Los orígenes del cine musical (IV): Soledad (1928) de Paul Fejos | Fundación Juan March
Cine

Magdalena Brotons, presentación

Con un argumento absolutamente sencillo, el director húngaro Paul Fejos compuso Soledad (Lonesome, 1928, EE. UU.), una película donde, de pronto, estallan las voces, la música y hasta el color para mostrar el encuentro de dos almas solitarias. El director empleó sobreimpresiones y coloreados manuales para crear imágenes donde la realidad se mezcla con la materialización visual de la felicidad. La historiadora del arte especializada en los orígenes del cine y su relación con las artes plásticas, Magdalena Brotons, presenta esta película que forma parte del ciclo Los orígenes del cine musical, dedicado a las incursiones pioneras en la sonorización del arte cinematográfico. 

Soledad (Lonesome, 1928, Estados Unidos) de Paul Fejos. con Glenn Tryon y Barbara Kent. 

En colaboración con SAC UIB

La presentadora

Magdalena Brotons
Magdalena Brotons
Historiadora del arte especializada en los orígenes del cine y su relación con las artes plásticas, así como en los comienzos del cine en Baleares y su uso en la promoción turística de las islas. Entre sus numerosas publicaciones se encuentra el libro El cine en Francia 1895-1914: reflejo de la cultura visual de una época (G9 Ediciones, 2014). Es profesora del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes en la Universitat de les Illes Balears y actualmente Vicerrectora de Proyección Cultural y Universidad Abierta, y forma parte del Comité Científico del Seminario Internacional sobre los Antecedentes y Orígenes del Cine (UdG-Museo del Cine de Girona).
Soledad (1928) de Paul Fejos