La UE aprueba un acuerdo para frenar el comercio de los "diamantes de sangre"

La UE aprueba un acuerdo para frenar el comercio de los "diamantes de sangre"

Las instituciones europeas anunciaron hoy un acuerdo político para frenar el comercio de los llamados "diamantes de sangre" o la[…]

Las instituciones europeas anunciaron hoy un acuerdo político para frenar el comercio de los llamados "diamantes de sangre" o la financiación de grupos armados y de guerras en África a través del comercio de minerales.

Con el acuerdo, respaldado por la Comisión Europea (CE), el Parlamento Europeo (PE) y el Consejo (países de la Unión Europea), Bruselas presionará a las compañías europeas para que obtengan "de forma responsable" minerales como el estaño, tantalio, tungsteno y oro, que se usan como componentes de coches, móviles o joyas.

"Este acuerdo político hará que el comercio ayude a trabajar por la paz y la prosperidad en regiones afectadas por conflictos armados", dijo la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, en rueda de prensa.

La ministra de Comercio Exterior de Holanda -país que desempeña la presidencia del Consejo de la UE-, Lilianne Ploumen, recalcó el compromiso de la Unión de "prevenir que el comercio internacional de minerales financie a señores de guerra y a criminales".

Por su parte, el presidente de la comisión de Comercio de la Eurocámara, Bernd Lange, indicó que Europa "tiene que intensificar sus responsabilidades y romper finalmente el círculo vicioso" entre el comercio de minerales y la financiación de conflictos.

Los socialdemócratas europeos (S&D), partido al que pertenece Lange, destacaron que "Europa ha ganado una batalla por la justicia gracias al compromiso de los valores socialdemócratas", mientras que el Partido Popular Europeo (PE) vio con satisfacción la "responsabilidad compartida" que recoge el acuerdo.

El marco de acción acordado por la UE implica "obligaciones claras para la parte crítica de la cadena de suministro de los diamantes de sangre", esto es, para las refinerías y centros de fundición, explicó la CE en un comunicado.

La aplicación de este acuerdo político se realizará en consonancia con las guías señaladas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de comercio responsable de minerales.

Publicidad
Publicidad

Además, el Ejecutivo comunitario llevará a cabo otras medidas, como el desarrollo de herramientas de información, destinadas a las empresas europeas -tanto grandes como pequeñas- que utilizan estos minerales como componentes en diversos artículos.

Aunque la gran mayoría de los minerales importados a la UE estarán sometidos a este reglamento, los pequeños importadores se verán "exentos" de estas obligaciones, según la Comisión.

Las exenciones han sido objeto de crítica por parte de organizaciones como Amnistía Internacional.

Publicidad

En un comunicado, esta organización señaló que Bruselas "ha cedido a las exigencias de las grandes empresas" e indicó que, aunque es "un primer paso en la dirección correcta", corre el riesgo en última instancia "de caer muy por debajo de su objetivo previsto".

El PE precisó en un comunicado que quedan por definir los detalles técnicos de la legislación acordada y que la presidencia holandesa ha pedido que las negociaciones concluyan antes del final de su mandato, el próximo 1 de julio.

Sin embargo, para cerrar el texto final harán falta posiblemente nuevas reuniones a tres bandas (Consejo, Comisión y PE) bajo la próxima presidencia de turno del Consejo de la UE, que ejercerá Eslovaquia.

Al término de ese proceso, deberá ser aprobado por el pleno del Parlamento Europeo.

Publicidad

El comercio de los "diamantes de sangre", obtenidos generalmente en zonas de guerra mediante el uso de esclavos, ha afectado en las últimas décadas a muchos países africanos, como Costa de Marfil, Guinea, Liberia o Sierra Leona.

Pese a los avances, la ONU pidió el pasado enero más participación de los países adscritos al Proceso de Kimberley, que regula el comercio mundial de diamantes para evitar el negocio con los "diamantes de sangre".

.

En portada

Noticias de