Biografía de Franco de Vita - ¡Su historia COMPLETA y RESUMIDA!

Biografía de Franco de Vita

Cantante, compositor, productor y multinstrumentista venezolano, Franco de Vita (23 de enero de 1954) es uno de los personajes más reconocidos de su país y a nivel internacional. Su carrera artística ha tenido un éxito tan rotundo, ¡que sus canciones han sido traducidas a más de 12 idiomas diferentes! No te pierdas la biografía de Franco de Vita, y entérate de por qué se ha convertido en el cantante favorito de muchos.

Biografía de Franco de Vita resumen

Dos nacionalidades, un sólo sueño

Su nombre completo es Franco Atilio de Vita de Vito, y nació en Caracas, capital de Venezuela. Hijo de Ferdinando de Vita y Rosa de Vito, dos inmigrantes italianos que se conocieron en el mismo país extranjero, y el segundo de cuatro hermanos: Ana, Bartolomé y Fernando. A la edad de los 3 años se mudó a Italia con su madre, y mientras transcurría su infancia, desarrolló su fascinación por la música gracias a Zecchino d’Oro, un reality show dedicado a los niños con música y canciones infantiles cantadas también por niños.

Contando con 13 años, regresó a su ciudad natal. De Vita cuenta en una entrevista que le fue difícil adaptarse, ya que creció hablando italiano. Sin embargo, con el tiempo fue aprendiendo el español y acostumbrándose a la vestimenta de los jóvenes venezolanos de su edad. Comenzó a practicar música; el primer instrumento que aprendió a tocar fue una guitarra, y mientras cursaba la secundaria aprendió piano. Al graduarse, inició clases en un conservatorio, donde perfeccionó su destreza con este instrumento.

Su carrera musical empezó formando parte del grupo Corpus, y realizaban presentaciones musicales en eventos tanto públicos como privados. Al ritmo de la salsa, Corpus se hacía notar en la gran ciudad, y aunque lo consideró sólo un trabajo, fue una experiencia enriquecedora para él.

El negocio iba creciendo, con una camioneta trasladaban sus instrumentos y hacían sus eventos con un característico ritmo tropical. Pero un día la suerte los abandonó, siendo víctimas de un robo en donde les fueron arrebatados todos sus instrumentos y equipos musicales.

Al perder su inversión, de Vita tomó otro camino y quiso estudiar arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, no fue seleccionado, por lo que decidió matricularse en la carrera de Turismo. Allí cursó varios semestres, y luego decidió abandonarla al caer en cuenta de que no era lo que realmente quería hacer el resto de su vida.

En 1982, de Vita decide crear su propio grupo de música al cual llamó Ícaro, y un año después lanzó su primer disco, siendo él, el autor de todas y cada una de las canciones que lo componían. Es en ese momento cuando la fama tocó la puerta del intérprete, haciendo realidad sus más anhelados sueños y pasiones.

Franco de Vita comienza su carrera como solista

Dos años más tarde, bajo la producción de Sonográfica, salió a la luz su primer álbum como solista al que llamó Franco De Vita. Este trabajo discográfico marcó un antes y un después en su vida, alcanzando más de 550 mil unidades vendidas, gracias al cual ganó discos de oro y platino en reconocimiento de su éxito musical.

NOTA
Dentro de este disco se encuentran canciones como No hay cielo, Ahora, Somos Tres y Un Buen Perdedor. Cabe destacar que, estos sencillos, siguen siendo escuchados y reconocidos a lo largo de los años.

Fantasía (1986) fue el siguiente álbum de este exitoso artista, con el que obtuvo mayor recibimiento por parte del público latinoamericano, ya que su canción Sólo importas tú, fue el tema principal de la famosa telenovela La Dama de Rosa, transmitida en países como Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Colombia.

En este disco, de Vita se inclinó más por el género pop-rock, entre sus canciones están Cómo quedo yo, Descúbreme y Frívola. También realizó un dúo con el artista Frankie Valli para el tema Sólo Palabras. Gracias a este álbum, consiguió más ventas que con el anterior, cautivando a sus fans gracias a su capacidad de componer melodías cargadas de grandes sentimientos y emociones.

Un año más tarde, Franco de Vita conoció a César Pulido, quien se convirtió en su mánager y socio. De esta manera, realizó su primera aparición en el mundo del cine, interpretando a un artista en la película venezolana No hace falta decirlo, protagonizada por Elba Escobar, Julio Alcázar y Héctor Mayerston.

Su tercer álbum es publicado en el año 1988, y llevó por nombre Al Norte del Sur, trabajo que se destacó por los arreglos instrumentales y por incluir ritmos como folclore venezolano, jazz, rock, entre otros. Gracias a la alianza entre las productoras Sonográfica y CBS, Franco de Vita incursionó en el continente europeo.

Su sencillo Te amo, llegó a ocupar el segundo puesto en la lista de «Billboard Hot Latin Songs» de 1988. Además, tuvo la oportunidad de realizar una colaboración con el grandioso artista venezolano Simón Díaz, un músico folclorista de gran reconocimiento tanto en Venezuela como en otros países.

En este proyecto compuesto por 11 canciones, se encuentran temas como Te Equivocaste Conmigo, Esta vez y Louis. A su vez, logró alcanzar más de un millón de unidades vendidas, superando sus trabajos anteriores. Al siguiente año, en 1989, se mudó a Madrid con la intención de impulsar a mayor escala su música en el continente europeo.

NOTA
En 1990 lanzó su siguiente disco, Extranjero, que ocupó el tercer puesto en la lista «Billboard Latin Pop Albums». Para su creación, se centró en denunciar injusticias y temas de orden social sin dejar de lado el aspecto sentimental.

Entre las canciones más famosas de ese disco se encuentra No Basta, un sencillo que se convertiría en unos de los más escuchados y reproducidos del artista en el mundo entero. A su vez, ganó el Billboard Latino en el año 1991, ocupando el puesto número uno desde el 30 de Marzo al 4 de Mayo del mismo año, y obtuvo el premio al mejor vídeo en los MTV Video Music Awards. Este tema también fue utilizado en varios países del continente americano, para campañas contra la violencia.

Su primer álbum grabado en vivo se tituló En Vivo Marzo 16, concierto que dio en el escenario del Poliedro de Caracas en 1991. En este show interpretó sus canciones con una multitud de más de 20 mil personas, cantando temas ya conocidos y presentando nuevos sencillos al público, entre ellas Entre tu vida y la mía. Con este álbum, superó el millón y medio de ventas.

Sin dejar de componer, y convirtiéndose en el favorito de muchos, de Vita lanza en 1993 Voces A Mi Alrededor; su siguiente álbum de estudio, con el sello discográfico Sony bajo su producción, en conjunto con Luis Romero. En este disco, insistió en su inclinación hacia las denuncias sociales, como es el caso del tema Los hijos de la oscuridad y Que no muera la esperanza, pero también mantuvo el género romántico en sencillos como Cálido Y Frío. Aunque no superó en ventas al disco anterior, contiene sencillos que se volvieron muy populares con el tiempo.

El 23 de julio de 1996, este maravilloso cantante publicó su siguiente trabajo Fuera De Este Mundo, un álbum con predominancia acústica que contó con la participación del guitarrista y productor Phil Palmer. Dándole otra faceta al artista, éste se convirtió en el álbum menos vendido, pero eso no le evitó ganarse discos de platino gracias a las ventas que logró obtener.

Nuestro artista no sólo se destacó en el mundo de la música por su buen registro vocal, sino también por las letras de sus canciones. También ha compuesto para muchos otros artistas de gran reconocimiento, y es así como, en 1998, su nombre volvió a posicionarse entre los primeros de la música latina al escribir el tema Vuelve para Ricky Martin.

Franco de Vita continuó su producción personal, y un año después, lanzó su disco Nada Es Igual en el que mezcló ritmos latinos como salsa, bachata y cumbia, adaptándolos a su particular forma de componer. Los temas de este disco fueron incomparables, entre ellos Si Tú No Estás, Te Veo Venir Soledad y Traigo Una Pena; éste último, en colaboración con el salsero Gilberto Santa Rosa, obtuvo el sexto lugar en la lista «Billboard Hot Latin Songs».

Su álbum Segundas Partes También Son Buenas, es publicado el 19 de marzo del 2002 con el sello discográfico Universal Music Latino; y no pasó desapercibido, ya que ocupó el decimotercer lugar en el «Billboard Latin Pop Albums» y el vigesimonoveno en el «Billboard Top Latin Albums».

En 2004, publicó su disco Stop, trabajando nuevamente con Sony Music, el cual llegó al segundo lugar en los «Billboard Latin Pop Albums». Contó con la colaboración del grupo Sin Bandera en el tema Si la Ves. Otro de sus sencillos promocionales fue Tú De Qué Vas, logrando la primera posición en la «Billboard Latin Pop Songs», y sirvió como tema principal en la telenovela La Otra Mitad Del Sol (1995).

Este álbum obtuvo una nominación en los Grammy Latinos bajo la categoría mejor álbum vocal pop masculino, y recibió certificación de platino y oro por sus ventas, que superaron las 450 mil copias. Contó con colaboraciones de otros artistas reconocidos como Olga Tañón y Alejandro Fernández.

Una trayectoria musical que no se detuvo

Mil y una historias es el álbum que publicó en el 2006 con su tema promocional Tengo. Este fue un álbum recopilatorio de las canciones más relevantes del artista, y en él participaron los artistas Oscar D’ León, Alejandro Fernández y Diego el Cigala.

Ese mismo año, asistió al Festival de Viña del Mar como artista invitado. Su grandiosa participación en el importante evento le permitió llevarse a casa todos los premios que otorga el concurso: antorcha de plata, antorcha de oro y doble gaviota de plata, convirtiéndose en el artista más aplaudido de la noche.

En septiembre del mismo año, lanzó su álbum Simplemente la verdad, destacando los tópicos «el amor» y «la verdad» entre sus composiciones. Su siguiente trabajo en el año 2011 fue Franco De Vita En Primera Fila, grabado también bajo la modalidad de concierto en vivo y realizado en Miami con unos 250 espectadores, un ambiente similar a los MTV Unplugged.

Entre sus invitados, en ese show, estuvieron artistas de la talla de Alejandra Guzmán, con quien cantó el popular sencillo Tan Sólo Tú, así como Santiago Cruz, Leonel García y Gilberto Santa Rosa. El disco recibió cinco nominaciones en los Grammy Latinos, ganando la categoría de mejor vídeo versión larga y mejor álbum pop masculino. Además, superó las 550 mil copias vendidas en distintas partes del mundo.

En el 2013, Franco de Vita regresó con la modalidad «en primera fila»; presentación semiprivada donde la plataforma del escenario se encuentra a nivel del público. Allí lanzó su álbum Vuelve En Primera Fila, y la grabación de este concierto se realizó en la Ciudad de México en los estudios Churubusco, siendo producido por César Pulido y Alegría Corp. Sus colaboraciones artísticas en esa oportunidad estuvieron a cargo de Gloria Trevi, Carlos Rivera y Gian Marco.

Lanzó su álbum Libre en el año 2016; su sencillo promocional tiene el mismo nombre, y se lo dedicó a su país natal, Venezuela, debido a la difícil situación social y política que enfrentaba para ese momento.

Una de las características más asombrosas de Franco de Vita y su música, es que sus canciones logran perdurar en el tiempo, sin perder su valor. De esta forma, sus fans disfrutan de igual manera cada uno de sus temas, dado que sus composiciones siguen manteniendo la calidad artística que lo ha caracterizado por años.

A continuación te presentamos una de las canciones más románticas de este cantautor, que ha logrado superar récord de visitas en YouTube por encima de sus demás trabajos. ¡Prepárate para cautivarte!:

Otras biografías recomendadas:

Hemos llegado al final de esta biografía de Franco de Vita. ¿Qué te pareció? Puedes ver las de tus otros artistas favoritos en ➽➽➽ Biografías: Músicos y cantautores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *