Índice

Al estar muy relacionado con los trabajos universitarios por encargo, es habitual preguntarse qué es el ghostwriting. Básicamente es una práctica en donde se escribe un texto el cual se le atribuye a una persona diferente. Generalmente estos escritores, los ghostwriters se les suele contratar porque tienen la capacidad de escribir igual y con el mismo estilo que otras personas como pueden ser empresarios, celebridades o similares. Si bien su trabajo es invisible, permite así moldear un texto y permitir que otras personas que no tienen esa capacidad tengan su propio libro, artículo o similar.

Gostreiter (del Inglés ghost writer) –  un escritor fantasma es una persona que escribe libros u otros trabajos escritos para otros (en nombre de otros) o participa en la escritura de libros, ensayos, TFG,TFM, TFE, Tesis Doctoral y otros trabajos escritos aunque su participación no se anuncia.

Diferencia entre ghostwriting y otras formas de escritura colaborativa o redactor freelance

Hay que diferenciar lo que es el ghostwriting de otro tipo de escrituras ya que la forma de atribución y visibilidad es diferente. En lo que respecta al ghostwritting, este autor estará siempre de forma anónima, con lo cual es un contenido que se va a publicar bajo el nombre de alguien más que será realmente quien va a recibir el crédito de esa escritura.

Lo que sucede por otro lado con la escritura colaborativa, es que se trata de lo que sería una co-autoría. Esto quiere decir que cada una de las personas que participan en la escritura tienen su reconocimiento como autores, por lo que se trata de algo más transparente.

Cuando hablamos de ghostwritting la parte más valiosa que se tiene en este aspecto es que se pueden comunicar diferentes ideas para personas que no tienen la capacidad de escribir, mientras que en el caso de la coautoría estamos hablando de proyectos que son en colaboración y cada uno tendrá su propio reconocimiento como autor.

                                           ¡Te ayudaremos a escribir tu TFG!    

                                       ¡Llámanos!                 

Funciones y responsabilidades de el Escritor Fantasma

Algunas de las funciones claves que tiene quien hace de escritor fantasma cuando asume un proyecto o reto son:

  • Imitar la voz del cliente: Con ello se debe asegurar que tanto el estilo como también lo es el tono sea igual al que escribiría la persona que ha contratado.

  • Investigar profundamente: Debe hacer investigaciones con mucho detalle para que la información que se añada sea exacta y relevante.

  • Confidencialidad: Hay que mantener en todo momento la confidencialidad tanto de la persona como del propio proyecto.

  • Adaptarse a las necesidades: Es importante que sea capaz de escribir distintos géneros y estilos con el fin de obtener más clientes.

  • Edición y revisión: Como en cualquier otra creación de texto, será fundamental que se haga una revisión y edición antes de la entrega del texto final.

Todo ello muestra que es muy importante que las habilidades del ghostwriter estén alineadas con lo que se busca. Esto permitirá que sean escritores demandados por ejemplo cuando decides comprar trabajo Final de Máster, por lo que puedes estar tranquilo, que siempre en estos casos serán personas con experiencia.

Descripción de las tareas y responsabilidades típicas de un ghostwriter

El ghostwriter tiene algunas responsabilidades cuando asume un trabajo y ciertas tareas que debe realizar:

  • Investigar

  • Escribir

  • Revisar el texto

  • Mantener la confidencialidad

  • Gestionar el tiempo

Todas estas responsabilidades son claves y esenciales en aquellas personas que quieran dedicarse a ser escritores fantasmas.

¿Qué es el ghostwriting?

Ejemplos de proyectos comunes en los que participa un ghostwriter

Algunos de los proyectos en los que puede participar un ghostwriter son por ejemplo en la creación de autobiografías. Ya sea de celebridades o de figuras públicas, suelen ser de los trabajos más habituales.

Otros proyectos también son la creación de textos para empresas que publiquen en blogs o incluso en artículos que sean especializados.

También es usual que colaboren en discursos políticos, libros, textos académicos y manuales técnicos.

Habilidades y capacidades requeridas

Es cierto que los escritores fantasmas tienen ciertas habilidades y capacidades que les permiten de esa forma obtener clientes. Son personas que tienen grandes capacidades para escribir y un gran léxico. También se pueden adaptar fácilmente a distintos estilos de escritura con lo que hace que puedan tener diversos proyectos.

Además de escribir, deben de ser muy buenos en la investigación porque de esa forma le darán un contexto a su texto y por supuesto, mantener la discreción en todo momento.

Ejemplos de nichos específicos en los que los ghostwriters pueden destacarse

En cuanto a los nichos específicos, podrían estar por ejemplo en el sector literario. Aquí muchos ghostwriters se especializan en la escritura de libros de biografías o de novelas.

Otro sector interesante es el de los empresarios que quieren dejar plasmadas sus ideas en libros o artículos pero requieren una persona que les ahorre ese tiempo de escritura. También es muy frecuente encontrarlos en lo que se refiere al contenido digital ya que gracias a este contenido se logra relevancia y posicionamiento de las webs de empresas.

                                           ¡Te ayudaremos a escribir tu TFM!    

                                       ¡Llámanos!                 

Análisis de los aspectos éticos del ghostwriting, incluida la atribución adecuada y el respeto por la propiedad intelectual y el goshtwriter AI

Desde que la AI está en nuestras vidas, hay algunas cuestiones que se plantean que es lo que se refiere a la propiedad intelectual en sí misma. Estos contenidos creados por el ghostwriter deben de ser reales y auténticos. Si bien es factible el uso de AI se debe tener en cuenta que estas creaciones tendrán ciertos errores y cuestiones que no son las adecuadas ni por lo que el cliente está pagando. Con lo cual, hay aquí un tema con la ética y los derechos de autor que se busca que sean respetados.

Discusión sobre la importancia de mantener la confidencialidad y la privacidad de los clientes

Uno de los puntos más relevantes en lo que se refiere al ghostwriting es el mantener en todo momento la privacidad y confidencialidad de lo que se está haciendo. En ocasiones, los escritores fantasmas manejan información sensible por lo que es fundamental que tengan estas características. Si no se cumplen, entonces se estará violando la privacidad del cliente y por supuesto, no lo volverán a llamar para otro trabajo de estas características. Hay que respetar en todo momento la confianza que se deposita y ser profesionales como escritores fantasmas.

redactor freelance

Consideraciones éticas y legales en el ghostwriting

Todo esto conlleva a que haya algunas cuestiones éticas y también legales que quien se dedica al ghostwriting deba considerar:

Escritores fantasmas famosos

Durante todo este tiempo, se han conocido algunos escritores fantasmas de proyectos muy grandes y reconocidos a nivel mundial. Algunos de los casos más famosos son:

  • H.P. Lovecraft: Escribió para Harry Houdini.
  • Peter Lerangis: Escribió «The Baby-Sitters Club».
  • Andrew Neiderman: Es quien escribía como V.C. Andrews después de su muerte.
  • James Ashcroft: Colabora en obras militares y políticas.

 Conclusión

No hay dudas de que el ghostwriting es una práctica muy novedosa y que brinda grandes aportes a distintos ámbitos tanto de la vida real como de la propia vida empresarial o académica. Quienes se dedican a esta profesión tienen grandes cualidades para la escritura y se adaptan perfectamente a las necesidades de cada cliente. Mantener la privacidad y confidencialidad es básico en todo momento. Para los clientes, resulta algo muy bueno cuando no tienen el tiempo o las habilidades de escritura pero desean hacer sus biografías, artículos o similares.

Preguntas frecuentes

Sí, es una profesión legal que se determina a través de distintos contratos en donde se establecen claramente los distintos tipos de derechos y responsabilidades que hay de cada parte.

El pago que se le hace a los ghostwriter está siempre estipulado en el contrato. Puede ser una parte al inicio y otra parte al final del pago. Cada proyecto y cliente es diferente.

Generalmente esta figura no tiene crédito por su trabajo, pero todo dependerá del acuerdo al que llegue y lo que se plasme en el contrato.

Patricia Silva

Patricia Silva

Autor del artículo

Patricia, colaborando con varios escritores, mantiene un blog en Aprobare, donde es responsable de sus publicaciones y destaca por su estilo único y perspicaz en la escritura. Ella es parte del equipo de autores de Aprobare.

¿Necesitas ayuda con tu trabajo?

¡No dejes pasar más tiempo antes de la fecha de entrega!

Pide ahora presupuesto sin compromiso, cuesta menos de lo que te esperas. Respondemos en solo unas horas y si te interesa empezamos de inmediato.

Solicita presupuesto sin compromiso

    Tipo de trabajo*

    Personalizar tipo de trabajo *

    Asignatura *

    Personalizar materia o asignatura *

    Número de páginas *

    Fecha de entrega final*

    Nombre de usuario *

    Correo electrónico *

    Teléfono (+código de país)*