de una comedia

RDF

Enciclopedia > Voz

Fitz-James Stuart y Falcó, Jacobo, XVII duque de Alba

A. P.

(Madrid, 1878-Lausana, 1953). Vocal del Real Patronato del Museo del Prado, nombrado en 1912. Fue el primer presidente del Patronato y conservó el cargo hasta su disolución en 1936. En 1939, al constituirse de nuevo el Patronato tras la Guerra Civil, fue nombrado otra vez vocal. Suyo fue el proyecto de crear una Sociedad de Amigos del Museo del Prado y la iniciativa para llevarlo a cabo, aunque los trámites se alargaron excesivamente e impidieron que se creara la asociación en el periodo de su presidencia. En 1933 representó al Patronato en la comisión organizadora de la reunión que en Madrid iba a celebrar la Office Internationale des Musées. Donó al Museo en 1923 los dos volúmenes facsímiles que forman la llamada Biblia de la Casa de Alba, en 1924 un libro de miniaturas y en 1925 el Libro de Documentos de la Casa de Medinaceli. Mecenas, bibliófilo y erudito. Licenciado en Derecho por la Universidad Central. Miembro de la Real Academia de la Historia, fue director de la misma. Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1924 con un discurso titulado Las riquezas de la Casa de Alba. También actuó en política, fue elegido diputado en Cortes por el Partido Conservador en varias legislaturas y nombrado ministro de Instrucción Pública y de Estado en el Gobierno Berenguer en 1930. Fue, además, embajador de España en Gran Bretaña. Impulsó la crea­ción de la Fundación Duque de Alba para la concesión de premios por parte de las academias. A su muerte legó al Museo 50 000 pesetas con las que el Patronato adquirió en 1956 a la Hallsborough Gallery (Londres) la obra de Luis Paret y Alcázar, Ensayo de una comedia, 1772-1773 [P2991].

Arriba