Pasos firmes hacía la salud caucana – Proclama del Cauca
ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Miércoles, 8 de mayo de 2024. Última actualización: Hoy

Pasos firmes hacía la salud caucana

El martes 23 abril, 2024 a las 9:40 am
Pasos firmes hacía la salud caucana
Pasos firmes hacía la salud caucana
Fotos: Vicepresidencia de Colombia

Este lunes 22 de abril de 2024, la vicepresidenta Francia Márquez junto con el Ministerio de Salud y otras entidades gubernamentales entregaron 27 ambulancias en Popayán, marcando un hito en la salud pública del Cauca.

Estas ambulancias beneficiarán a 26 municipios del departamento: Suárez, Caloto, Corinto, Guachené, Padilla, Puerto Tejada, Villa Rica, Jambaló, Toribío, Morales, Cajibío, Guapi, El Tambo, San Sebastián, Almaguer, Bolívar, Argelia, Sucre, Mercaderes, Páez, El Bordo, Timbío, Piamonte, Totoró, Sotará y Rosas. Garantizando que los caucanos tengan acceso a la movilidad en el territorio.

Con la mejora en transporte sanitario, el Gobierno Nacional liderado por el presidente Gustavo Petro está respondiendo con inversión social a las necesidades del Cauca, una región que ha sufrido las consecuencias del conflicto armado y la desigualdad. Esta inversión no solo se traduce en infraestructura y dotación médica, sino también, en la construcción de paz a través de acciones que cierran brechas de inequidad y protegen a la población civil.

Además de la entrega de ambulancias, se están implementando una serie de programas y proyectos destinados a fortalecer el sistema de salud en toda la región, incluyendo la construcción y renovación de centros de salud y hospitales, la capacitación y contratación de personal médico y de enfermería, y la implementación de programas de atención médica preventiva y educación para la salud en las comunidades locales.

Pasos firmes hacía la salud caucana
Pasos firmes hacía la salud caucana

Es hora de celebrar los logros alcanzados, pero también de redoblar esfuerzos para construir un sistema de salud más equitativo y accesible para todos. La salud no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental que garantice la vida digna para cada persona en el departamento.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright© 2005 - 2024. Prohibida reproducción total o parcial de este sitio. EL uso de este sitio web implica la aceptación de los terminos y condiciones.
Sitio desarrollado por WebPrex SAS.
Todos los derechos reservados.

Powered By
Logo WebPrex
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?