Zapopan: Inaugura Grupo Gayosso en Zapopan el mausoleo más moderno de México | El Informador
Sábado, 25 de Mayo 2024

Inaugura Grupo Gayosso en Zapopan el mausoleo más moderno de México

Ven a conocer el nuevo mausoleo más moderno de México; a continuación los detalles

Por: Jorge Velazco

El mausoleo, tendrá capacidad para 30 mil nichos y 450 personas. EL INFORMADOR/ J. Velazco

El mausoleo, tendrá capacidad para 30 mil nichos y 450 personas. EL INFORMADOR/ J. Velazco

Con una inversión superior a los 100 millones de pesos Grupo Gayosso inauguró esta mañana el mausoleo más moderno de México ubicado en el Parque Funeral Colonias de Avenida Vallarta en Zapopan.

El mausoleo, que se ubica al ingreso del recinto funerario, tendrá capacidad para 30 mil nichos y 450 personas.

Tenemos en la Ciudad de México un mausoleo más grande que este, pero en modernidad y diseño sin duda este es pionero”, explicó Juan Rodríguez, CEO de Grupo Gayosso.

Este es el mausoleo más moderno de México y está diseñado con la arquitectura sostenible que aprovecha la luz natural.

Nosotros creemos que también es un modelo que en el futuro será interesante, hay que pensar que las dimensiones de los cementerios con el crecimiento de la demografía en México han quedado rodeados de ciudad y existe una sensibilidad con el agua y creemos que los mausoleos serán el destino de muchos mexicanos y mexicanos en el futuro”, añadió.

Te puede interesar: Carencia de agua y seguridad, las denuncias de habitantes de Tlajomulco: Carlos Lomelí

El nuevo mausoleo fue diseñado por el Arq. Jorge Peña Vázquez, en el Parque Funeral Colonias, cuenta con una fusión única de técnicas arquitectónicas sostenibles, jardines verticales y eficiencia energética.

EL INFORMADOR/ J. Velazco

El mausoleo se caracteriza principalmente por la luz, el espacio y sus materiales. La luz que convive con la edificación a través del Patio Central, da vida a la vegetación compuesta por arrayanes y enredaderas que caen por los corredores de los niveles superiores.

Con su altura libre de tres metros en el interior, permite una experiencia de amplitud de espacio cubierto con un cielo de marimbas de madera. Otro elemento importante, son sus grandes ventanales que hacen una representación minimalista de las vidrieras que podemos encontrar en los templos bañando el interior del edificio en diferentes tonalidades. 

El elemento principal del edificio, la cantera con un material de la zona del Bajío que cubre las fachadas trabajadas por canteros para dar carácter a una construcción artesanal.

 

SN

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones